Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco
- Autores
- Zampini, Fabián H.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro; Argentina.
La obra poética de Olga Orozco, a la luz de las tensiones que son susceptibles de suscitarse en razón de su consabida localización en la llamada Generación del 40, evidenciaría en su conformación y ulterior desarrollo que tal encuadramiento –más allá de ratificar la adecuación de ciertos elementos de contexto tales como su carácter de “poeta del interior” o, también, el reconocimiento de una perceptible entonación elegíaca, sobre todo en sus poemarios iniciales– no bastaría para contener la notable dispersión formal y temática que la constituye. Una inadecuación, claro está, que es la marca de la singularidad de toda gran poesía y que, como sucede en este caso, sin dejar de manifestarse sobre el trasfondo de los problemas y debates estéticos y culturales de su circunstancia, resuelve una colocación en términos de originalidad y ruptura. En ese sentido, y apelando a la reflexión de Giorgio Agamben acerca del problema de la relación del poeta, del artista, con el propio tiempo, acaso comprobaremos que dicha relación, puntualmente en el caso de Orozco, lejos de entenderse como transparente y pacífica, revela la insistencia de la opacidad y el desajuste. Sólo cabría la caracterización de “contemporáneo” a aquel creador que, en la coyuntura de su momento histórico no se adecua a sus pretensiones, reivindicando con ello su "inactualidad". Precisamente, sería la capacidad de tomar distancia del propio tiempo –su inadecuación ostensible, su anacronismo– lo que, acaso oximorónicamente, constituiría la dolorosa certidumbre de la propia contemporaneidad. Es en este orden de ideas que, enfrentados tanto a la luminosidad como al enigma que la poesía de Olga Orozco promueve, la indagación que el presente trabajo propone tenderá a relevar algunas de las preocupaciones teóricas o estéticas que hegemonizan su poética en el contexto del sistema literario en el cual, de manera calladamente disruptiva (valga el oxímoron), interviene. - Materia
-
Humanidades
Olga Orozco
Poesía
Paisaje
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5080
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_72706ccde5a135cf9db50f012d478b24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5080 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga OrozcoZampini, Fabián H.HumanidadesOlga OrozcoPoesíaPaisajeHumanidadesFil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro; Argentina.La obra poética de Olga Orozco, a la luz de las tensiones que son susceptibles de suscitarse en razón de su consabida localización en la llamada Generación del 40, evidenciaría en su conformación y ulterior desarrollo que tal encuadramiento –más allá de ratificar la adecuación de ciertos elementos de contexto tales como su carácter de “poeta del interior” o, también, el reconocimiento de una perceptible entonación elegíaca, sobre todo en sus poemarios iniciales– no bastaría para contener la notable dispersión formal y temática que la constituye. Una inadecuación, claro está, que es la marca de la singularidad de toda gran poesía y que, como sucede en este caso, sin dejar de manifestarse sobre el trasfondo de los problemas y debates estéticos y culturales de su circunstancia, resuelve una colocación en términos de originalidad y ruptura. En ese sentido, y apelando a la reflexión de Giorgio Agamben acerca del problema de la relación del poeta, del artista, con el propio tiempo, acaso comprobaremos que dicha relación, puntualmente en el caso de Orozco, lejos de entenderse como transparente y pacífica, revela la insistencia de la opacidad y el desajuste. Sólo cabría la caracterización de “contemporáneo” a aquel creador que, en la coyuntura de su momento histórico no se adecua a sus pretensiones, reivindicando con ello su "inactualidad". Precisamente, sería la capacidad de tomar distancia del propio tiempo –su inadecuación ostensible, su anacronismo– lo que, acaso oximorónicamente, constituiría la dolorosa certidumbre de la propia contemporaneidad. Es en este orden de ideas que, enfrentados tanto a la luminosidad como al enigma que la poesía de Olga Orozco promueve, la indagación que el presente trabajo propone tenderá a relevar algunas de las preocupaciones teóricas o estéticas que hegemonizan su poética en el contexto del sistema literario en el cual, de manera calladamente disruptiva (valga el oxímoron), interviene.Editorial Teseo2020-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfZampini, Fabián H. (2020). Una voz que se rasga Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco. En Salto, Graciela., Battiston, Dora y Bertón, Sonia (Comp.) Médanos fugitivos, Poética y archivo en Olga Orozco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Rosa: Teseo. (pp. 15-45)978-987-723-247-9https://www.editorialteseo.com/archivos/17702/medanos-fugitivos/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5080spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:19Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5080instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.904RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
