Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios

Autores
Canudo, José Ignacio; Badiola, Ainara; Barco, José L.; Castanera, Diego; Cruzado Caballero, Penélope; Díaz, Ester; Díaz, Ignacio; Gasca Pérez, José M.; Moreno Azanza, Miguel; Parrilla, Jara; Puértolas Pascual, Eduardo; Ruiz Omeñaca, José I.; Vila, Bernat; Cuenca, Gloria
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Canudo, José I. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Badiola, Ainara. Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias y Tecnología; Países Bajos
Fil: Barco, José L. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Castanera, Diego. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España.
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Díaz, Ester. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad de la Rioja, Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática; Argentina
Fil: Gasca Pérez, José M. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Moreno Azanza, Miguel. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Parrilla, Jara. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Puértolas Pascual, Eduardo. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Ruiz Omeñaca, José I. Museo Jurásico de Asturias; España
Fil: Vila, Bernat. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Cuenca, Gloria. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
El interés por los vertebrados fósiles es cada vez mayor, y raro es el día que no surge alguna noticia de un nuevo descubrimiento, especialmente en dinosaurios. Los investigadores en Paleontología nos dedicamos a reconstruir los ecosistemas del pasado y conocer su evolución. El grupo Aragosaurus es un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias integrado en el Instituto de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en el que se incluyen investigadores de otras universidades españolas. Una de nuestras líneas de trabajo son los vertebrados fósiles del Mesozoico, un periodo de tiempo comprendido entre los 250 y 65 millones de años (Ma), y que es conocido como la era de los dinosaurios. Estos animales se integraban en ecosistemas tan complejos como los actuales. Reconstruimos su Paleobiología basándonos en estudios filogenéticos, anatómicos y biomecánicos de los huesos, además de las evidencias de su actividad orgánica conservadas en pisadas fosilizadas (icnitas) y cáscara de huevo.
Además de los dinosaurios también estudiamos el resto de los vertebrados fósiles que formaban
los ecosistemas del Mesozoico como son los tiburones y otros peces, cocodrilos, reptiles voladores, mamíferos, anfibios y lagartos. Nuestro objetivo global es aportar información para reconstruir el mundo perdido de los dinosaurios. Fruto del interés social por estas investigaciones
es la frecuencia con la que han aparecido reseñas de prensa con los resultados del trabajo de investigación de nuestro grupo en los últimos meses. Queremos compartir con los lectores de conCIENCIAS un resumen de los descubrimientos más singulares y significativos ordenados de
más antiguos a más modernos.
Materia
Paleontología
España
Aragón
Argentina
Patagonia
Dinosaurios
Cocodrilos
Mamíferos
Jurásico
Cretácico
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2630

id RIDUNRN_7d301dc0511120a37a77bfe6b69f73c6
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2630
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosauriosCanudo, José IgnacioBadiola, AinaraBarco, José L.Castanera, DiegoCruzado Caballero, PenélopeDíaz, EsterDíaz, IgnacioGasca Pérez, José M.Moreno Azanza, MiguelParrilla, JaraPuértolas Pascual, EduardoRuiz Omeñaca, José I.Vila, BernatCuenca, GloriaPaleontologíaEspañaAragónArgentinaPatagoniaDinosauriosCocodrilosMamíferosJurásicoCretácicoPaleontologíaFil: Canudo, José I. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Badiola, Ainara. Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias y Tecnología; Países BajosFil: Barco, José L. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Castanera, Diego. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España.Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Díaz, Ester. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Díaz, Ignacio. Universidad de la Rioja, Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática; ArgentinaFil: Gasca Pérez, José M. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Moreno Azanza, Miguel. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Parrilla, Jara. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Puértolas Pascual, Eduardo. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Ruiz Omeñaca, José I. Museo Jurásico de Asturias; EspañaFil: Vila, Bernat. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaFil: Cuenca, Gloria. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; EspañaEl interés por los vertebrados fósiles es cada vez mayor, y raro es el día que no surge alguna noticia de un nuevo descubrimiento, especialmente en dinosaurios. Los investigadores en Paleontología nos dedicamos a reconstruir los ecosistemas del pasado y conocer su evolución. El grupo Aragosaurus es un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias integrado en el Instituto de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en el que se incluyen investigadores de otras universidades españolas. Una de nuestras líneas de trabajo son los vertebrados fósiles del Mesozoico, un periodo de tiempo comprendido entre los 250 y 65 millones de años (Ma), y que es conocido como la era de los dinosaurios. Estos animales se integraban en ecosistemas tan complejos como los actuales. Reconstruimos su Paleobiología basándonos en estudios filogenéticos, anatómicos y biomecánicos de los huesos, además de las evidencias de su actividad orgánica conservadas en pisadas fosilizadas (icnitas) y cáscara de huevo.<br />Además de los dinosaurios también estudiamos el resto de los vertebrados fósiles que formaban<br />los ecosistemas del Mesozoico como son los tiburones y otros peces, cocodrilos, reptiles voladores, mamíferos, anfibios y lagartos. Nuestro objetivo global es aportar información para reconstruir el mundo perdido de los dinosaurios. Fruto del interés social por estas investigaciones<br />es la frecuencia con la que han aparecido reseñas de prensa con los resultados del trabajo de investigación de nuestro grupo en los últimos meses. Queremos compartir con los lectores de conCIENCIAS un resumen de los descubrimientos más singulares y significativos ordenados de<br />más antiguos a más modernos.Grupo Aragosaurus2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfCanudo, José I., Badiola, Ainara., Barco, José L., Castanera, Diego., Cruzado Caballero, Penélope., et al. (2013). Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios. Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza.; ConCiencias; 2013; 11; pp. 32-481888-7841989-0559http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero11.dohttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5312344https://ciencias.unizar.es/conciencias-numero-11http://hdl.handle.net/11336/27658https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2630spa2013ConCienciasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:21Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2630instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:22.156RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
title Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
spellingShingle Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
Canudo, José Ignacio
Paleontología
España
Aragón
Argentina
Patagonia
Dinosaurios
Cocodrilos
Mamíferos
Jurásico
Cretácico
Paleontología
title_short Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
title_full Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
title_fullStr Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
title_full_unstemmed Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
title_sort Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios
dc.creator.none.fl_str_mv Canudo, José Ignacio
Badiola, Ainara
Barco, José L.
