Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina
- Autores
- Benclowicz, José Daniel; Chiguay, Violeta
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Benclowicz, José D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Benclowicz, José D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Chiguay, Violeta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
En este trabajo se examina la emergencia y desarrollo de la primera etapa de la revista anarquista Nervio, bajo la dictadura de Félix Uriburu y comienzos del régimen de Agustín P. Justo. Por entonces se montaba sobre bases preexistentes un aparato represivo de dimensiones y alcances inusitados, y cientos de activistas fueron blanco de la persecución estatal. Como era de esperar, en ese escenario las publicaciones de las izquierdas radicalizadas fueron censuradas y proscriptas. Dentro del campo libertario, el influyente diario La Protesta apenas sobrevivió unos pocos días al golpe de estado de septiembre de 1930, y lo mismo ocurrió con la mayor parte de las publicaciones ácratas. Así y todo, un año después Nervio se abrió paso y logró publicar varias ediciones por año: ocho números en 1931 y 12 en 1932. ¿Qué características tenía la revista? ¿Qué tipo de temáticas desarrollaba y de qué modo lo hacía? ¿Es posible relacionar los temas y su tratamiento con la persistencia de su circulación en un escenario tan adverso? ¿Hasta qué punto Nervio guarda una relación de continuidad con las publicaciones anarquistas previas? Se abordan estos interrogantes examinando por un lado el contenido de la revista en general y su evolución a lo largo de los primeros 24 números, atendiendo a las modificaciones en el escenario político, especialmente a la retirada de la dictadura en 1932. Por otro lado, observamos en particular el tratamiento de dos temas clave de la época, tanto para la sociedad en general como para las izquierdas en particular: la desocupación y la transformación social. En esta línea, identificamos y analizamos en profundidad distintos artículos publicados durante 1931 y 1932 que abordan estas dos temáticas candentes. En este punto, nos preguntamos por posibles cambios de enfoque asociados no sólo a la censura, sino también a los debates presentes en el ambiente libertario. Partiendo de este examen de los primeros dos años de Nervio¸ la ponencia se plantea como el inicio de un estudio sistemático sobre esta interesante publicación, que no había sido indagada de modo integral hasta el momento. El estudio contribuirá a su vez al conocimiento del desempeño del anarquismo a principios de los años 30 y a la conflictiva relación de las izquierdas argentinas con los gobiernos de la época - Materia
-
Revista Nervio
Represión y Censura
Argentina Hacia 1930 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3700
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_93c998523afaf52d2266efbc2bb2e470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3700 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en ArgentinaBenclowicz, José DanielChiguay, VioletaRevista NervioRepresión y CensuraArgentina Hacia 1930Fil: Benclowicz, José D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Benclowicz, José D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Chiguay, Violeta. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaEn este trabajo se examina la emergencia y desarrollo de la primera etapa de la revista anarquista Nervio, bajo la dictadura de Félix Uriburu y comienzos del régimen de Agustín P. Justo. Por entonces se montaba sobre bases preexistentes un aparato represivo de dimensiones y alcances inusitados, y cientos de activistas fueron blanco de la persecución estatal. Como era de esperar, en ese escenario las publicaciones de las izquierdas radicalizadas fueron censuradas y proscriptas. Dentro del campo libertario, el influyente diario La Protesta apenas sobrevivió unos pocos días al golpe de estado de septiembre de 1930, y lo mismo ocurrió con la mayor parte de las publicaciones ácratas. Así y todo, un año después Nervio se abrió paso y logró publicar varias ediciones por año: ocho números en 1931 y 12 en 1932. ¿Qué características tenía la revista? ¿Qué tipo de temáticas desarrollaba y de qué modo lo hacía? ¿Es posible relacionar los temas y su tratamiento con la persistencia de su circulación en un escenario tan adverso? ¿Hasta qué punto Nervio guarda una relación de continuidad con las publicaciones anarquistas previas? Se abordan estos interrogantes examinando por un lado el contenido de la revista en general y su evolución a lo largo de los primeros 24 números, atendiendo a las modificaciones en el escenario político, especialmente a la retirada de la dictadura en 1932. Por otro lado, observamos en particular el tratamiento de dos temas clave de la época, tanto para la sociedad en general como para las izquierdas en particular: la desocupación y la transformación social. En esta línea, identificamos y analizamos en profundidad distintos artículos publicados durante 1931 y 1932 que abordan estas dos temáticas candentes. En este punto, nos preguntamos por posibles cambios de enfoque asociados no sólo a la censura, sino también a los debates presentes en el ambiente libertario. Partiendo de este examen de los primeros dos años de Nervio¸ la ponencia se plantea como el inicio de un estudio sistemático sobre esta interesante publicación, que no había sido indagada de modo integral hasta el momento. El estudio contribuirá a su vez al conocimiento del desempeño del anarquismo a principios de los años 30 y a la conflictiva relación de las izquierdas argentinas con los gobiernos de la época2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.huma.unca.edu.ar/images/documentos/2019/4_circular_jornadas_interescuelas_2019.