Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)

Autores
Daniele, Martin Rafael; Simon Difiori, Maria Naomi; Cuatrin, Jorge; Castañeda, Sergio; Rodriguez, Sergio; Dade, Martin
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Daniele, Martin Rafael. UNRN, Escuela de Medicina Veterinaria y Prod. Agroindustrial. Sede Alto Valle - Valle Medio. Río Negro, Argentina.
Fil: Simon Difiori, Maria Naomi. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Cuatrin, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Castañeda, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Rodriguez, Sergio. Asociación Civil CultivAR Ciencia Argentina, La Plata, Argentina
Fil: Dade, Martin. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
En Argentina el control de Haematobia irritians, se realiza mediante insecticidas sintéticos. El uso irracional ha provocado el desarrollo de resistencia disminuyendo la eficacia en el control. Actualmente existe una tendencia para el reemplazo de insecticidas de síntesis por bioinsecticidas, siendo los activos de origen vegetal, los de mayor atención para ser usados frente a los insectos. Con base en estos antecedentes, el objetivo de este ensayo fue determinar el efecto letal in vitro de los extractos etanolico y acetonicos de Cannabis sativa, variedad Moby D y Jack Here, sobre Haematobia irritians, estos se obtuvieron mediante la utilización de material vegetal y dos solventes, acetona y etanol. Se sonicaron 0.7 gramos de flores con 10 mL de cada solvente y se centrifugaron. A partir de estos, se prepararon las soluciones de trabajo 6.2, 12.5, 25, 50, 100 mg/mL. Los bioensayos se realizaron según la metodología del papel de filtro impregnado. Se utilizaron discos que se impregnaron con 1 mL de las diluciones de trabajo de ambos extractos. Después de secar el papel de filtro a temperatura ambiente, se colocaron en cajas de Petri y se les adiciono 30 ejemplares de dípteros por placa. Estos fueron capturados mediante una red entomológica de bovinos infectados naturalmente que no habían recibido tratamiento insecticida. Alrededor de 90 moscas fueron distribuidas en tres placas de Petri para desafiar con cada concentración del activo. La mortalidad se evaluó a las 2 h de exposición al tratamiento. Los datos de mortalidad se corrigieron mediante la fórmula de Abbott y se analizaron mediante POLO-PC (LeOra, 1987). Ambos extractos mostraron eficacia in vitro, la mayor mortalidad se observó con los extractos acetonicos de Moby D, 100%, a 50 mg/mL, y 93% el de Jack Herer a 50 mg/mL, a diferencia de los extractos etanolicos que no mostraron actividad. Los datos obtenidos indican que los extractos acetonicos de ambas variedades, pueden ser utilizado como bioinsecticida.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Diptero
Bioinsecticida
Control
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13454

id RIDUNRN_9299308550fc91593b0a77a434c7161b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13454
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)Daniele, Martin RafaelSimon Difiori, Maria NaomiCuatrin, JorgeCastañeda, SergioRodriguez, SergioDade, MartinCiencias Exactas y NaturalesDipteroBioinsecticidaControlCiencias Exactas y NaturalesFil: Daniele, Martin Rafael. UNRN, Escuela de Medicina Veterinaria y Prod. Agroindustrial. Sede Alto Valle - Valle Medio. Río Negro, Argentina.Fil: Simon Difiori, Maria Naomi. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, ArgentinaFil: Cuatrin, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, ArgentinaFil: Castañeda, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, ArgentinaFil: Rodriguez, Sergio. Asociación Civil CultivAR Ciencia Argentina, La Plata, ArgentinaFil: Dade, Martin. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, ArgentinaEn Argentina el control de Haematobia irritians, se realiza mediante insecticidas sintéticos. El uso irracional ha provocado el desarrollo de resistencia disminuyendo la eficacia en el control. Actualmente existe una tendencia para el reemplazo de insecticidas de síntesis por bioinsecticidas, siendo los activos de origen vegetal, los de mayor atención para ser usados frente a los insectos. Con base en estos antecedentes, el objetivo de este ensayo fue determinar el efecto letal in vitro de los extractos etanolico y acetonicos de Cannabis sativa, variedad Moby D y Jack Here, sobre Haematobia irritians, estos se obtuvieron mediante la utilización de material vegetal y dos solventes, acetona y etanol. Se sonicaron 0.7 gramos de flores con 10 mL de cada solvente y se centrifugaron. A partir de estos, se prepararon las soluciones de trabajo 6.2, 12.5, 25, 50, 100 mg/mL. Los bioensayos se realizaron según la metodología del papel de filtro impregnado. Se utilizaron discos que se impregnaron con 1 mL de las diluciones de trabajo de ambos extractos. Después de secar el papel de filtro a temperatura ambiente, se colocaron en cajas de Petri y se les adiciono 30 ejemplares de dípteros por placa. Estos fueron capturados mediante una red entomológica de bovinos infectados naturalmente que no habían recibido tratamiento insecticida. Alrededor