Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal

Autores
Querejeta, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sanoguera, Lisi
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo final de carrera tiene como objetivo relacionar la huella plantar de deportistas masculinos de futsal asociados a la AFuSVI con el esguince de tobillo. El procedimiento de dicha investigación se llevó a cabo a partir de tres herramientas que fueron utilizadas para la obtención de datos estadísticos. En primera instancia utilizamos la baropodometría para analizar la huella plantar de los deportistas. Luego aplicamos el test de Índice de Postura del Pie, dicha herramienta permitio ver clínicamente la posición del pie en el espacio en una postura estática; y por último aplicamos un cuestionario personal autoadministrado referido al tobillo, para conocer la situación actual de esas articulaciones en cada deportista. Dentro de la bibliografía consultada para esta investigación, encontramos que los miembros inferiores son los más afectados del cuerpo en los deportistas que practican fútbol de salón; si bien existe gran diversidad de posibles lesiones en dichos miembros, el esguince de tobillo aparece como la lesión más frecuente. La metodología de trabajo empleada en el estudio, se desarrolló desde un enfoque cualitativo descriptivo transversal. Dentro de la muestra analizada, fueron incluidos jugadores de futsal masculinos que se encuentran jugando la liga organizada por la Asociación de Fútbol de Salón del Valle Inferior. (A.Fu.S.V.I.) en la ciudad de Viedma; dichos deportistas accedieron voluntariamente a las evaluaciones y al cuestionario, expresando su voluntad a través de un consentimiento informado y mostrando interés en la finalidad del presente trabajo. Cabe destacar que el presente trabajo se realizó con algunos datos extraídos del proyecto de extensión “Intervención Kinésica en el Fútbol de Salón” impulsado por la Sede Atlántica de la UNRN, y dirigido por la Lic. Sanoguera Lisi. Observando la escasez de investigaciones referidas a la incidencia lesional dentro del desarrollo de este deporte, considero relevante el estudio minucioso de esta disciplina a nivel local. Se debe tener en cuenta que es un deporte en su mayoría practicado por deportistas “amateurs”, quienes realizan la actividad de manera recreativa o competitiva, sin tener ciertos cuidados como: no contar con un correcto nivel de entrenamiento, calzado adecuado, entre otras características necesarias para disminuir factores de riesgo.
Materia
Ciencias de la Salud
Futsal
Postura
Esguince
Pisada
Ciencias de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7247

id RIDUNRN_87f442d3256e707d3fef02d82669a791
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7247
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsalQuerejeta, Juan ManuelCiencias de la SaludFutsalPosturaEsguincePisadaCiencias de la SaludFil: Universidad Nacional de Río Negro-El presente trabajo final de carrera tiene como objetivo relacionar la huella plantar de deportistas masculinos de futsal asociados a la AFuSVI con el esguince de tobillo. El procedimiento de dicha investigación se llevó a cabo a partir de tres herramientas que fueron utilizadas para la obtención de datos estadísticos. En primera instancia utilizamos la baropodometría para analizar la huella plantar de los deportistas. Luego aplicamos el test de Índice de Postura del Pie, dicha herramienta permitio ver clínicamente la posición del pie en el espacio en una postura estática; y por último aplicamos un cuestionario personal autoadministrado referido al tobillo, para conocer la situación actual de esas articulaciones en cada deportista. Dentro de la bibliografía consultada para esta investigación, encontramos que los miembros inferiores son los más afectados del cuerpo en los deportistas que practican fútbol de salón; si bien existe gran diversidad de posibles lesiones en dichos miembros, el esguince de tobillo aparece como la lesión más frecuente. La metodología de trabajo empleada en el estudio, se desarrolló desde un enfoque cualitativo descriptivo transversal. Dentro de la muestra analizada, fueron incluidos jugadores de futsal masculinos que se encuentran jugando la liga organizada por la Asociación de Fútbol de Salón del Valle Inferior. (A.Fu.S.V.I.) en la ciudad de Viedma; dichos deportistas accedieron voluntariamente a las evaluaciones y al cuestionario, expresando su voluntad a través de un consentimiento informado y mostrando interés en la finalidad del presente trabajo. Cabe destacar que el presente trabajo se realizó con algunos datos extraídos del