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3700spaXVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:44Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3700instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:44.877RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
title |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
spellingShingle |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina Benclowicz, José Daniel Revista Nervio Represión y Censura Argentina Hacia 1930 |
title_short |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
title_full |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
title_fullStr |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
title_full_unstemmed |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
title_sort |
Esquivando la censura y la represión. La revista Nervio a principios de los años 30 en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benclowicz, José Daniel Chiguay, Violeta |
author |
Benclowicz, José Daniel |
author_facet |
Benclowicz, José Daniel Chiguay, Violeta |
author_role |
author |
author2 |
Chiguay, Violeta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Revista Nervio Represión y Censura Argentina Hacia 1930 |
topic |
Revista Nervio Represión y Censura Argentina Hacia 1930 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benclowicz, José D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Benclowicz, José D. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Chiguay, Violeta. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina En este trabajo se examina la emergencia y desarrollo de la primera etapa de la revista anarquista Nervio, bajo la dictadura de Félix Uriburu y comienzos del régimen de Agustín P. Justo. Por entonces se montaba sobre bases preexistentes un aparato represivo de dimensiones y alcances inusitados, y cientos de activistas fueron blanco de la persecución estatal. Como era de esperar, en ese escenario las publicaciones de las izquierdas radicalizadas fueron censuradas y proscriptas. Dentro del campo libertario, el influyente diario La Protesta apenas sobrevivió unos pocos días al golpe de estado de septiembre de 1930, y lo mismo ocurrió con la mayor parte de las publicaciones ácratas. Así y todo, un año después Nervio se abrió paso y logró publicar varias ediciones por año: ocho números en 1931 y 12 en 1932. ¿Qué características tenía la revista? ¿Qué tipo de temáticas desarrollaba y de qué modo lo hacía? ¿Es posible relacionar los temas y su tratamiento con la persistencia de su circulación en un escenario tan adverso? ¿Hasta qué punto Nervio guarda una relación de continuidad con las publicaciones anarquistas previas? Se abordan estos interrogantes examinando por un lado el contenido de la revista en general y su evolución a lo largo de los primeros 24 números, atendiendo a las modificaciones en el escenario político, especialmente a la retirada de la dictadura en 1932. Por otro lado, observamos en particular el tratamiento de dos temas clave de la época, tanto para la sociedad en general como para las izquierdas en particular: la desocupación y la transformación social. En esta línea, identificamos y analizamos en profundidad distintos artículos publicados durante 1931 y 1932 que abordan estas dos temáticas candentes. En este punto, nos preguntamos por posibles cambios de enfoque asociados no sólo a la censura, sino también a los debates presentes en el ambiente libertario. Partiendo de este examen de los primeros dos años de Nervio¸ la ponencia se plantea como el inicio de un estudio sistemático sobre esta interesante publicación, que no había sido indagada de modo integral hasta el momento. El estudio contribuirá a su vez al conocimiento del desempeño del anarquismo a principios de los años 30 y a la conflictiva relación de las izquierdas argentinas con los gobiernos de la época |
description |
Fil: Benclowicz, José D. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.huma.unca.edu.ar/images/documentos/2019/4_circular_jornadas_interescuelas_2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3700 |
url |
http://www.huma.unca.edu.ar/images/documentos/2019/4_circular_jornadas_interescuelas_2019.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3700 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XVII Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145916876095488 |
score |
12.712165 |