Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica

Autores
Quiroga, Juan M.; Versino, Mariana S.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina
Fil: Versino, Mariana S. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Parte del Informe "Análisis de la evolución reciente de las políticas, instrumentos e instituciones de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España. Reflexiones y lecciones para Argentina." URL: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/CIECTI-Proyecto-UNRN-UBA.pdf
Sudáfrica es la economía más importante del continente africano. Con una población de 54 millones de habitantes para el año 2014, lo que representa aproximadamente el 5,5 % de la población total del continente africano al sur del Sahara, da cuenta del 20% de dicha economía en términos del PBI total generado. Tiene un ingreso nacional bruto per cápita de U$S 6.800 (dólares a precios actuales) contra uno de U$S 1.638 para el resto de la economía africana sub-sahariana (World Bank, 2016). Se caracteriza por ser un país con una enorme diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, lo que le ha valido la denominación de “nación del arcoíris”. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. En mayo de 1994 se retorna a un sistema de gobierno democrático y Nelson Mandela asume el gobierno. Desde 1998, Sudáfrica es un país miembro del Commonwealth y miembro observador de la OECD, estatus que le había sido denegado durante la vigencia del apartheid (Kahn, 2006). El Sistema Nacional de Innovación sudafricano cuenta con instituciones de investigación y desarrollo públicas, así como con sectores empresariales sólidos en términos de sus capacidades de producción de conocimientos científicos y tecnológicos. Antes de 1994, las políticas científicas eran llevadas a cabo por una rama del Department of National Education. Por su lado, el Science Advisory Council ejercía funciones de consejería en materia científica a los mayores niveles gubernamentales. Los consejos científicos eran un brazo ejecutor de los mandatos gubernamentales, siendo el sistema científico-militar-universitario un eficiente proveedor de soluciones a las necesidades derivadas de la búsqueda de autosuficiencia en el campo militar. La situación comenzó a cambiar hacia fines de la década de 1980 cuando se inició el desmantelamiento del aparato militar de I+D, y los consejos científicos debieron buscar alternativas de financiamiento (Kahn, 2006). En este informe han sido tomados en cuenta los hitos más significativos en lo referente a la definición de políticas, creación de instituciones e instrumentos de CTI en Sudáfrica desde el fin del régimen del apartheid, que implicó un cambio drástico y fundamental en las políticas de este país, tanto hacia dentro de sus fronteras como también hacia el exterior.
Fuente
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2466
Materia
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Sudáfrica
Ciencia y tecnología
Política científica y tecnológica
Instituciones CyT
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2465

id RIDUNRN_7079e8af68b9cf71116b8ec4acfe256f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2465
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en SudáfricaQuiroga, Juan M.Versino, Mariana S.Ciencias PolíticasCiencias Sociales (general)SudáfricaCiencia y tecnologíaPolítica científica y tecnológicaInstituciones CyTCiencias PolíticasCiencias Sociales (general)Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); ArgentinaFil: Versino, Mariana S. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Parte del Informe "Análisis de la evolución reciente de las políticas, instrumentos e instituciones de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España. Reflexiones y lecciones para Argentina." URL: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/CIECTI-Proyecto-UNRN-UBA.pdfSudáfrica es la economía más importante del continente africano. Con una población de 54 millones de habitantes para el año 2014, lo que representa aproximadamente el 5,5 % de la población total del continente africano al sur del Sahara, da cuenta del 20% de dicha economía en términos del PBI total generado. Tiene un ingreso nacional bruto per cápita de U$S 6.800 (dólares a precios actuales) contra uno de U$S 1.638 para el resto de la economía africana sub-sahariana (World Bank, 2016). Se caracteriza por ser un país con una enorme diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, lo que le ha valido la denominación de “nación del arcoíris”. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. En mayo de 1994 se retorna a un sistema de gobierno democrático y Nelson Mandela asume el gobierno. Desde 1998, Sudáfrica es un país miembro del Commonwealth y miembro observador de la OECD, estatus que le había sido denegado durante la vigencia del apartheid (Kahn, 2006). El Sistema Nacional de Innovación sudafricano cuenta con instituciones de investigación y desarrollo públicas, así como con sectores empresariales sólidos en términos de sus capacidades de producción de conocimientos científicos y tecnológicos. Antes de 1994, las políticas científicas eran llevadas a cabo por una rama del Department of National Education. Por su lado, el Science Advisory Council ejercía funciones de consejería en materia científica a los mayores niveles gubernamentales. Los consejos científicos eran un brazo ejecutor de los mandatos gubernamentales, siendo el sistema científico-militar-universitario un eficiente proveedor de soluciones a las necesidades derivadas de la búsqueda de autosuficiencia en el campo militar. La situación comenzó a cambiar hacia fines de la década de 1980 cuando se inició el desmantelamiento del aparato militar de I+D, y los consejos científicos debieron buscar alternativas de financiamiento (Kahn, 2006). En este informe han sido tomados en cuenta los hitos más significativos en lo referente a la definición de políticas, creación de instituciones e instrumentos de CTI en Sudáfrica desde el fin del régimen del apartheid, que implicó un cambio drástico y fundamental en las políticas de este país, tanto hacia dentro de sus fronteras como también hacia el exterior.2016-04info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2465https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2466reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negrospahttp://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/CIECTI-Proyecto-UNRN-UBA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-13T10:12:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2465instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:12:01.978RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
title Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
spellingShingle Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
Quiroga, Juan M.
