Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo

Autores
Casullo, Fernando Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Estudios Sociales y Económicos; Argentina.
Esta perspectiva de análisis que decide mirar el plexo de relaciones entre el conjunto intraestatal y el de la sociedad civil es la que asumirá este capítulo. Para esto, se parte de compartir en general los desarrollos del campo reseñados pero también porque consideramos en particular que los estudios sobre los territorios nacionales tienen mucho para aportar en el terreno. Dadas sus especificidades normativas y administrativas los territorios nacionales resultan un terreno fecundo para reflexionar sobre las cambiantes lógicas del vínculo entre instituciones estatales y actores de la sociedad civil. La situación de cercanía relativa entre esta y aquellos y la falta de mediaciones burocráticas dibujaban una arena de conflicto cimarrona de fuerte interés conceptual. Su carácter más o menos periférico les permitió a los actores sociales territorianos un acceso a resortes institucionales muy superior a lo que ellos mismos estaban dispuestos a reconocer. La proximidad con las instituciones (y los agentes) estatales dotaban de una fluidez al vínculo entre Estado y sociedad civil no siempre presente en los grandes conglomerados urbanos. Para revisar en este artículo aquellas dinámicas relacionales hemos elegido como fuente primordial a la prensa territoriana. Específicamente retomaremos el Periódico La Nueva Era, fuente que hemos relevado en otros artículos, y que en este consideraremos a la hora de tratar de describir los vínculos entre la administración de justicia del Territorio Nacional de Río Negro y otros agentes estatales y actores locales. Consideramos a la prensa política un documento vital para aquellos que quieren comprender la/o política/o roquista en general y territoriana en particular a finales de siglo XIX y principios del XX y en la siguiente sección explicaremos por qué.
Materia
Historia y Arqueología
Justicia Letrada
Prensa
Agentes Estatales
Sociedad Civil
Historia y Arqueología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3490

id RIDUNRN_8eaffc52bbe3072a9469f914cc4aeee7
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3490
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismoCasullo, Fernando MiguelHistoria y ArqueologíaJusticia LetradaPrensaAgentes EstatalesSociedad CivilHistoria y ArqueologíaFil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Estudios Sociales y Económicos; Argentina.Esta perspectiva de análisis que decide mirar el plexo de relaciones entre el conjunto intraestatal y el de la sociedad civil es la que asumirá este capítulo. Para esto, se parte de compartir en general los desarrollos del campo reseñados pero también porque consideramos en particular que los estudios sobre los territorios nacionales tienen mucho para aportar en el terreno. Dadas sus especificidades normativas y administrativas los territorios nacionales resultan un terreno fecundo para reflexionar sobre las cambiantes lógicas del vínculo entre instituciones estatales y actores de la sociedad civil. La situación de cercanía relativa entre esta y aquellos y la falta de mediaciones burocráticas dibujaban una arena de conflicto cimarrona de fuerte interés conceptual. Su carácter más o menos periférico les permitió a los actores sociales territorianos un acceso a resortes institucionales muy superior a lo que ellos mismos estaban dispuestos a reconocer. La proximidad con las instituciones (y los agentes) estatales dotaban de una fluidez al vínculo entre Estado y sociedad civil no siempre presente en los grandes conglomerados urbanos. Para revisar en este artículo aquellas dinámicas relacionales hemos elegido como fuente primordial a la prensa territoriana. Específicamente retomaremos el Periódico La Nueva Era, fuente que hemos relevado en otros artículos, y que en este consideraremos a la hora de tratar de describir los vínculos entre la administración de justicia del Territorio Nacional de Río Negro y otros agentes estatales y actores locales. Consideramos a la prensa política un documento vital para aquellos que quieren comprender la/o política/o roquista en general y territoriana en particular a finales de siglo XIX y principios del XX y en la siguiente sección explicaremos por qué.Prohistoria2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCasullo, Fernando M. (2018). "Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo", en Moroni, Marisa., Casullo, Fernando M., Carrizo, Gabriel A. y et. al., Justicia, seguridad y castigo Concepciones y prácticas cotidianas en Patagonia (1884-1955), Rosario, Prohistoria, 2018.978-987-3864-97-1https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:42Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/3490instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:42.889RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
title Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
spellingShingle Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
Casullo, Fernando Miguel
Historia y Arqueología
Justicia Letrada
Prensa
Agentes Estatales
Sociedad Civil
Historia y Arqueología
title_short Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
title_full Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
title_fullStr Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
title_full_unstemmed Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
title_sort Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo
dc.creator.none.fl_str_mv Casullo, Fernando Miguel
author Casullo, Fernando Miguel
author_facet Casullo, Fernando Miguel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia y Arqueología
Justicia Letrada
Prensa
Agentes Estatales
Sociedad Civil
Historia y Arqueología
topic Historia y Arqueología
Justicia Letrada
Prensa
Agentes Estatales
Sociedad Civil
Historia y Arqueología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Estudios Sociales y Económicos; Argentina.
Esta perspectiva de análisis que decide mirar el plexo de relaciones entre el conjunto intraestatal y el de la sociedad civil es la que asumirá este capítulo. Para esto, se parte de compartir en general los desarrollos del campo reseñados pero también porque consideramos en particular que los estudios sobre los territorios nacionales tienen mucho para aportar en el terreno. Dadas sus especificidades normativas y administrativas los territorios nacionales resultan un terreno fecundo para reflexionar sobre las cambiantes lógicas del vínculo entre instituciones estatales y actores de la sociedad civil. La situación de cercanía relativa entre esta y aquellos y la falta de mediaciones burocráticas dibujaban una arena de conflicto cimarrona de fuerte interés conceptual. Su carácter más o menos periférico les permitió a los actores sociales territorianos un acceso a resortes institucionales muy superior a lo que ellos mismos estaban dispuestos a reconocer. La proximidad con las instituciones (y los agentes) estatales dotaban de una fluidez al vínculo entre Estado y sociedad civil no siempre presente en los grandes conglomerados urbanos. Para revisar en este artículo aquellas dinámicas relacionales hemos elegido como fuente primordial a la prensa territoriana. Específicamente retomaremos el Periódico La Nueva Era, fuente que hemos relevado en otros artículos, y que en este consideraremos a la hora de tratar de describir los vínculos entre la administración de justicia del Territorio Nacional de Río Negro y otros agentes estatales y actores locales. Consideramos a la prensa política un documento vital para aquellos que quieren comprender la/o política/o roquista en general y territoriana en particular a finales de siglo XIX y principios del XX y en la siguiente sección explicaremos por qué.
description Fil: Casullo, Fernando M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Estudios Sociales y Económicos; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Casullo, Fernando M. (2018). "Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo", en Moroni, Marisa., Casullo, Fernando M., Carrizo, Gabriel A. y et. al., Justicia, seguridad y castigo Concepciones y prácticas cotidianas en Patagonia (1884-1955), Rosario, Prohistoria, 2018.
978-987-3864-97-1
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3490
identifier_str_mv Casullo, Fernando M. (2018). "Las pujas por la Justicia Letrada en Río Negro, 1884-1916. Una clave para entender a los territorios nacionales en el roquismo", en Moroni, Marisa., Casullo, Fernando M., Carrizo, Gabriel A. y et. al., Justicia, seguridad y castigo Concepciones y prácticas cotidianas en Patagonia (1884-1955), Rosario, Prohistoria, 2018.
978-987-3864-97-1
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/3490
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Prohistoria
publisher.none.fl_str_mv Prohistoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344103918960640
score 12.623145