De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto.
- Autores
- Serrano, Javier Ovidio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Cumplido el primer cuarto del siglo XXI las concepciones actuales sobre la Conquista del Desierto – un claro eufemismo- difieren sustancialmente de aquellas que inicialmente la impulsaron. En términos sucintos puede afirmarse que, en el campo académico, en el marco de posiciones heterogéneas y aun contradictorias, la Conquista pasó de ser considerada como una epopeya acorde a las necesidades de construcción de la nación argentina a ser ampliamente concebida como una llana ocupación militar asimilable al genocidio de los pueblos indígenas que habitaban el desierto. No obstante, en el campo político y en los medios de comunicación la situación es mucho más incierta y de hecho elementos de las justificaciones primeras de la Conquista persisten firmemente arraigadas en el sentido común a nivel regional y nacional. Un elemento crucial vigente es la antinomia civilización y barbarie; misma que atraviesa todo el proceso y llega a nuestros días, aunque pocas veces se manifieste en forma explícita. Por su parte, con creciente frecuencia distintos actores indígenas –personas o agrupaciones- denuncian la Conquista como un claro genocidio, un pecado original que refleja ejemplarmente las injusticias históricas a las que han sido sometidos a manos del Estado. En el contexto de una discusión más amplia sobre los genocidios indígenas, la ponencia aborda esta disputa inacabada a partir de materiales etnográficos y de revisión bibliográfica. - Materia
-
Ciencias Sociales
Conquista del Desierto
Genocidio
Pueblos Indígenas
Norpatagonia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6744
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_99d5f3893c46796af5bc80d218f01265 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6744 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto.Serrano, Javier OvidioCiencias SocialesConquista del DesiertoGenocidioPueblos IndígenasNorpatagoniaCiencias SocialesFil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Cumplido el primer cuarto del siglo XXI las concepciones actuales sobre la Conquista del Desierto – un claro eufemismo- difieren sustancialmente de aquellas que inicialmente la impulsaron. En términos sucintos puede afirmarse que, en el campo académico, en el marco de posiciones heterogéneas y aun contradictorias, la Conquista pasó de ser considerada como una epopeya acorde a las necesidades de construcción de la nación argentina a ser ampliamente concebida como una llana ocupación militar asimilable al genocidio de los pueblos indígenas que habitaban el desierto. No obstante, en el campo político y en los medios de comunicación la situación es mucho más incierta y de hecho elementos de las justificaciones primeras de la Conquista persisten firmemente arraigadas en el sentido común a nivel regional y nacional. Un elemento crucial vigente es la antinomia civilización y barbarie; misma que atraviesa todo el proceso y llega a nuestros días, aunque pocas veces se manifieste en forma explícita. Por su parte, con creciente frecuencia distintos actores indígenas –personas o agrupaciones- denuncian la Conquista como un claro genocidio, un pecado original que refleja ejemplarmente las injusticias históricas a las que han sido sometidos a manos del Estado. En el contexto de una discusión más amplia sobre los genocidios indígenas, la ponencia aborda esta disputa inacabada a partir de materiales etnográficos y de revisión bibliográfica.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6744spahttps://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/librosVIII Jornadas de Historia de la Patagonia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:12:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6744instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:12:12.983RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| title |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| spellingShingle |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. Serrano, Javier Ovidio Ciencias Sociales Conquista del Desierto Genocidio Pueblos Indígenas Norpatagonia Ciencias Sociales |
| title_short |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| title_full |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| title_fullStr |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| title_full_unstemmed |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| title_sort |
De gesta a genocidio. La disputa por las concepciones acerca de la Conquista del Desierto. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrano, Javier Ovidio |
| author |
Serrano, Javier Ovidio |
| author_facet |
Serrano, Javier Ovidio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Conquista del Desierto Genocidio Pueblos Indígenas Norpatagonia Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Conquista del Desierto Genocidio Pueblos Indígenas Norpatagonia Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Cumplido el primer cuarto del siglo XXI las concepciones actuales sobre la Conquista del Desierto – un claro eufemismo- difieren sustancialmente de aquellas que inicialmente la impulsaron. En términos sucintos puede afirmarse que, en el campo académico, en el marco de posiciones heterogéneas y aun contradictorias, la Conquista pasó de ser considerada como una epopeya acorde a las necesidades de construcción de la nación argentina a ser ampliamente concebida como una llana ocupación militar asimilable al genocidio de los pueblos indígenas que habitaban el desierto. No obstante, en el campo político y en los medios de comunicación la situación es mucho más incierta y de hecho elementos de las justificaciones primeras de la Conquista persisten firmemente arraigadas en el sentido común a nivel regional y nacional. Un elemento crucial vigente es la antinomia civilización y barbarie; misma que atraviesa todo el proceso y llega a nuestros días, aunque pocas veces se manifieste en forma explícita. Por su parte, con creciente frecuencia distintos actores indígenas –personas o agrupaciones- denuncian la Conquista como un claro genocidio, un pecado original que refleja ejemplarmente las injusticias históricas a las que han sido sometidos a manos del Estado. En el contexto de una discusión más amplia sobre los genocidios indígenas, la ponencia aborda esta disputa inacabada a partir de materiales etnográficos y de revisión bibliográfica. |
| description |
Fil: Serrano, Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6744 |
| url |
https://admin.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/19/2020/05/LA-PATAGONIA-EN-EL-ESCENARIO-NACIONAL-VIIIJHP.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6744 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://web.curza.uncoma.edu.ar/publicaciones/libros VIII Jornadas de Historia de la Patagonia. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848683489350647808 |
| score |
12.742515 |