Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígen...

Autores
Tozzini, Maria Alma; Boffa, Natalia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur, IHUMA - CEISO. Buenos Aires; Argentina.
En esta ponencia nos proponemos analizar comparativamente la implementación inicial de la Ley de Bosques Nativos (LN 26331) en las Provincias de Salta y Chubut, haciendo foco en sus vínculos y contradicciones con otra ley surgida en el mismo periodo: la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Para esto nos proponemos reconstruir sintéticamente los derroteros de la sanción de la Ley de Bosques en cada provincia y analizar algunos de los conflictos puntuales generados con las comunidades indígenas que vieron vulnerados sus derechos territoriales al no haber estado relevadas al momento de la sanción de la ley de bosques. Esto les hubiera permitido, entre otras cosas, tener un reconocimiento estatal a la hora de ser consultadas respecto de los ordenamientos territoriales en sus territorios. Para esto vamos a retomar estudios de la sociología y de la antropología (particularmente anglosajona del siglo XX) que nos ayuden a caracterizar los conflictos, sus actores y sus etapas. Particularmente vamos a acercar la lente para analizar cómo se desplegaron estos procesos en comunidades wichí del municipio de Embarcación (San Martín, Salta) y en comunidades mapuche de El Hoyo y Lago Puelo, en el noroeste de Chubut; no desatendiendo la participación institucional y de mediadores sociales en el proceso. En ambos casos, el trabajo de campo etnográfico, mientras sucedían los hechos, fue completado, a posteriori, y de manera dialógica con el análisis de fuentes escritas: documentos oficiales, actas de reuniones, producciones periodísticas, análisis de expedientes judiciales, entrevistas con funcionarios y empleados estatales intervinientes, entre otras. De esta manera, logramos realizar un análisis pormenorizado de los procesos organizativos intra e intercomunitarios, así como -en el caso de la Comarca- el acceso y tramitación del conflicto ante la justicia, lo que posibilitó comprender los sentidos y especificidades en que se desplegaron los conflictos regionales en relación a la sanción y primeros años de implementación de las leyes mencionadas.
Materia
Ciencias Sociales
Ley de Bosques Nativos (26331)
Ley de emergencia territorial indígena (26169)
Conflictos
Comunidades wichi
Comunidades mapuche
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12289

id RIDUNRN_6e84b1b197a9e9e188304589d4f4dd8f
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12289
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.Tozzini, Maria AlmaBoffa, NataliaCiencias SocialesLey de Bosques Nativos (26331)Ley de emergencia territorial indígena (26169)ConflictosComunidades wichiComunidades mapucheCiencias SocialesFil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur, IHUMA - CEISO. Buenos Aires; Argentina.En esta ponencia nos proponemos analizar comparativamente la implementación inicial de la Ley de Bosques Nativos (LN 26331) en las Provincias de Salta y Chubut, haciendo foco en sus vínculos y contradicciones con otra ley surgida en el mismo periodo: la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Para esto nos proponemos reconstruir sintéticamente los derroteros de la sanción de la Ley de Bosques en cada provincia y analizar algunos de los conflictos puntuales generados con las comunidades indígenas que vieron vulnerados sus derechos territoriales al no haber estado relevadas al momento de la sanción de la ley de bosques. Esto les hubiera permitido, entre otras cosas, tener un reconocimiento estatal a la hora de ser consultadas respecto de los ordenamientos territoriales en sus territorios. Para esto vamos a retomar estudios de la sociología y de la antropología (particularmente anglosajona del siglo XX) que nos ayuden a caracterizar los conflictos, sus actores y sus etapas. Particularmente vamos a acercar la lente para analizar cómo se desplegaron estos procesos en comunidades wichí del municipio de Embarcación (San Martín, Salta) y en comunidades mapuche de El Hoyo y Lago Puelo, en el noroeste de Chubut; no desatendiendo la participación institucional y de mediadores sociales en el proceso. En ambos casos, el trabajo de campo etnográfico, mientras sucedían los hechos, fue completado, a posteriori, y de manera dialógica con el análisis de fuentes escritas: documentos oficiales, actas de reuniones, producciones periodísticas, análisis de expedientes judiciales, entrevistas con funcionarios y empleados estatales