title |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
spellingShingle |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco Zampini, Fabián H. Humanidades Olga Orozco Poesía Paisaje Humanidades |
title_short |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
title_full |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
title_fullStr |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
title_full_unstemmed |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
title_sort |
Una voz que se rasga. Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zampini, Fabián H. |
author |
Zampini, Fabián H. |
author_facet |
Zampini, Fabián H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Olga Orozco Poesía Paisaje Humanidades |
topic |
Humanidades Olga Orozco Poesía Paisaje Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro; Argentina. La obra poética de Olga Orozco, a la luz de las tensiones que son susceptibles de suscitarse en razón de su consabida localización en la llamada Generación del 40, evidenciaría en su conformación y ulterior desarrollo que tal encuadramiento –más allá de ratificar la adecuación de ciertos elementos de contexto tales como su carácter de “poeta del interior” o, también, el reconocimiento de una perceptible entonación elegíaca, sobre todo en sus poemarios iniciales– no bastaría para contener la notable dispersión formal y temática que la constituye. Una inadecuación, claro está, que es la marca de la singularidad de toda gran poesía y que, como sucede en este caso, sin dejar de manifestarse sobre el trasfondo de los problemas y debates estéticos y culturales de su circunstancia, resuelve una colocación en términos de originalidad y ruptura. En ese sentido, y apelando a la reflexión de Giorgio Agamben acerca del problema de la relación del poeta, del artista, con el propio tiempo, acaso comprobaremos que dicha relación, puntualmente en el caso de Orozco, lejos de entenderse como transparente y pacífica, revela la insistencia de la opacidad y el desajuste. Sólo cabría la caracterización de “contemporáneo” a aquel creador que, en la coyuntura de su momento histórico no se adecua a sus pretensiones, reivindicando con ello su "inactualidad". Precisamente, sería la capacidad de tomar distancia del propio tiempo –su inadecuación ostensible, su anacronismo– lo que, acaso oximorónicamente, constituiría la dolorosa certidumbre de la propia contemporaneidad. Es en este orden de ideas que, enfrentados tanto a la luminosidad como al enigma que la poesía de Olga Orozco promueve, la indagación que el presente trabajo propone tenderá a relevar algunas de las preocupaciones teóricas o estéticas que hegemonizan su poética en el contexto del sistema literario en el cual, de manera calladamente disruptiva (valga el oxímoron), interviene. |
description |
Fil: Zampini, Fabián H. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios del Lenguaje, la Literatura, su Aprendizaje y su Enseñanza. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Zampini, Fabián H. (2020). Una voz que se rasga Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco. En Salto, Graciela., Battiston, Dora y Bertón, Sonia (Comp.) Médanos fugitivos, Poética y archivo en Olga Orozco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Rosa: Teseo. (pp. 15-45) 978-987-723-247-9 https://www.editorialteseo.com/archivos/17702/medanos-fugitivos/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5080 |
identifier_str_mv |
Zampini, Fabián H. (2020). Una voz que se rasga Inminencia y contemporaneidad en la poesía de Olga Orozco. En Salto, Graciela., Battiston, Dora y Bertón, Sonia (Comp.) Médanos fugitivos, Poética y archivo en Olga Orozco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Rosa: Teseo. (pp. 15-45) 978-987-723-247-9 |
url |
https://www.editorialteseo.com/archivos/17702/medanos-fugitivos/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/5080 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128721977344 |
score |
12.623145 |