Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
- Autores
- Agüero, Juan I.; Rollin, Orianne; Torretta, Juan P.; Aizen, Marcelo A.; Requier, Fabrice; Garibaldi, Lucas Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Agüero, Juan I. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Torretta, Juan P. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Aize, Marcelo A.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.
Fil: Requier, Fabrice. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.
La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos. - Materia
-
Ciencias Exactas y Naturales
Apis Mellifera
Competencia por Interferencia
Competencia por Recursos
Especie Invasora
Polinización
Ciencias Exactas y Naturales - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2338
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_83244c12553d46df8506b273cd5b0e30 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2338 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturalesAgüero, Juan I.Rollin, OrianneTorretta, Juan P.Aizen, Marcelo A.Requier, FabriceGaribaldi, Lucas AlejandroCiencias Exactas y NaturalesApis MelliferaCompetencia por InterferenciaCompetencia por RecursosEspecie InvasoraPolinizaciónCiencias Exactas y NaturalesFil: Agüero, Juan I. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Torretta, Juan P. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Aize, Marcelo A.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina.Fil: Requier, Fabrice. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina.La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos.2018-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAgüero, J. I., Rollin, O., Torretta, J. P., Aizen, M. A., Requier, F., & Garibaldi, L. A. (2018). Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales. Revista Ecosistemas, 27(2), 60-69.1697-2473http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2338spa27Ecosistemasinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:34Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2338instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:34.394RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| title |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| spellingShingle |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales Agüero, Juan I. Ciencias Exactas y Naturales Apis Mellifera Competencia por Interferencia Competencia por Recursos Especie Invasora Polinización Ciencias Exactas y Naturales |
| title_short |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| title_full |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| title_fullStr |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| title_full_unstemmed |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| title_sort |
Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agüero, Juan I. Rollin, Orianne Torretta, Juan P. Aizen, Marcelo A. Requier, Fabrice Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author |
Agüero, Juan I. |
| author_facet |
Agüero, Juan I. Rollin, Orianne Torretta, Juan P. Aizen, Marcelo A. Requier, Fabrice Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Rollin, Orianne Torretta, Juan P. Aizen, Marcelo A. Requier, Fabrice Garibaldi, Lucas Alejandro |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas y Naturales Apis Mellifera Competencia por Interferencia Competencia por Recursos Especie Invasora Polinización Ciencias Exactas y Naturales |
| topic |
Ciencias Exactas y Naturales Apis Mellifera Competencia por Interferencia Competencia por Recursos Especie Invasora Polinización Ciencias Exactas y Naturales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Agüero, Juan I. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Fil: Torretta, Juan P. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fil: Aize, Marcelo A.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Fil: Requier, Fabrice. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina; Argentina. La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos. |
| description |
Fil: Agüero, Juan I. Universidad de Buenos Aires; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Agüero, J. I., Rollin, O., Torretta, J. P., Aizen, M. A., Requier, F., & Garibaldi, L. A. (2018). Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales. Revista Ecosistemas, 27(2), 60-69. 1697-2473 http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2338 |
| identifier_str_mv |
Agüero, J. I., Rollin, O., Torretta, J. P., Aizen, M. A., Requier, F., & Garibaldi, L. A. (2018). Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales. Revista Ecosistemas, 27(2), 60-69. 1697-2473 |
| url |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2338 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
27 Ecosistemas |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1846787726402125824 |
| score |
12.982451 |