intervinientes, entre otras. De esta manera, logramos realizar un análisis pormenorizado de los procesos organizativos intra e intercomunitarios, así como -en el caso de la Comarca- el acceso y tramitación del conflicto ante la justicia, lo que posibilitó comprender los sentidos y especificidades en que se desplegaron los conflictos regionales en relación a la sanción y primeros años de implementación de las leyes mencionadas.2023-09-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12289spahttps://www.aacademica.org/viijaschr/toc/10?abstractsVII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12289instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:46.56RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
title Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
spellingShingle Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
Tozzini, Maria Alma
Ciencias Sociales
Ley de Bosques Nativos (26331)
Ley de emergencia territorial indígena (26169)
Conflictos
Comunidades wichi
Comunidades mapuche
Ciencias Sociales
title_short Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
title_full Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
title_fullStr Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
title_full_unstemmed Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
title_sort Implementación de la Ley de Bosque Nativo en Salta y Chubut. Análisis de conflictos generados a partir de sus (des) vinculaciones con la Ley 26160 de emergencia territorial indígena.
dc.creator.none.fl_str_mv Tozzini, Maria Alma
Boffa, Natalia
author Tozzini, Maria Alma
author_facet Tozzini, Maria Alma
Boffa, Natalia
author_role author
author2 Boffa, Natalia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Ley de Bosques Nativos (26331)
Ley de emergencia territorial indígena (26169)
Conflictos
Comunidades wichi
Comunidades mapuche
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Ley de Bosques Nativos (26331)
Ley de emergencia territorial indígena (26169)
Conflictos
Comunidades wichi
Comunidades mapuche
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
Fil: Boffa, Natalia. Universidad Nacional del Sur, IHUMA - CEISO. Buenos Aires; Argentina.
En esta ponencia nos proponemos analizar comparativamente la implementación inicial de la Ley de Bosques Nativos (LN 26331) en las Provincias de Salta y Chubut, haciendo foco en sus vínculos y contradicciones con otra ley surgida en el mismo periodo: la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Para esto nos proponemos reconstruir sintéticamente los derroteros de la sanción de la Ley de Bosques en cada provincia y analizar algunos de los conflictos puntuales generados con las comunidades indígenas que vieron vulnerados sus derechos territoriales al no haber estado relevadas al momento de la sanción de la ley de bosques. Esto les hubiera permitido, entre otras cosas, tener un reconocimiento estatal a la hora de ser consultadas respecto de los ordenamientos territoriales en sus territorios. Para esto vamos a retomar estudios de la sociología y de la antropología (particularmente anglosajona del siglo XX) que nos ayuden a caracterizar los conflictos, sus actores y sus etapas. Particularmente vamos a acercar la lente para analizar cómo se desplegaron estos procesos en comunidades wichí del municipio de Embarcación (San Martín, Salta) y en comunidades mapuche de El Hoyo y Lago Puelo, en el noroeste de Chubut; no desatendiendo la participación institucional y de mediadores sociales en el proceso. En ambos casos, el trabajo de campo etnográfico, mientras sucedían los hechos, fue completado, a posteriori, y de manera dialógica con el análisis de fuentes escritas: documentos oficiales, actas de reuniones, producciones periodísticas, análisis de expedientes judiciales, entrevistas con funcionarios y empleados estatales intervinientes, entre otras. De esta manera, logramos realizar un análisis pormenorizado de los procesos organizativos intra e intercomunitarios, así como -en el caso de la Comarca- el acceso y tramitación del conflicto ante la justicia, lo que posibilitó comprender los sentidos y especificidades en que se desplegaron los conflictos regionales en relación a la sanción y primeros años de implementación de las leyes mencionadas.
description Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12289
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.aacademica.org/viijaschr/toc/10?abstracts
VII Jornadas de Antropología Social del Centro Prof. Hugo Ratier.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787736357306368
score 12.982451