Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro
- Autores
- Quiñigual, Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gaviña, María E.
Di Nella, Dino - Descripción
- Fil: Quiñigual, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
La presente Tesis se realiza en concordancia con los requerimientos para alcanzar el grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está basada en un trabajo de investigación sobre violencia de género en el ámbito familiar, a través de un estudio de caso: la Unidad de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar del Hospital “Artémides Zatti” de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, focalizando en las mujeres que asistieron en el año 2010 a dicho servicio de salud. En el complejo problema de violencia de género en el ámbito familiar importa realizar un aporte respecto a las perspectivas de las víctimas, al mundo simbólico que subyace y otorga un marco comprensivo a su forma de “padecimiento”. Los significados construidos culturalmente en virtud de mandatos, mitos acerca del género, posición en la unidad social y familiar, que influyen en los modos de interpretación y de acción con relación a la problemática de la violencia en el ámbito familiar. La metodología incluye estrategias de análisis cuantitativo y cualitativo de la información proveniente de registros institucionales, con el propósito de profundizar el conocimiento del objeto de estudio desde la descripción y la comprensión. El diseño es de carácter exploratorio-descriptivo. El análisis cuantitativo refiere a la caracterización de ochenta y seis (86) mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar. Se trabajó a partir de las entrevistas individuales registradas en las fichas de admisión al servicio, durante el año 2010. Por otra parte se realizó un análisis cualitativo e interpretación de los discursos de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar registrados en las treinta y siete (37) crónicas grupales del servicio, en el año citado. La propuesta de investigación remite al análisis del objeto de intervención donde los Trabajadores Sociales se integran a un equipo interdisciplinario. La intervención profesional se concibe como una construcción plástica y permanente, que se efectúa a través de las orientaciones que la sustentan y de las prácticas en que se concretizan. Las posibilidades y condicionamientos para ver, pensar y actuar, se reflejan tanto en prácticas profesionales cotidianas, como en los contextos institucionales en que se trabaja. De allí que para la intervención, sea necesario mejorar la interpretación y, en sentido amplio, el objeto de intervención es también objeto de investigación. - Materia
-
Ciencias Sociales
Violencia de género
Violencia familiar
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2679
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_77dbc888ffa95867065029106d1d4220 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2679 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río NegroQuiñigual, AlejandraCiencias SocialesViolencia de géneroViolencia familiarCiencias SocialesFil: Quiñigual, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaLa presente Tesis se realiza en concordancia con los requerimientos para alcanzar el grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está basada en un trabajo de investigación sobre violencia de género en el ámbito familiar, a través de un estudio de caso: la Unidad de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar del Hospital “Artémides Zatti” de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, focalizando en las mujeres que asistieron en el año 2010 a dicho servicio de salud. En el complejo problema de violencia de género en el ámbito familiar importa realizar un aporte respecto a las perspectivas de las víctimas, al mundo simbólico que subyace y otorga un marco comprensivo a su forma de “padecimiento”. Los significados construidos culturalmente en virtud de mandatos, mitos acerca del género, posición en la unidad social y familiar, que influyen en los modos de interpretación y de acción con relación a la problemática de la violencia en el ámbito familiar. La metodología incluye estrategias de análisis cuantitativo y cualitativo de la información proveniente de registros institucionales, con el propósito de profundizar el conocimiento del objeto de estudio desde la descripción y la comprensión. El diseño es de carácter exploratorio-descriptivo. El análisis cuantitativo refiere a la caracterización de ochenta y seis (86) mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar. Se trabajó a partir de las entrevistas individuales registradas en las fichas de admisión al servicio, durante el año 2010. Por otra parte se realizó un análisis cualitativo e interpretación de los discursos de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar registrados en las treinta y siete (37) crónicas grupales del servicio, en el año citado. La propuesta de investigación remite al análisis del objeto de intervención donde los Trabajadores Sociales se integran a un equipo interdisciplinario. La intervención profesional se concibe como una construcción plástica y permanente, que se efectúa a través de las orientaciones que la sustentan y de las prácticas en que se concretizan. Las posibilidades y condicionamientos para ver, pensar y actuar, se reflejan tanto en prácticas profesionales cotidianas, como en los contextos institucionales en que se trabaja. De allí que para la intervención, sea necesario mejorar la interpretación y, en sentido amplio, el objeto de intervención es también objeto de investigación.Gaviña, María E.Di Nella, Dino2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfQuiñigual, A. (2019). Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2679spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:13Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2679instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:13.625RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
title |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro Quiñigual, Alejandra Ciencias Sociales Violencia de género Violencia familiar Ciencias Sociales |
title_short |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
title_full |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
title_sort |
Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñigual, Alejandra |
author |
Quiñigual, Alejandra |
author_facet |
Quiñigual, Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gaviña, María E. Di Nella, Dino |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Violencia de género Violencia familiar Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Violencia de género Violencia familiar Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Quiñigual, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina La presente Tesis se realiza en concordancia con los requerimientos para alcanzar el grado académico de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Río Negro. No ha sido presentada previamente para la obtención de otro título en esta u otra Universidad. La misma está basada en un trabajo de investigación sobre violencia de género en el ámbito familiar, a través de un estudio de caso: la Unidad de Prevención y Asistencia de la Violencia Familiar del Hospital “Artémides Zatti” de la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro, focalizando en las mujeres que asistieron en el año 2010 a dicho servicio de salud. En el complejo problema de violencia de género en el ámbito familiar importa realizar un aporte respecto a las perspectivas de las víctimas, al mundo simbólico que subyace y otorga un marco comprensivo a su forma de “padecimiento”. Los significados construidos culturalmente en virtud de mandatos, mitos acerca del género, posición en la unidad social y familiar, que influyen en los modos de interpretación y de acción con relación a la problemática de la violencia en el ámbito familiar. La metodología incluye estrategias de análisis cuantitativo y cualitativo de la información proveniente de registros institucionales, con el propósito de profundizar el conocimiento del objeto de estudio desde la descripción y la comprensión. El diseño es de carácter exploratorio-descriptivo. El análisis cuantitativo refiere a la caracterización de ochenta y seis (86) mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar. Se trabajó a partir de las entrevistas individuales registradas en las fichas de admisión al servicio, durante el año 2010. Por otra parte se realizó un análisis cualitativo e interpretación de los discursos de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar registrados en las treinta y siete (37) crónicas grupales del servicio, en el año citado. La propuesta de investigación remite al análisis del objeto de intervención donde los Trabajadores Sociales se integran a un equipo interdisciplinario. La intervención profesional se concibe como una construcción plástica y permanente, que se efectúa a través de las orientaciones que la sustentan y de las prácticas en que se concretizan. Las posibilidades y condicionamientos para ver, pensar y actuar, se reflejan tanto en prácticas profesionales cotidianas, como en los contextos institucionales en que se trabaja. De allí que para la intervención, sea necesario mejorar la interpretación y, en sentido amplio, el objeto de intervención es también objeto de investigación. |
description |
Fil: Quiñigual, Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Quiñigual, A. (2019). Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2679 |
identifier_str_mv |
Quiñigual, A. (2019). Violencia de género en el ámbito familiar: un estudio de caso en la ciudad de Viedma, Provincia de Río Negro. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2679 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846787710508859392 |
score |
12.982451 |