Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva

Autores
Ortiz Guevara, Yohana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Magra, Claudia
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) o también llamada parálisis cerebral infantil (PCI) es una patología frecuente a nivel mundial y se la considera la causa más habitual de discapacidad física y de discapacidad motora, la misma repercutirá de manera permanente en la vida del niño, provocando un impacto negativo en la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. El objetivo principal de la investigación fue analizar el impacto de la hidrocinesiterapia en pacientes con ECNE. La metodología ha sido una revisión bibliográfica de carácter descriptivo - correlacional en dónde quedaron seleccionados 16 artículos de las bases de datos de Google académico y Dialnet, comprendidos entre los años 2015 hasta el 2020 inclusive. Luego del análisis de las investigaciones, se determinó que la hidrocinesiterapia aporta beneficios en el sistema musculoesquelético, observados principalmente en la espasticidad, normalización del tono muscular, la función motora gruesa, el rango óptimo de movimiento y la marcha, además que podría ser una óptima terapia complementaria al tratamiento kinésico para niños con ECNE ya que se trabaja desde el factor ambiental y la motivación del paciente.
Materia
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Hidroterapia
Hidrocinesiterapia
Parálisis cerebral infantil
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8648

id RIDUNRN_6f2ce46dc0711bf3fd5835e34c6f969c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8648
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutivaOrtiz Guevara, YohanaCiencias Médicas y de la Salud (General)HidroterapiaHidrocinesiterapiaParálisis cerebral infantilCiencias Médicas y de la Salud (General)Fil: Universidad Nacional de Río Negro-La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) o también llamada parálisis cerebral infantil (PCI) es una patología frecuente a nivel mundial y se la considera la causa más habitual de discapacidad física y de discapacidad motora, la misma repercutirá de manera permanente en la vida del niño, provocando un impacto negativo en la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. El objetivo principal de la investigación fue analizar el impacto de la hidrocinesiterapia en pacientes con ECNE. La metodología ha sido una revisión bibliográfica de carácter descriptivo - correlacional en dónde quedaron seleccionados 16 artículos de las bases de datos de Google académico y Dialnet, comprendidos entre los años 2015 hasta el 2020 inclusive. Luego del análisis de las investigaciones, se determinó que la hidrocinesiterapia aporta beneficios en el sistema musculoesquelético, observados principalmente en la espasticidad, normalización del tono muscular, la función motora gruesa, el rango óptimo de movimiento y la marcha, además que podría ser una óptima terapia complementaria al tratamiento kinésico para niños con ECNE ya que se trabaja desde el factor ambiental y la motivación del paciente.Magra, Claudia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfOrtiz Guevara, Yohana (2022). Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8648spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8648instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:20.716RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
title Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
spellingShingle Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
Ortiz Guevara, Yohana
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Hidroterapia
Hidrocinesiterapia
Parálisis cerebral infantil
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
title_short Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
title_full Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
title_fullStr Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
title_full_unstemmed Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
title_sort Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Guevara, Yohana
author Ortiz Guevara, Yohana
author_facet Ortiz Guevara, Yohana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Magra, Claudia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Hidroterapia
Hidrocinesiterapia
Parálisis cerebral infantil
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
topic Ciencias Médicas y de la Salud (General)
Hidroterapia
Hidrocinesiterapia
Parálisis cerebral infantil
Ciencias Médicas y de la Salud (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La encefalopatía crónica no evolutiva (ECNE) o también llamada parálisis cerebral infantil (PCI) es una patología frecuente a nivel mundial y se la considera la causa más habitual de discapacidad física y de discapacidad motora, la misma repercutirá de manera permanente en la vida del niño, provocando un impacto negativo en la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. El objetivo principal de la investigación fue analizar el impacto de la hidrocinesiterapia en pacientes con ECNE. La metodología ha sido una revisión bibliográfica de carácter descriptivo - correlacional en dónde quedaron seleccionados 16 artículos de las bases de datos de Google académico y Dialnet, comprendidos entre los años 2015 hasta el 2020 inclusive. Luego del análisis de las investigaciones, se determinó que la hidrocinesiterapia aporta beneficios en el sistema musculoesquelético, observados principalmente en la espasticidad, normalización del tono muscular, la función motora gruesa, el rango óptimo de movimiento y la marcha, además que podría ser una óptima terapia complementaria al tratamiento kinésico para niños con ECNE ya que se trabaja desde el factor ambiental y la motivación del paciente.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Ortiz Guevara, Yohana (2022). Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8648
identifier_str_mv Ortiz Guevara, Yohana (2022). Hidrocinesiterapia: una mirada complementaria para mejorar la calidad de vida en pacientes con encefalopatía crónica no evolutiva. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621619520077824
score 12.559606