La laminitis equina: la importancia de su prevención
- Autores
- Grondona, Joaquin Tomas
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Thern, Eduardo
- Descripción
- Fil: Grondona, Joaquin Tomas. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.
No posee.
A partir de la observación de casos clínicos de laminitis equina durante la formación de medicina veterinaria en las prácticas profesionalizantes, hemos advertido la necesidad de indagar acerca de esta enfermedad y sus implicancias en la producción equina. Esta enfermedad tiene sus comienzos en el año 350 A.C, se origina desde inicio de la domesticación y es causado por factores del manejo. En ese entonces se conocía como la enfermedad de la cebada (Aristóteles año 350 A.C). En el año 330 D.C Apsyrto en el libro “Hippiatrica” habla sobre las causas etiológicas de esta enfermedad y la asocia a viajes largos, suelos duros, sobrealimentación y diferentes tratamientos con sangría, ejercicios y dietas, allí recibe el nombre de gota (Velásquez, 2015). Actualmente, la laminitis equina es considerada la enfermedad más grave del pie equino y provoca cambios patológicos en la anatomía como desprendimiento del casco y rotación de la falange distal que conducen a cambios funcionales duraderos paralizantes (laminitis crónica o aguda). Es la segunda causa de muerte entre los caballos después de los cólicos. Por consiguiente, este proyecto tiene como propósito aportar información sobre las estrategias y/o procedimientos que pueden realizarse para la prevención de esta enfermedad con el fin de evitar el sufrimiento que conlleva esta enfermedad en los caballos y la consecuente pérdida económicas considerando la complejidad del tratamiento, los elevados costos, el impedimento deportivo y del trabajo del equino. Pollitt, (2008) - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Laminitis
Prevención
Tratamiento
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12956
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_8e3a2e5fdcdd7777a09e927e51d52b3b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12956 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
La laminitis equina: la importancia de su prevenciónGrondona, Joaquin TomasCiencias VeterinariasLaminitisPrevenciónTratamientoCiencias VeterinariasFil: Grondona, Joaquin Tomas. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.No posee.A partir de la observación de casos clínicos de laminitis equina durante la formación de medicina veterinaria en las prácticas profesionalizantes, hemos advertido la necesidad de indagar acerca de esta enfermedad y sus implicancias en la producción equina. Esta enfermedad tiene sus comienzos en el año 350 A.C, se origina desde inicio de la domesticación y es causado por factores del manejo. En ese entonces se conocía como la enfermedad de la cebada (Aristóteles año 350 A.C). En el año 330 D.C Apsyrto en el libro “Hippiatrica” habla sobre las causas etiológicas de esta enfermedad y la asocia a viajes largos, suelos duros, sobrealimentación y diferentes tratamientos con sangría, ejercicios y dietas, allí recibe el nombre de gota (Velásquez, 2015). Actualmente, la laminitis equina es considerada la enfermedad más grave del pie equino y provoca cambios patológicos en la anatomía como desprendimiento del casco y rotación de la falange distal que conducen a cambios funcionales duraderos paralizantes (laminitis crónica o aguda). Es la segunda causa de muerte entre los caballos después de los cólicos. Por consiguiente, este proyecto tiene como propósito aportar información sobre las estrategias y/o procedimientos que pueden realizarse para la prevención de esta enfermedad con el fin de evitar el sufrimiento que conlleva esta enfermedad en los caballos y la consecuente pérdida económicas considerando la complejidad del tratamiento, los elevados costos, el impedimento deportivo y del trabajo del equino. Pollitt, (2008)Thern, Eduardo2024-04-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGrondona, Joaquin Tomas. (2024). La laminitis equina: la importancia de su prevención. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12956spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:23Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12956instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:23.945RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| title |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| spellingShingle |
La laminitis equina: la importancia de su prevención Grondona, Joaquin Tomas Ciencias Veterinarias Laminitis Prevención Tratamiento Ciencias Veterinarias |
| title_short |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| title_full |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| title_fullStr |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| title_full_unstemmed |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| title_sort |
La laminitis equina: la importancia de su prevención |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Grondona, Joaquin Tomas |
| author |
Grondona, Joaquin Tomas |
| author_facet |
Grondona, Joaquin Tomas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Thern, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Laminitis Prevención Tratamiento Ciencias Veterinarias |
| topic |
Ciencias Veterinarias Laminitis Prevención Tratamiento Ciencias Veterinarias |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grondona, Joaquin Tomas. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina. No posee. A partir de la observación de casos clínicos de laminitis equina durante la formación de medicina veterinaria en las prácticas profesionalizantes, hemos advertido la necesidad de indagar acerca de esta enfermedad y sus implicancias en la producción equina. Esta enfermedad tiene sus comienzos en el año 350 A.C, se origina desde inicio de la domesticación y es causado por factores del manejo. En ese entonces se conocía como la enfermedad de la cebada (Aristóteles año 350 A.C). En el año 330 D.C Apsyrto en el libro “Hippiatrica” habla sobre las causas etiológicas de esta enfermedad y la asocia a viajes largos, suelos duros, sobrealimentación y diferentes tratamientos con sangría, ejercicios y dietas, allí recibe el nombre de gota (Velásquez, 2015). Actualmente, la laminitis equina es considerada la enfermedad más grave del pie equino y provoca cambios patológicos en la anatomía como desprendimiento del casco y rotación de la falange distal que conducen a cambios funcionales duraderos paralizantes (laminitis crónica o aguda). Es la segunda causa de muerte entre los caballos después de los cólicos. Por consiguiente, este proyecto tiene como propósito aportar información sobre las estrategias y/o procedimientos que pueden realizarse para la prevención de esta enfermedad con el fin de evitar el sufrimiento que conlleva esta enfermedad en los caballos y la consecuente pérdida económicas considerando la complejidad del tratamiento, los elevados costos, el impedimento deportivo y del trabajo del equino. Pollitt, (2008) |
| description |
Fil: Grondona, Joaquin Tomas. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Grondona, Joaquin Tomas. (2024). La laminitis equina: la importancia de su prevención. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12956 |
| identifier_str_mv |
Grondona, Joaquin Tomas. (2024). La laminitis equina: la importancia de su prevención. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro. |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12956 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787718185484288 |
| score |
12.982451 |