Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia
- Autores
- Crego, María Laura; González, Federico Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: González, Federico Martín. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (LESET-IdIHCS- CONICET/UNLP ). Argentina
In this article we ask about how to approach school experiences, which analytical dimensions are articulated in this category, and what links can be established with the debates and concerns about school democratization, specifically at the level of secondary school in Argentina. To do this, we star from a set of reflections and the results of two doctoral research works conducted in the city of La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. Particulary we propose an approach to the study of school experiences, paying special attention to the articulations of the subjective, relational and structural dimensions.
En este artículo nos preguntamos por cómo abordar las experiencias escolares, qué dimensiones analíticas se articulan en esta categoría y qué vinculaciones es posible establecer con los debates y las preocupaciones en torno a la democratización escolar, específicamente en el nivel secundario en Argentina. Para ello, partimos de un conjunto de reflexiones y resultados de dos investigaciones doctorales realizadas en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Particularmente en este artículo proponemos un enfoque de estudio de las experiencias escolares, prestando especial atención a las articulaciones de las dimensiones subjetivas, relacionales y estructurales. - Materia
-
Ciencias Sociales
experiencias
Escuela secundaria
Dimensión subjetiva
Dimensión relacional
Dimensión estructural
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12136
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6f97ab77cdea55623aa675baae639d50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12136 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experienciaCrego, María LauraGonzález, Federico MartínCiencias SocialesexperienciasEscuela secundariaDimensión subjetivaDimensión relacionalDimensión estructuralCiencias SocialesFil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: González, Federico Martín. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (LESET-IdIHCS- CONICET/UNLP ). ArgentinaIn this article we ask about how to approach school experiences, which analytical dimensions are articulated in this category, and what links can be established with the debates and concerns about school democratization, specifically at the level of secondary school in Argentina. To do this, we star from a set of reflections and the results of two doctoral research works conducted in the city of La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. Particulary we propose an approach to the study of school experiences, paying special attention to the articulations of the subjective, relational and structural dimensions.En este artículo nos preguntamos por cómo abordar las experiencias escolares, qué dimensiones analíticas se articulan en esta categoría y qué vinculaciones es posible establecer con los debates y las preocupaciones en torno a la democratización escolar, específicamente en el nivel secundario en Argentina. Para ello, partimos de un conjunto de reflexiones y resultados de dos investigaciones doctorales realizadas en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Particularmente en este artículo proponemos un enfoque de estudio de las experiencias escolares, prestando especial atención a las articulaciones de las dimensiones subjetivas, relacionales y estructurales.Universidad de Guadalajara2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGonzález, F. y Crego, M. (2023). Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa 14(26).2007-2171https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16079http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12136spahttps://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/121226Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12136instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:11.59RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
title |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
spellingShingle |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia Crego, María Laura Ciencias Sociales experiencias Escuela secundaria Dimensión subjetiva Dimensión relacional Dimensión estructural Ciencias Sociales |
title_short |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
title_full |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
title_fullStr |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
title_full_unstemmed |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
title_sort |
Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Crego, María Laura González, Federico Martín |
author |
Crego, María Laura |
author_facet |
Crego, María Laura González, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
González, Federico Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales experiencias Escuela secundaria Dimensión subjetiva Dimensión relacional Dimensión estructural Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales experiencias Escuela secundaria Dimensión subjetiva Dimensión relacional Dimensión estructural Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina. Fil: González, Federico Martín. Laboratorio de Estudios en Sociología y Economía del Trabajo. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (LESET-IdIHCS- CONICET/UNLP ). Argentina In this article we ask about how to approach school experiences, which analytical dimensions are articulated in this category, and what links can be established with the debates and concerns about school democratization, specifically at the level of secondary school in Argentina. To do this, we star from a set of reflections and the results of two doctoral research works conducted in the city of La Plata, province of Buenos Aires, Argentina. Particulary we propose an approach to the study of school experiences, paying special attention to the articulations of the subjective, relational and structural dimensions. En este artículo nos preguntamos por cómo abordar las experiencias escolares, qué dimensiones analíticas se articulan en esta categoría y qué vinculaciones es posible establecer con los debates y las preocupaciones en torno a la democratización escolar, específicamente en el nivel secundario en Argentina. Para ello, partimos de un conjunto de reflexiones y resultados de dos investigaciones doctorales realizadas en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Particularmente en este artículo proponemos un enfoque de estudio de las experiencias escolares, prestando especial atención a las articulaciones de las dimensiones subjetivas, relacionales y estructurales. |
description |
Fil: Crego, María Laura. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
González, F. y Crego, M. (2023). Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa 14(26). 2007-2171 https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16079 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12136 |
identifier_str_mv |
González, F. y Crego, M. (2023). Desigualdades y escuela secundaria: una conceptualización del enfoque de experiencia. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa 14(26). 2007-2171 |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16079 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12136 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/1212 26 Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Guadalajara |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621614148222976 |
score |
12.559606 |