Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate

Autores
Veratti, Roberto
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Perdriel, Luciano
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Con el fenómeno de la globalización, impulsado a mediados del siglo XX aproximadamente, con su mayor auge de expansión luego del fin de la guerra fría y caracterizado por un sistema económico por integración. Es decir que del plano de economía local, se pasaba a una dinámica de economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran globalmente cobró mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. En el presente trabajo se realiza un análisis de este fenómeno societario, poniendo énfasis en el sistema/método de control para evitar la instalación del tipo societario off shore en el territorio argentino. El análisis abarca doctrina, legislación y jurisprudencia relevante, ya que brinda las herramientas para llevar adelante un análisis crítico en cuanto a tal operatoria societaria.
Materia
Derecho
Sociedades comerciales
Sociedades off shore
Evasión fiscal
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5695

id RIDUNRN_87fed8e44bc2cc6f73df2651519c597a
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5695
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debateVeratti, RobertoDerechoSociedades comercialesSociedades off shoreEvasión fiscalDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-Con el fenómeno de la globalización, impulsado a mediados del siglo XX aproximadamente, con su mayor auge de expansión luego del fin de la guerra fría y caracterizado por un sistema económico por integración. Es decir que del plano de economía local, se pasaba a una dinámica de economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran globalmente cobró mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. En el presente trabajo se realiza un análisis de este fenómeno societario, poniendo énfasis en el sistema/método de control para evitar la instalación del tipo societario off shore en el territorio argentino. El análisis abarca doctrina, legislación y jurisprudencia relevante, ya que brinda las herramientas para llevar adelante un análisis crítico en cuanto a tal operatoria societaria.Perdriel, Luciano2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfVeratti, Roberto (2020). Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:25Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5695instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.156RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
title Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
spellingShingle Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
Veratti, Roberto
Derecho
Sociedades comerciales
Sociedades off shore
Evasión fiscal
Derecho
title_short Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
title_full Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
title_fullStr Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
title_full_unstemmed Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
title_sort Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate
dc.creator.none.fl_str_mv Veratti, Roberto
author Veratti, Roberto
author_facet Veratti, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Perdriel, Luciano
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Sociedades comerciales
Sociedades off shore
Evasión fiscal
Derecho
topic Derecho
Sociedades comerciales
Sociedades off shore
Evasión fiscal
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
Con el fenómeno de la globalización, impulsado a mediados del siglo XX aproximadamente, con su mayor auge de expansión luego del fin de la guerra fría y caracterizado por un sistema económico por integración. Es decir que del plano de economía local, se pasaba a una dinámica de economía de mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran globalmente cobró mayor importancia el rol de las empresas multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de la sociedad de consumo. En el presente trabajo se realiza un análisis de este fenómeno societario, poniendo énfasis en el sistema/método de control para evitar la instalación del tipo societario off shore en el territorio argentino. El análisis abarca doctrina, legislación y jurisprudencia relevante, ya que brinda las herramientas para llevar adelante un análisis crítico en cuanto a tal operatoria societaria.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Veratti, Roberto (2020). Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5695
identifier_str_mv Veratti, Roberto (2020). Sociedades off shore: el caso argentino desde una perspectiva comparativa, ejes para su debate. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621623532978176
score 12.559606