proyecto de extensión “Intervención Kinésica en el Fútbol de Salón” impulsado por la Sede Atlántica de la UNRN, y dirigido por la Lic. Sanoguera Lisi. Observando la escasez de investigaciones referidas a la incidencia lesional dentro del desarrollo de este deporte, considero relevante el estudio minucioso de esta disciplina a nivel local. Se debe tener en cuenta que es un deporte en su mayoría practicado por deportistas “amateurs”, quienes realizan la actividad de manera recreativa o competitiva, sin tener ciertos cuidados como: no contar con un correcto nivel de entrenamiento, calzado adecuado, entre otras características necesarias para disminuir factores de riesgo.Sanoguera, Lisi2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfQuerejeta, Juan Manuel (2021). Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7247instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:32.47RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
title Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
spellingShingle Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
Querejeta, Juan Manuel
Ciencias de la Salud
Futsal
Postura
Esguince
Pisada
Ciencias de la Salud
title_short Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
title_full Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
title_fullStr Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
title_full_unstemmed Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
title_sort Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal
dc.creator.none.fl_str_mv Querejeta, Juan Manuel
author Querejeta, Juan Manuel
author_facet Querejeta, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sanoguera, Lisi
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Futsal
Postura
Esguince
Pisada
Ciencias de la Salud
topic Ciencias de la Salud
Futsal
Postura
Esguince
Pisada
Ciencias de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El presente trabajo final de carrera tiene como objetivo relacionar la huella plantar de deportistas masculinos de futsal asociados a la AFuSVI con el esguince de tobillo. El procedimiento de dicha investigación se llevó a cabo a partir de tres herramientas que fueron utilizadas para la obtención de datos estadísticos. En primera instancia utilizamos la baropodometría para analizar la huella plantar de los deportistas. Luego aplicamos el test de Índice de Postura del Pie, dicha herramienta permitio ver clínicamente la posición del pie en el espacio en una postura estática; y por último aplicamos un cuestionario personal autoadministrado referido al tobillo, para conocer la situación actual de esas articulaciones en cada deportista. Dentro de la bibliografía consultada para esta investigación, encontramos que los miembros inferiores son los más afectados del cuerpo en los deportistas que practican fútbol de salón; si bien existe gran diversidad de posibles lesiones en dichos miembros, el esguince de tobillo aparece como la lesión más frecuente. La metodología de trabajo empleada en el estudio, se desarrolló desde un enfoque cualitativo descriptivo transversal. Dentro de la muestra analizada, fueron incluidos jugadores de futsal masculinos que se encuentran jugando la liga organizada por la Asociación de Fútbol de Salón del Valle Inferior. (A.Fu.S.V.I.) en la ciudad de Viedma; dichos deportistas accedieron voluntariamente a las evaluaciones y al cuestionario, expresando su voluntad a través de un consentimiento informado y mostrando interés en la finalidad del presente trabajo. Cabe destacar que el presente trabajo se realizó con algunos datos extraídos del proyecto de extensión “Intervención Kinésica en el Fútbol de Salón” impulsado por la Sede Atlántica de la UNRN, y dirigido por la Lic. Sanoguera Lisi. Observando la escasez de investigaciones referidas a la incidencia lesional dentro del desarrollo de este deporte, considero relevante el estudio minucioso de esta disciplina a nivel local. Se debe tener en cuenta que es un deporte en su mayoría practicado por deportistas “amateurs”, quienes realizan la actividad de manera recreativa o competitiva, sin tener ciertos cuidados como: no contar con un correcto nivel de entrenamiento, calzado adecuado, entre otras características necesarias para disminuir factores de riesgo.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Querejeta, Juan Manuel (2021). Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7247
identifier_str_mv Querejeta, Juan Manuel (2021). Estudio de la pisada y su incidencia en esguinces de tobillo en deportistas masculinos de futsal. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344134240632832
score 12.623145