de 90 moscas fueron distribuidas en tres placas de Petri para desafiar con cada concentración del activo. La mortalidad se evaluó a las 2 h de exposición al tratamiento. Los datos de mortalidad se corrigieron mediante la fórmula de Abbott y se analizaron mediante POLO-PC (LeOra, 1987). Ambos extractos mostraron eficacia in vitro, la mayor mortalidad se observó con los extractos acetonicos de Moby D, 100%, a 50 mg/mL, y 93% el de Jack Herer a 50 mg/mL, a diferencia de los extractos etanolicos que no mostraron actividad. Los datos obtenidos indican que los extractos acetonicos de ambas variedades, pueden ser utilizado como bioinsecticida.2025-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13454spaX Congreso Argentino de Parasitologíainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:52Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13454instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:52.736RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
title Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
spellingShingle Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
Daniele, Martin Rafael
Ciencias Exactas y Naturales
Diptero
Bioinsecticida
Control
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
title_full Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
title_fullStr Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
title_full_unstemmed Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
title_sort Actividad insecticida de diferentes extractos de Cannabis sativa, sobre Haematobia irritians (Muscidae: Díptera)
dc.creator.none.fl_str_mv Daniele, Martin Rafael
Simon Difiori, Maria Naomi
Cuatrin, Jorge
Castañeda, Sergio
Rodriguez, Sergio
Dade, Martin
author Daniele, Martin Rafael
author_facet Daniele, Martin Rafael
Simon Difiori, Maria Naomi
Cuatrin, Jorge
Castañeda, Sergio
Rodriguez, Sergio
Dade, Martin
author_role author
author2 Simon Difiori, Maria Naomi
Cuatrin, Jorge
Castañeda, Sergio
Rodriguez, Sergio
Dade, Martin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Diptero
Bioinsecticida
Control
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Diptero
Bioinsecticida
Control
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Daniele, Martin Rafael. UNRN, Escuela de Medicina Veterinaria y Prod. Agroindustrial. Sede Alto Valle - Valle Medio. Río Negro, Argentina.
Fil: Simon Difiori, Maria Naomi. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Cuatrin, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Castañeda, Sergio. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
Fil: Rodriguez, Sergio. Asociación Civil CultivAR Ciencia Argentina, La Plata, Argentina
Fil: Dade, Martin. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial, Choele Choel, Argentina
En Argentina el control de Haematobia irritians, se realiza mediante insecticidas sintéticos. El uso irracional ha provocado el desarrollo de resistencia disminuyendo la eficacia en el control. Actualmente existe una tendencia para el reemplazo de insecticidas de síntesis por bioinsecticidas, siendo los activos de origen vegetal, los de mayor atención para ser usados frente a los insectos. Con base en estos antecedentes, el objetivo de este ensayo fue determinar el efecto letal in vitro de los extractos etanolico y acetonicos de Cannabis sativa, variedad Moby D y Jack Here, sobre Haematobia irritians, estos se obtuvieron mediante la utilización de material vegetal y dos solventes, acetona y etanol. Se sonicaron 0.7 gramos de flores con 10 mL de cada solvente y se centrifugaron. A partir de estos, se prepararon las soluciones de trabajo 6.2, 12.5, 25, 50, 100 mg/mL. Los bioensayos se realizaron según la metodología del papel de filtro impregnado. Se utilizaron discos que se impregnaron con 1 mL de las diluciones de trabajo de ambos extractos. Después de secar el papel de filtro a temperatura ambiente, se colocaron en cajas de Petri y se les adiciono 30 ejemplares de dípteros por placa. Estos fueron capturados mediante una red entomológica de bovinos infectados naturalmente que no habían recibido tratamiento insecticida. Alrededor de 90 moscas fueron distribuidas en tres placas de Petri para desafiar con cada concentración del activo. La mortalidad se evaluó a las 2 h de exposición al tratamiento. Los datos de mortalidad se corrigieron mediante la fórmula de Abbott y se analizaron mediante POLO-PC (LeOra, 1987). Ambos extractos mostraron eficacia in vitro, la mayor mortalidad se observó con los extractos acetonicos de Moby D, 100%, a 50 mg/mL, y 93% el de Jack Herer a 50 mg/mL, a diferencia de los extractos etanolicos que no mostraron actividad. Los datos obtenidos indican que los extractos acetonicos de ambas variedades, pueden ser utilizado como bioinsecticida.
description Fil: Daniele, Martin Rafael. UNRN, Escuela de Medicina Veterinaria y Prod. Agroindustrial. Sede Alto Valle - Valle Medio. Río Negro, Argentina.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13454
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Congreso Argentino de Parasitología
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621601850523648
score 13.070432