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Sudáfrica
Ciencia y tecnología
Política científica y tecnológica
Instituciones CyT
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
title_short Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
title_full Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
title_fullStr Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
title_full_unstemmed Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
title_sort Principales aspectos destacables de políticas, instituciones e instrumentos de ciencia, tecnología e innovación de las últimas décadas en Sudáfrica
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Juan M.
Versino, Mariana S.
author Quiroga, Juan M.
author_facet Quiroga, Juan M.
Versino, Mariana S.
author_role author
author2 Versino, Mariana S.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Sudáfrica
Ciencia y tecnología
Política científica y tecnológica
Instituciones CyT
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
topic Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
Sudáfrica
Ciencia y tecnología
Política científica y tecnológica
Instituciones CyT
Ciencias Políticas
Ciencias Sociales (general)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina
Fil: Versino, Mariana S. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Parte del Informe "Análisis de la evolución reciente de las políticas, instrumentos e instituciones de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en Brasil, Chile, Nueva Zelanda, Sudáfrica y España. Reflexiones y lecciones para Argentina." URL: http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/CIECTI-Proyecto-UNRN-UBA.pdf
Sudáfrica es la economía más importante del continente africano. Con una población de 54 millones de habitantes para el año 2014, lo que representa aproximadamente el 5,5 % de la población total del continente africano al sur del Sahara, da cuenta del 20% de dicha economía en términos del PBI total generado. Tiene un ingreso nacional bruto per cápita de U$S 6.800 (dólares a precios actuales) contra uno de U$S 1.638 para el resto de la economía africana sub-sahariana (World Bank, 2016). Se caracteriza por ser un país con una enorme diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, lo que le ha valido la denominación de “nación del arcoíris”. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. En mayo de 1994 se retorna a un sistema de gobierno democrático y Nelson Mandela asume el gobierno. Desde 1998, Sudáfrica es un país miembro del Commonwealth y miembro observador de la OECD, estatus que le había sido denegado durante la vigencia del apartheid (Kahn, 2006). El Sistema Nacional de Innovación sudafricano cuenta con instituciones de investigación y desarrollo públicas, así como con sectores empresariales sólidos en términos de sus capacidades de producción de conocimientos científicos y tecnológicos. Antes de 1994, las políticas científicas eran llevadas a cabo por una rama del Department of National Education. Por su lado, el Science Advisory Council ejercía funciones de consejería en materia científica a los mayores niveles gubernamentales. Los consejos científicos eran un brazo ejecutor de los mandatos gubernamentales, siendo el sistema científico-militar-universitario un eficiente proveedor de soluciones a las necesidades derivadas de la búsqueda de autosuficiencia en el campo militar. La situación comenzó a cambiar hacia fines de la década de 1980 cuando se inició el desmantelamiento del aparato militar de I+D, y los consejos científicos debieron buscar alternativas de financiamiento (Kahn, 2006). En este informe han sido tomados en cuenta los hitos más significativos en lo referente a la definición de políticas, creación de instituciones e instrumentos de CTI en Sudáfrica desde el fin del régimen del apartheid, que implicó un cambio drástico y fundamental en las políticas de este país, tanto hacia dentro de sus fronteras como también hacia el exterior.
description Fil: Quiroga, Juan M. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE); Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2465
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2465
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.ciecti.org.ar/wp-content/uploads/2017/01/CIECTI-Proyecto-UNRN-UBA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2466
reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848683481773637632
score 12.742515