El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro

Autores
Morón, Laura A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bruno, Romina
Descripción
Fil: Morón, Laura A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El presente trabajo tiene como finalidad exponer y analizar las diversas interpretaciones a que ha dado lugar la redacción del art. 140 de la Ley 24.660 (modificada por ley 27.375) la que, quizás por su ambigüedad, ha originado diferentes posturas al momento de su aplicación conforme la Doctrina y Jurisprudencia Nacional consultada. La norma objeto de análisis prevé que los logros académicos del condenado provocarán la reducción de los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y periodos de la progresividad del sistema penitenciario, ahora bien, ante dicha redacción corresponde preguntarse cuáles son tales plazos y si estos realmente existen. Dicha exigencia temporal se encontraba prevista en el Decreto ley 412/58, ratificado por ley 14.467 – ya derogado- el cual establecía la necesidad de cumplir con exigencias temporales para acceder de una a otra etapa dentro de la Progresividad del Régimen Penitenciario. La sanción de la Ley 24660 significó la modificación de dicho esquema con la reglamentación del Decreto 396/99, ya que a través de su articulado fija las exigencias que debe cumplir el interno para ser incluido en cada una de las fases y periodos del tratamiento, por ende actualmente la legislación vigente no establece exigencias temporales de permanencia en las diferentes fases y periodos de la progresividad del Régimen Penitenciario. Al no existir tal característica temporal, la reducción que menciona el art. 140 de dicha ley se realiza en los institutos que se encuentran dentro de estas “fases y periodos” tales como Libertad Condicional , semilibertad ,salidas transitorias, y también se hace efectiva esta aplicación dentro de la Libertad Asistida, aunque ésta última se encuentra fuera de tales fases y periodos. Respecto a ésta última cuestión se advierte que los internos declarados reincidentes y que por ende no pueden acceder a la libertad condicional obtienen reducciones por Estímulo Educativo que son aplicadas a la Libertad Asistida, tal situación en la práctica permite así que un interno goce de la libertad asistida de manera anticipada por la aplicación del estímulo alcanzando, pero con dicho adelantamiento estaría usufructuando la libertad asistida en un periodo de libertad condicional en el cual un interno reincidente no tiene acceso a la libertad .
Materia
Humanidades
Sistema penitenciario
Estímulo educativo
Contexto de encierro
Ley 24.660
Ley 27.375
Reducción de pena
Humanidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1926

id RIDUNRN_703e3654d28866ccf3838a23bffd5d65
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1926
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierroMorón, Laura A.HumanidadesSistema penitenciarioEstímulo educativoContexto de encierroLey 24.660Ley 27.375Reducción de penaHumanidadesFil: Morón, Laura A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEl presente trabajo tiene como finalidad exponer y analizar las diversas interpretaciones a que ha dado lugar la redacción del art. 140 de la Ley 24.660 (modificada por ley 27.375) la que, quizás por su ambigüedad, ha originado diferentes posturas al momento de su aplicación conforme la Doctrina y Jurisprudencia Nacional consultada. La norma objeto de análisis prevé que los logros académicos del condenado provocarán la reducción de los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y periodos de la progresividad del sistema penitenciario, ahora bien, ante dicha redacción corresponde preguntarse cuáles son tales plazos y si estos realmente existen. Dicha exigencia temporal se encontraba prevista en el Decreto ley 412/58, ratificado por ley 14.467 – ya derogado- el cual establecía la necesidad de cumplir con exigencias temporales para acceder de una a otra etapa dentro de la Progresividad del Régimen Penitenciario. La sanción de la Ley 24660 significó la modificación de dicho esquema con la reglamentación del Decreto 396/99, ya que a través de su articulado fija las exigencias que debe cumplir el interno para ser incluido en cada una de las fases y periodos del tratamiento, por ende actualmente la legislación vigente no establece exigencias temporales de permanencia en las diferentes fases y periodos de la progresividad del Régimen Penitenciario. Al no existir tal característica temporal, la reducción que menciona el art. 140 de dicha ley se realiza en los institutos que se encuentran dentro de estas “fases y periodos” tales como Libertad Condicional , semilibertad ,salidas transitorias, y también se hace efectiva esta aplicación dentro de la Libertad Asistida, aunque ésta última se encuentra fuera de tales fases y periodos. Respecto a ésta última cuestión se advierte que los internos declarados reincidentes y que por ende no pueden acceder a la libertad condicional obtienen reducciones por Estímulo Educativo que son aplicadas a la Libertad Asistida, tal situación en la práctica permite así que un interno goce de la libertad asistida de manera anticipada por la aplicación del estímulo alcanzando, pero con dicho adelantamiento estaría usufructuando la libertad asistida en un periodo de libertad condicional en el cual un interno reincidente no tiene acceso a la libertad .Bruno, Romina2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMorón, Laura A (2018). El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro. Trabajo Final. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1926spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:31Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1926instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:32.14RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
title El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
spellingShingle El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
Morón, Laura A.