Castanera, Diego
Cruzado Caballero, Penélope
Díaz, Ester
Díaz, Ignacio
Gasca Pérez, José M.
Moreno Azanza, Miguel
Parrilla, Jara
Puértolas Pascual, Eduardo
Ruiz Omeñaca, José I.
Vila, Bernat
Cuenca, Gloria
author Canudo, José Ignacio
author_facet Canudo, José Ignacio
Badiola, Ainara
Barco, José L.
Castanera, Diego
Cruzado Caballero, Penélope
Díaz, Ester
Díaz, Ignacio
Gasca Pérez, José M.
Moreno Azanza, Miguel
Parrilla, Jara
Puértolas Pascual, Eduardo
Ruiz Omeñaca, José I.
Vila, Bernat
Cuenca, Gloria
author_role author
author2 Badiola, Ainara
Barco, José L.
Castanera, Diego
Cruzado Caballero, Penélope
Díaz, Ester
Díaz, Ignacio
Gasca Pérez, José M.
Moreno Azanza, Miguel
Parrilla, Jara
Puértolas Pascual, Eduardo
Ruiz Omeñaca, José I.
Vila, Bernat
Cuenca, Gloria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
España
Aragón
Argentina
Patagonia
Dinosaurios
Cocodrilos
Mamíferos
Jurásico
Cretácico
Paleontología
topic Paleontología
España
Aragón
Argentina
Patagonia
Dinosaurios
Cocodrilos
Mamíferos
Jurásico
Cretácico
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Canudo, José I. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Badiola, Ainara. Universidad del País Vasco, Facultad de Ciencias y Tecnología; Países Bajos
Fil: Barco, José L. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Castanera, Diego. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España.
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Cruzado Caballero, Penélope. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Díaz, Ester. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Díaz, Ignacio. Universidad de la Rioja, Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática; Argentina
Fil: Gasca Pérez, José M. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Moreno Azanza, Miguel. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Parrilla, Jara. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Puértolas Pascual, Eduardo. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Ruiz Omeñaca, José I. Museo Jurásico de Asturias; España
Fil: Vila, Bernat. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
Fil: Cuenca, Gloria. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
El interés por los vertebrados fósiles es cada vez mayor, y raro es el día que no surge alguna noticia de un nuevo descubrimiento, especialmente en dinosaurios. Los investigadores en Paleontología nos dedicamos a reconstruir los ecosistemas del pasado y conocer su evolución. El grupo Aragosaurus es un equipo de investigación de la Facultad de Ciencias integrado en el Instituto de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) en el que se incluyen investigadores de otras universidades españolas. Una de nuestras líneas de trabajo son los vertebrados fósiles del Mesozoico, un periodo de tiempo comprendido entre los 250 y 65 millones de años (Ma), y que es conocido como la era de los dinosaurios. Estos animales se integraban en ecosistemas tan complejos como los actuales. Reconstruimos su Paleobiología basándonos en estudios filogenéticos, anatómicos y biomecánicos de los huesos, además de las evidencias de su actividad orgánica conservadas en pisadas fosilizadas (icnitas) y cáscara de huevo.<br />Además de los dinosaurios también estudiamos el resto de los vertebrados fósiles que formaban<br />los ecosistemas del Mesozoico como son los tiburones y otros peces, cocodrilos, reptiles voladores, mamíferos, anfibios y lagartos. Nuestro objetivo global es aportar información para reconstruir el mundo perdido de los dinosaurios. Fruto del interés social por estas investigaciones<br />es la frecuencia con la que han aparecido reseñas de prensa con los resultados del trabajo de investigación de nuestro grupo en los últimos meses. Queremos compartir con los lectores de conCIENCIAS un resumen de los descubrimientos más singulares y significativos ordenados de<br />más antiguos a más modernos.
description Fil: Canudo, José I. Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias; España
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Canudo, José I., Badiola, Ainara., Barco, José L., Castanera, Diego., Cruzado Caballero, Penélope., et al. (2013). Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios. Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza.; ConCiencias; 2013; 11; pp. 32-48
1888-784
1989-0559
http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero11.do
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5312344
https://ciencias.unizar.es/conciencias-numero-11
http://hdl.handle.net/11336/27658
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2630
identifier_str_mv Canudo, José I., Badiola, Ainara., Barco, José L., Castanera, Diego., Cruzado Caballero, Penélope., et al. (2013). Reconstruyendo el mundo perdido de los dinosaurios. Facultad de Ciencias, Universidad de Zaragoza.; ConCiencias; 2013; 11; pp. 32-48
1888-784
1989-0559
url http://ciencias.unizar.es/web/conCIENCIASnumero11.do
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5312344
https://ciencias.unizar.es/conciencias-numero-11
http://hdl.handle.net/11336/27658
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2630
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 2013
ConCiencias
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Aragosaurus
publisher.none.fl_str_mv Grupo Aragosaurus
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344130370338816
score 12.623145