¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro
- Autores
- Cecchi, Paula Inés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Cecchi, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Based on interviews and ethnographic records of protests that displaced through the city of Viedma (Río Negro province) from the popular neighborhoods to the center, this work analyzes how racism impacts on the daily lives of these people —particularly among the Mapuche collectives— and, in turn, how they confront hegemonic narratives and convey their strategies of resistance and strengthening. While hegemonic discourses reproduce racism and naturalize historical conditioning, the discourses produced by Mapuche collectives criticize these effects and propose a dissident reading of the racialization processes, through which they question the role of the State and reflect on a shared, silenced, history from which they seek to rebuild their ties as Mapuche people.
A partir de entrevistas y registros etnográficos de movilizaciones que recorrieron la ciudad de Viedma (provincia de Río Negro) desde los barrios populares hacia el centro, este trabajo analiza cómo impacta el racismo en la vida cotidiana de estas personas —particularmente entre los colectivos mapuche— y, a su vez, cómo estas confrontan con las narrativas hegemónicas y vehiculizan sus estrategias de resistencia y fortalecimiento. Mientras que los discursos hegemónicos reproducen el racismo y naturalizan condicionamientos históricos, los discursos elaborados por colectivos mapuche critican estos efectos y plantean una lectura disidente sobre los procesos de racialización, a través de la cual cuestionan el rol del Estado y reflexionan sobre la historia compartida, silenciada, desde la que buscan recomponer sus vínculos como pueblo. - Materia
-
Humanidades
Mapuche
Racismo
Racialización
Barrios Populares
Disenso
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8532
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_9635054bca6b6cdeade38570d44a3feb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8532 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centroCecchi, Paula InésHumanidadesMapucheRacismoRacializaciónBarrios PopularesDisensoHumanidadesFil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Cecchi, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Based on interviews and ethnographic records of protests that displaced through the city of Viedma (Río Negro province) from the popular neighborhoods to the center, this work analyzes how racism impacts on the daily lives of these people —particularly among the Mapuche collectives— and, in turn, how they confront hegemonic narratives and convey their strategies of resistance and strengthening. While hegemonic discourses reproduce racism and naturalize historical conditioning, the discourses produced by Mapuche collectives criticize these effects and propose a dissident reading of the racialization processes, through which they question the role of the State and reflect on a shared, silenced, history from which they seek to rebuild their ties as Mapuche people.A partir de entrevistas y registros etnográficos de movilizaciones que recorrieron la ciudad de Viedma (provincia de Río Negro) desde los barrios populares hacia el centro, este trabajo analiza cómo impacta el racismo en la vida cotidiana de estas personas —particularmente entre los colectivos mapuche— y, a su vez, cómo estas confrontan con las narrativas hegemónicas y vehiculizan sus estrategias de resistencia y fortalecimiento. Mientras que los discursos hegemónicos reproducen el racismo y naturalizan condicionamientos históricos, los discursos elaborados por colectivos mapuche critican estos efectos y plantean una lectura disidente sobre los procesos de racialización, a través de la cual cuestionan el rol del Estado y reflexionan sobre la historia compartida, silenciada, desde la que buscan recomponer sus vínculos como pueblo.Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCecchi, P. (2021). ¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro. Runa, archivo para las ciencias del hombre; 42 (2); 245-260. https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.79590325-12171851-9628http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7959/9212http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8532https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7959spahttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/issue/view/70642 (2)Runa, archivo para las ciencias del hombreinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8532instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:04.822RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
title |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
spellingShingle |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro Cecchi, Paula Inés Humanidades Mapuche Racismo Racialización Barrios Populares Disenso Humanidades |
title_short |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
title_full |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
title_fullStr |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
title_full_unstemmed |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
title_sort |
¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecchi, Paula Inés |
author |
Cecchi, Paula Inés |
author_facet |
Cecchi, Paula Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Mapuche Racismo Racialización Barrios Populares Disenso Humanidades |
topic |
Humanidades Mapuche Racismo Racialización Barrios Populares Disenso Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Cecchi, Paula Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina. Based on interviews and ethnographic records of protests that displaced through the city of Viedma (Río Negro province) from the popular neighborhoods to the center, this work analyzes how racism impacts on the daily lives of these people —particularly among the Mapuche collectives— and, in turn, how they confront hegemonic narratives and convey their strategies of resistance and strengthening. While hegemonic discourses reproduce racism and naturalize historical conditioning, the discourses produced by Mapuche collectives criticize these effects and propose a dissident reading of the racialization processes, through which they question the role of the State and reflect on a shared, silenced, history from which they seek to rebuild their ties as Mapuche people. A partir de entrevistas y registros etnográficos de movilizaciones que recorrieron la ciudad de Viedma (provincia de Río Negro) desde los barrios populares hacia el centro, este trabajo analiza cómo impacta el racismo en la vida cotidiana de estas personas —particularmente entre los colectivos mapuche— y, a su vez, cómo estas confrontan con las narrativas hegemónicas y vehiculizan sus estrategias de resistencia y fortalecimiento. Mientras que los discursos hegemónicos reproducen el racismo y naturalizan condicionamientos históricos, los discursos elaborados por colectivos mapuche critican estos efectos y plantean una lectura disidente sobre los procesos de racialización, a través de la cual cuestionan el rol del Estado y reflexionan sobre la historia compartida, silenciada, desde la que buscan recomponer sus vínculos como pueblo. |
description |
Fil: Cecchi, Paula Inés. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cecchi, P. (2021). ¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro. Runa, archivo para las ciencias del hombre; 42 (2); 245-260. https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7959 0325-1217 1851-9628 http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7959/9212 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8532 https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7959 |
identifier_str_mv |
Cecchi, P. (2021). ¿Nadies? ¿Sin nadie? ¿Mapuche? Disensos y recorridos contra el racismo desde los barrios periféricos de Viedma al centro. Runa, archivo para las ciencias del hombre; 42 (2); 245-260. https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7959 0325-1217 1851-9628 |
url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7959/9212 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8532 https://doi.org/10.34096/runa.v42i2.7959 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/issue/view/706 42 (2) Runa, archivo para las ciencias del hombre |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344118909403136 |
score |
12.623145 |