Humanidades
Sistema penitenciario
Estímulo educativo
Contexto de encierro
Ley 24.660
Ley 27.375
Reducción de pena
Humanidades
title_short El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
title_full El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
title_fullStr El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
title_full_unstemmed El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
title_sort El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Morón, Laura A.
author Morón, Laura A.
author_facet Morón, Laura A.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bruno, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sistema penitenciario
Estímulo educativo
Contexto de encierro
Ley 24.660
Ley 27.375
Reducción de pena
Humanidades
topic Humanidades
Sistema penitenciario
Estímulo educativo
Contexto de encierro
Ley 24.660
Ley 27.375
Reducción de pena
Humanidades
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morón, Laura A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
El presente trabajo tiene como finalidad exponer y analizar las diversas interpretaciones a que ha dado lugar la redacción del art. 140 de la Ley 24.660 (modificada por ley 27.375) la que, quizás por su ambigüedad, ha originado diferentes posturas al momento de su aplicación conforme la Doctrina y Jurisprudencia Nacional consultada. La norma objeto de análisis prevé que los logros académicos del condenado provocarán la reducción de los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y periodos de la progresividad del sistema penitenciario, ahora bien, ante dicha redacción corresponde preguntarse cuáles son tales plazos y si estos realmente existen. Dicha exigencia temporal se encontraba prevista en el Decreto ley 412/58, ratificado por ley 14.467 – ya derogado- el cual establecía la necesidad de cumplir con exigencias temporales para acceder de una a otra etapa dentro de la Progresividad del Régimen Penitenciario. La sanción de la Ley 24660 significó la modificación de dicho esquema con la reglamentación del Decreto 396/99, ya que a través de su articulado fija las exigencias que debe cumplir el interno para ser incluido en cada una de las fases y periodos del tratamiento, por ende actualmente la legislación vigente no establece exigencias temporales de permanencia en las diferentes fases y periodos de la progresividad del Régimen Penitenciario. Al no existir tal característica temporal, la reducción que menciona el art. 140 de dicha ley se realiza en los institutos que se encuentran dentro de estas “fases y periodos” tales como Libertad Condicional , semilibertad ,salidas transitorias, y también se hace efectiva esta aplicación dentro de la Libertad Asistida, aunque ésta última se encuentra fuera de tales fases y periodos. Respecto a ésta última cuestión se advierte que los internos declarados reincidentes y que por ende no pueden acceder a la libertad condicional obtienen reducciones por Estímulo Educativo que son aplicadas a la Libertad Asistida, tal situación en la práctica permite así que un interno goce de la libertad asistida de manera anticipada por la aplicación del estímulo alcanzando, pero con dicho adelantamiento estaría usufructuando la libertad asistida en un periodo de libertad condicional en el cual un interno reincidente no tiene acceso a la libertad .
description Fil: Morón, Laura A.. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morón, Laura A (2018). El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro. Trabajo Final. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1926
identifier_str_mv Morón, Laura A (2018). El estímulo educativo y su aplicación en contexto de encierro. Trabajo Final. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1926
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344133953323008
score 12.623145