Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales

Autores
Agüero, Juan Ignacio; Rollin, Orianne; Torretta, Juan Pablo; Aizen, Marcelo Adrian; Requier, Fabrice; Garibaldi, Lucas Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos.
The honey bee (Apis mellifera L.) has been spread all over the world by humans and is now the most widespread bee invasive species. In spite of being considered a beneficial species, there is a controversy around its impact on natural habitats caused by its high densities. Here we review the most important effects and mechanisms attributed to an increase in honey bee abundance on plants and wild bees. We found that the impacts can be negative and positive as well, playing an important role the ecological context (resource availability, wild pollinator community, etc.) and the honey bee density. Effects occur at the individual, population, and community level, affecting plant-pollinator networks, while the consequences for ecosystem functioning and crop pollination are still uncertain. It has been recently shown that the honey bee can also act as a selective force affecting plant evolution in a relative short time. The parasite and pathogen transmission from honey bees to wild pollinators has become a relevant issue in the last years. Although honey bees can benefit wild plants pollination, because impacts in other bees are primary negative, we should be careful with hives introduction at natural sites. Especially until we can determine the parasites and pathogen transmission consequences.
Fil: Agüero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Requier, Fabrice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Materia
APIS MELLIFERA
COMPETITION FOR RESOURCES
INTERFERENCE COMPETITION
INVASIVE SPECIES
POLLINATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90604

id CONICETDig_213e381a2a54eb275f88c458f62b25ca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturalesHoneybee impact on plants and wild bees in natural habitatsAgüero, Juan IgnacioRollin, OrianneTorretta, Juan PabloAizen, Marcelo AdrianRequier, FabriceGaribaldi, Lucas AlejandroAPIS MELLIFERACOMPETITION FOR RESOURCESINTERFERENCE COMPETITIONINVASIVE SPECIESPOLLINATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos.The honey bee (Apis mellifera L.) has been spread all over the world by humans and is now the most widespread bee invasive species. In spite of being considered a beneficial species, there is a controversy around its impact on natural habitats caused by its high densities. Here we review the most important effects and mechanisms attributed to an increase in honey bee abundance on plants and wild bees. We found that the impacts can be negative and positive as well, playing an important role the ecological context (resource availability, wild pollinator community, etc.) and the honey bee density. Effects occur at the individual, population, and community level, affecting plant-pollinator networks, while the consequences for ecosystem functioning and crop pollination are still uncertain. It has been recently shown that the honey bee can also act as a selective force affecting plant evolution in a relative short time. The parasite and pathogen transmission from honey bees to wild pollinators has become a relevant issue in the last years. Although honey bees can benefit wild plants pollination, because impacts in other bees are primary negative, we should be careful with hives introduction at natural sites. Especially until we can determine the parasites and pathogen transmission consequences.Fil: Agüero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Requier, Fabrice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaAsociación Española de Ecología Terrestre2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90604Agüero, Juan Ignacio; Rollin, Orianne; Torretta, Juan Pablo; Aizen, Marcelo Adrian; Requier, Fabrice; et al.; Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 27; 2; 5-2018; 60-691697-2473CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.1365info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1365info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:49.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
Honeybee impact on plants and wild bees in natural habitats
title Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
spellingShingle Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
Agüero, Juan Ignacio
APIS MELLIFERA
COMPETITION FOR RESOURCES
INTERFERENCE COMPETITION
INVASIVE SPECIES
POLLINATION
title_short Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
title_full Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
title_fullStr Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
title_full_unstemmed Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
title_sort Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Juan Ignacio
Rollin, Orianne
Torretta, Juan Pablo
Aizen, Marcelo Adrian
Requier, Fabrice
Garibaldi, Lucas Alejandro
author Agüero, Juan Ignacio
author_facet Agüero, Juan Ignacio
Rollin, Orianne
Torretta, Juan Pablo
Aizen, Marcelo Adrian
Requier, Fabrice
Garibaldi, Lucas Alejandro
author_role author
author2 Rollin, Orianne
Torretta, Juan Pablo
Aizen, Marcelo Adrian
Requier, Fabrice
Garibaldi, Lucas Alejandro
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv APIS MELLIFERA
COMPETITION FOR RESOURCES
INTERFERENCE COMPETITION
INVASIVE SPECIES
POLLINATION
topic APIS MELLIFERA
COMPETITION FOR RESOURCES
INTERFERENCE COMPETITION
INVASIVE SPECIES
POLLINATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos.
The honey bee (Apis mellifera L.) has been spread all over the world by humans and is now the most widespread bee invasive species. In spite of being considered a beneficial species, there is a controversy around its impact on natural habitats caused by its high densities. Here we review the most important effects and mechanisms attributed to an increase in honey bee abundance on plants and wild bees. We found that the impacts can be negative and positive as well, playing an important role the ecological context (resource availability, wild pollinator community, etc.) and the honey bee density. Effects occur at the individual, population, and community level, affecting plant-pollinator networks, while the consequences for ecosystem functioning and crop pollination are still uncertain. It has been recently shown that the honey bee can also act as a selective force affecting plant evolution in a relative short time. The parasite and pathogen transmission from honey bees to wild pollinators has become a relevant issue in the last years. Although honey bees can benefit wild plants pollination, because impacts in other bees are primary negative, we should be careful with hives introduction at natural sites. Especially until we can determine the parasites and pathogen transmission consequences.
Fil: Agüero, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Rollin, Orianne. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Torretta, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Aizen, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Requier, Fabrice. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Garibaldi, Lucas Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
description La abeja melífera (Apis mellifera L.) es una especie que, por su utilidad, se ha expandido gracias al Hombre por todo el globo, siendo la principal especie de abeja invasora. A pesar de ser considerada una especie benéfica, existe controversia en torno a los impactos que puede provocar su alta densidad en hábitats naturales. Aquí revisamos los principales efectos y mecanismos atribuidos a un incremento en la abundancia de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres. Encontramos que los impactos pueden ser positivos y negativos, jugando un papel importante el contexto ecológico (disponibilidad de recursos, comunidad de polinizadores silvestres) como también la densidad de la abeja melífera. Los efectos ocurren a escala de individuo, población y comunidad afectando las redes planta-polinizador mientras que las consecuencias para el funcionamiento de los ecosistemas son inciertas. Recientemente se ha demostrado que la abeja melífera puede actuar como agente de selección afectando la evolución de plantas en un lapso relativamente breve de tiempo. La transmisión de parásitos y patógenos de la abeja melífera a otras especies de abejas ha ganado relevancia en este último tiempo. Si bien la abeja melífera puede beneficiar la polinización de plantas silvestres, al ser los impactos en abejas casi puramente negativos es necesario ser cautelosos con la introducción de colmenas en áreas naturales; particularmente hasta no determinar las consecuencias de la transmisión de parásitos y patógenos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90604
Agüero, Juan Ignacio; Rollin, Orianne; Torretta, Juan Pablo; Aizen, Marcelo Adrian; Requier, Fabrice; et al.; Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 27; 2; 5-2018; 60-69
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90604
identifier_str_mv Agüero, Juan Ignacio; Rollin, Orianne; Torretta, Juan Pablo; Aizen, Marcelo Adrian; Requier, Fabrice; et al.; Impactos de la abeja melífera sobre plantas y abejas silvestres en hábitats naturales; Asociación Española de Ecología Terrestre; Ecosistemas; 27; 2; 5-2018; 60-69
1697-2473
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7818/ECOS.1365
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/1365
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Ecología Terrestre
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613378932211712
score 13.070432