Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil
- Autores
- Aguiar Soares, Marcus Vinicius; de Valais, Silvina; Candeiro, Carlos Roberto A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aguiar Soares, Marcus Vinicius. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil.
Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.
Fil: Candeiro, Roberto. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil.
El Distrito de São Domingos está ubicado al oeste de la sede del municipio de Itaguatins, provincia del Tocantins, Brasil, en la orilla izquierda del río Tocantins, y corresponde a una reconocida zona de ecótono de transición entre los biomas del Cerrado y Amazonia. En esta región se encuentran especies de la fauna y flora que han sufrido una importante degradación de su ambiente, principalmente debido a la deforestación para la ocupación de sus tierras para el establecimiento de actividades agrícolas convencionales. Es en dicha zona donde se encuentra una superficie portadora (en un nivel perteneciente a la Formación Corda) de abundantes huellas redondeadas de gran tamaño, dispuestas en rastrilladas angostas, sin detalles morfológicos evidentes tales cómo trazas de dígitos o almohadillas metatarsales. Las huellas han sido previamente asignadas a dinosaurios saurópodos. En el entorno de esta área, la cobertura vegetal está siendo sustituida por cultivos de subsistencia, donde el suelo sufre procesos erosivos ocasionando la aceleración del flujo laminar que ocasiona el desgaste de los icnofósiles. Actualmente, parte de esta zona ha sido afectada por la construcción de la Represa Hidroeléctrica del ayuntamiento de Estreito, en la provincia de Maranhão, que modificó el flujo natural del río Tocantins inundando la superficie portadora, contribuyendo así a la lenta destrucción de las pisadas. Por lo tanto, esta importante región de ecótono necesita de un manejo adecuado, tanto para la restauración y mantenimiento de la biodiversidad local, como así también para que el icnositio pueda ser mejor protegido. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Geoconservación
Zona del Icnositio Cretácico
São Domingos
Municipio de Itaguatins
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5989
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_8b54275d0bff39f8ba6c63542a7bc157 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5989 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, BrasilAguiar Soares, Marcus Viniciusde Valais, SilvinaCandeiro, Carlos Roberto A.Ciencias Exactas y NaturalesGeoconservaciónZona del Icnositio CretácicoSão DomingosMunicipio de ItaguatinsCiencias Exactas y NaturalesFil: Aguiar Soares, Marcus Vinicius. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil.Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina.Fil: Candeiro, Roberto. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil.El Distrito de São Domingos está ubicado al oeste de la sede del municipio de Itaguatins, provincia del Tocantins, Brasil, en la orilla izquierda del río Tocantins, y corresponde a una reconocida zona de ecótono de transición entre los biomas del Cerrado y Amazonia. En esta región se encuentran especies de la fauna y flora que han sufrido una importante degradación de su ambiente, principalmente debido a la deforestación para la ocupación de sus tierras para el establecimiento de actividades agrícolas convencionales. Es en dicha zona donde se encuentra una superficie portadora (en un nivel perteneciente a la Formación Corda) de abundantes huellas redondeadas de gran tamaño, dispuestas en rastrilladas angostas, sin detalles morfológicos evidentes tales cómo trazas de dígitos o almohadillas metatarsales. Las huellas han sido previamente asignadas a dinosaurios saurópodos. En el entorno de esta área, la cobertura vegetal está siendo sustituida por cultivos de subsistencia, donde el suelo sufre procesos erosivos ocasionando la aceleración del flujo laminar que ocasiona el desgaste de los icnofósiles. Actualmente, parte de esta zona ha sido afectada por la construcción de la Represa Hidroeléctrica del ayuntamiento de Estreito, en la provincia de Maranhão, que modificó el flujo natural del río Tocantins inundando la superficie portadora, contribuyendo así a la lenta destrucción de las pisadas. Por lo tanto, esta importante región de ecótono necesita de un manejo adecuado, tanto para la restauración y mantenimiento de la biodiversidad local, como así también para que el icnositio pueda ser mejor protegido.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5989spaXXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebradosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:09Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5989instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:09.956RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
title |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
spellingShingle |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil Aguiar Soares, Marcus Vinicius Ciencias Exactas y Naturales Geoconservación Zona del Icnositio Cretácico São Domingos Municipio de Itaguatins Ciencias Exactas y Naturales |
title_short |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
title_full |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
title_fullStr |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
title_full_unstemmed |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
title_sort |
Geoconservación de la zona del icnositio cretácico del distrito de São Domingos, municipio de Itaguatins, Tocantins, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguiar Soares, Marcus Vinicius de Valais, Silvina Candeiro, Carlos Roberto A. |
author |
Aguiar Soares, Marcus Vinicius |
author_facet |
Aguiar Soares, Marcus Vinicius de Valais, Silvina Candeiro, Carlos Roberto A. |
author_role |
author |
author2 |
de Valais, Silvina Candeiro, Carlos Roberto A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Geoconservación Zona del Icnositio Cretácico São Domingos Municipio de Itaguatins Ciencias Exactas y Naturales |
topic |
Ciencias Exactas y Naturales Geoconservación Zona del Icnositio Cretácico São Domingos Municipio de Itaguatins Ciencias Exactas y Naturales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aguiar Soares, Marcus Vinicius. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil. Fil: de Valais, Silvina. Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones en Paleobiologia y Geologia. Río Negro, Argentina. Fil: Candeiro, Roberto. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil. El Distrito de São Domingos está ubicado al oeste de la sede del municipio de Itaguatins, provincia del Tocantins, Brasil, en la orilla izquierda del río Tocantins, y corresponde a una reconocida zona de ecótono de transición entre los biomas del Cerrado y Amazonia. En esta región se encuentran especies de la fauna y flora que han sufrido una importante degradación de su ambiente, principalmente debido a la deforestación para la ocupación de sus tierras para el establecimiento de actividades agrícolas convencionales. Es en dicha zona donde se encuentra una superficie portadora (en un nivel perteneciente a la Formación Corda) de abundantes huellas redondeadas de gran tamaño, dispuestas en rastrilladas angostas, sin detalles morfológicos evidentes tales cómo trazas de dígitos o almohadillas metatarsales. Las huellas han sido previamente asignadas a dinosaurios saurópodos. En el entorno de esta área, la cobertura vegetal está siendo sustituida por cultivos de subsistencia, donde el suelo sufre procesos erosivos ocasionando la aceleración del flujo laminar que ocasiona el desgaste de los icnofósiles. Actualmente, parte de esta zona ha sido afectada por la construcción de la Represa Hidroeléctrica del ayuntamiento de Estreito, en la provincia de Maranhão, que modificó el flujo natural del río Tocantins inundando la superficie portadora, contribuyendo así a la lenta destrucción de las pisadas. Por lo tanto, esta importante región de ecótono necesita de un manejo adecuado, tanto para la restauración y mantenimiento de la biodiversidad local, como así también para que el icnositio pueda ser mejor protegido. |
description |
Fil: Aguiar Soares, Marcus Vinicius. Laboratorio de Paleontologia e Evolução UFG; Brasil. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5989 |
url |
https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/3066 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
XXX Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621612719013888 |
score |
12.558318 |