El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal?
- Autores
- Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallinger, Ariel Alberto
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
En el presente trabajo se realiza un análisis crítico acerca de la desnaturalización que sufre el pagaré cuando es utilizado como instrumento para documentar una relación de crédito destinada al consumo, y posteriormente se lo pretende hacer valer como título ejecutivo en un proceso de ejecución o en la vía monitoria. Para ello, se desarrolla un relevamiento doctrinario y normativo sobre el concepto, la naturaleza jurídica y las características tanto del pagaré en sentido técnico como del denominado ‘pagaré de consumo’, examinando su compatibilidad con los principios que rigen el derecho del consumidor y el proceso civil. Con dicha finalidad , he partido de la exigencia de requisitos contenida en el Artículo 36 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor para las operaciones financieras y de crédito para el consumo y que en los hechos implica, la necesidad de establecer la causa del negocio jurídico objeto de la relación de consumo. A partir de ello, se evidencia que existe una importante contradicción en la tramitación del pagaré de consumo por la vía ejecutiva o monitoria, debido a que implica un desconocimiento de la esencia de los títulos valores, que dan lugar a éstos procesos, como son su literalidad, autonomía y abstracción. Finalmente, se examina la jurisprudencia vigente en la provincia de Río Negro respecto al pagaré de consumo y su viabilidad para ser cobrado a través de la vía ejecutiva, a los fines de contribuir a la comprensión de la naturaleza jurídica del pagaré de consumo y su utilización en los procesos judiciales, especialmente en lo que refiere a su posible inclusión en los procedimientos ejecutivos en la provincia de Río Negro. - Materia
-
Derecho
Pagaré de consumo
Naturaleza jurídica del pagaré de consumo
Abstracción cambiaria en jaque
Ficción procesal
Derecho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13407
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_7d310b1d8ba7d7ba8ff03507806b13a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13407 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal?Zunzunegui Mondillo, Micaela BereniceDerechoPagaré de consumoNaturaleza jurídica del pagaré de consumoAbstracción cambiaria en jaqueFicción procesalDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-En el presente trabajo se realiza un análisis crítico acerca de la desnaturalización que sufre el pagaré cuando es utilizado como instrumento para documentar una relación de crédito destinada al consumo, y posteriormente se lo pretende hacer valer como título ejecutivo en un proceso de ejecución o en la vía monitoria. Para ello, se desarrolla un relevamiento doctrinario y normativo sobre el concepto, la naturaleza jurídica y las características tanto del pagaré en sentido técnico como del denominado ‘pagaré de consumo’, examinando su compatibilidad con los principios que rigen el derecho del consumidor y el proceso civil. Con dicha finalidad , he partido de la exigencia de requisitos contenida en el Artículo 36 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor para las operaciones financieras y de crédito para el consumo y que en los hechos implica, la necesidad de establecer la causa del negocio jurídico objeto de la relación de consumo. A partir de ello, se evidencia que existe una importante contradicción en la tramitación del pagaré de consumo por la vía ejecutiva o monitoria, debido a que implica un desconocimiento de la esencia de los títulos valores, que dan lugar a éstos procesos, como son su literalidad, autonomía y abstracción. Finalmente, se examina la jurisprudencia vigente en la provincia de Río Negro respecto al pagaré de consumo y su viabilidad para ser cobrado a través de la vía ejecutiva, a los fines de contribuir a la comprensión de la naturaleza jurídica del pagaré de consumo y su utilización en los procesos judiciales, especialmente en lo que refiere a su posible inclusión en los procedimientos ejecutivos en la provincia de Río Negro.Gallinger, Ariel Alberto2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfZunzunegui Mondillo, Micaela Berenice (2025). El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13407spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:58Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13407instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:59.4RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
title |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
spellingShingle |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice Derecho Pagaré de consumo Naturaleza jurídica del pagaré de consumo Abstracción cambiaria en jaque Ficción procesal Derecho |
title_short |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
title_full |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
title_fullStr |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
title_full_unstemmed |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
title_sort |
El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice |
author |
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice |
author_facet |
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallinger, Ariel Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Pagaré de consumo Naturaleza jurídica del pagaré de consumo Abstracción cambiaria en jaque Ficción procesal Derecho |
topic |
Derecho Pagaré de consumo Naturaleza jurídica del pagaré de consumo Abstracción cambiaria en jaque Ficción procesal Derecho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - En el presente trabajo se realiza un análisis crítico acerca de la desnaturalización que sufre el pagaré cuando es utilizado como instrumento para documentar una relación de crédito destinada al consumo, y posteriormente se lo pretende hacer valer como título ejecutivo en un proceso de ejecución o en la vía monitoria. Para ello, se desarrolla un relevamiento doctrinario y normativo sobre el concepto, la naturaleza jurídica y las características tanto del pagaré en sentido técnico como del denominado ‘pagaré de consumo’, examinando su compatibilidad con los principios que rigen el derecho del consumidor y el proceso civil. Con dicha finalidad , he partido de la exigencia de requisitos contenida en el Artículo 36 de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor para las operaciones financieras y de crédito para el consumo y que en los hechos implica, la necesidad de establecer la causa del negocio jurídico objeto de la relación de consumo. A partir de ello, se evidencia que existe una importante contradicción en la tramitación del pagaré de consumo por la vía ejecutiva o monitoria, debido a que implica un desconocimiento de la esencia de los títulos valores, que dan lugar a éstos procesos, como son su literalidad, autonomía y abstracción. Finalmente, se examina la jurisprudencia vigente en la provincia de Río Negro respecto al pagaré de consumo y su viabilidad para ser cobrado a través de la vía ejecutiva, a los fines de contribuir a la comprensión de la naturaleza jurídica del pagaré de consumo y su utilización en los procesos judiciales, especialmente en lo que refiere a su posible inclusión en los procedimientos ejecutivos en la provincia de Río Negro. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice (2025). El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13407 |
identifier_str_mv |
Zunzunegui Mondillo, Micaela Berenice (2025). El pagaré de consumo ante el límite de la abstracción cambiaria : ¿título ejecutivo legítimo o ficción procesal? Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116358217728 |
score |
13.13397 |