Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia
- Autores
- Fernández Marrón, Melisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro; Argentina.
Este capítulo ofrece una historia de esos territorios, en la interacción entre sus habitantes y la institución policial, con foco en un puñado de interrogantes sobre las lógicas y la naturaleza de la intervención de esta agencia estatal en este marco geográfico. El panorama, sin embargo, no incluye a la policía de la Patagonia austral, cuya organización institucional se vinculó a las compañías y grandes estancias de origen extranjero, tema que aún necesita estudios específicos. Tres dimensiones recibirán especial atención. La primera pone de relieve la geografía, el espacio que los policías delimitan y erigen como patrimonio común, fuente de sentido de sus prácticas a la vez que prueba de la centralidad de la relación entre el territorio y la institución. La segunda vuelve la mirada hacia los agentes policiales, lo que permite entrever las relaciones y concepciones de su oficio, el reclutamiento, los procesos de profesionalización y de burocratización del trabajo. La tercera dimensión atañe a las prácticas, desde una mirada de conjunto que procura dar cuenta de las formas en que se desarrollan las tareas y competencias policiales. - Materia
-
Humanidades
POLICIA
SOCIEDAD
TERRITORIOS NACIONALES
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13072
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_673009794c5796fec9cba35c94e30b54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13072 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y PatagoniaFernández Marrón, MelisaHumanidadesPOLICIASOCIEDADTERRITORIOS NACIONALESHumanidadesFil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro; Argentina.Este capítulo ofrece una historia de esos territorios, en la interacción entre sus habitantes y la institución policial, con foco en un puñado de interrogantes sobre las lógicas y la naturaleza de la intervención de esta agencia estatal en este marco geográfico. El panorama, sin embargo, no incluye a la policía de la Patagonia austral, cuya organización institucional se vinculó a las compañías y grandes estancias de origen extranjero, tema que aún necesita estudios específicos. Tres dimensiones recibirán especial atención. La primera pone de relieve la geografía, el espacio que los policías delimitan y erigen como patrimonio común, fuente de sentido de sus prácticas a la vez que prueba de la centralidad de la relación entre el territorio y la institución. La segunda vuelve la mirada hacia los agentes policiales, lo que permite entrever las relaciones y concepciones de su oficio, el reclutamiento, los procesos de profesionalización y de burocratización del trabajo. La tercera dimensión atañe a las prácticas, desde una mirada de conjunto que procura dar cuenta de las formas en que se desarrollan las tareas y competencias policiales.Prohistoria2023-07info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfFernández Marrón, Melisa. (2023). Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia. En Caimari, L. y Galeano, D. (eds.) Policía y Sociedad en Argentina (siglos XIX y XX), Rosario: Prohistoria, pp.73-86.978-987-8090-764http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13072spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13072instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.882RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
title |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
spellingShingle |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia Fernández Marrón, Melisa Humanidades POLICIA SOCIEDAD TERRITORIOS NACIONALES Humanidades |
title_short |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
title_full |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
title_fullStr |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
title_full_unstemmed |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
title_sort |
Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Marrón, Melisa |
author |
Fernández Marrón, Melisa |
author_facet |
Fernández Marrón, Melisa |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades POLICIA SOCIEDAD TERRITORIOS NACIONALES Humanidades |
topic |
Humanidades POLICIA SOCIEDAD TERRITORIOS NACIONALES Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro; Argentina. Este capítulo ofrece una historia de esos territorios, en la interacción entre sus habitantes y la institución policial, con foco en un puñado de interrogantes sobre las lógicas y la naturaleza de la intervención de esta agencia estatal en este marco geográfico. El panorama, sin embargo, no incluye a la policía de la Patagonia austral, cuya organización institucional se vinculó a las compañías y grandes estancias de origen extranjero, tema que aún necesita estudios específicos. Tres dimensiones recibirán especial atención. La primera pone de relieve la geografía, el espacio que los policías delimitan y erigen como patrimonio común, fuente de sentido de sus prácticas a la vez que prueba de la centralidad de la relación entre el territorio y la institución. La segunda vuelve la mirada hacia los agentes policiales, lo que permite entrever las relaciones y concepciones de su oficio, el reclutamiento, los procesos de profesionalización y de burocratización del trabajo. La tercera dimensión atañe a las prácticas, desde una mirada de conjunto que procura dar cuenta de las formas en que se desarrollan las tareas y competencias policiales. |
description |
Fil: Fernández Marrón, Melisa. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno (IIPPyG). Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Fernández Marrón, Melisa. (2023). Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia. En Caimari, L. y Galeano, D. (eds.) Policía y Sociedad en Argentina (siglos XIX y XX), Rosario: Prohistoria, pp.73-86. 978-987-8090-764 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13072 |
identifier_str_mv |
Fernández Marrón, Melisa. (2023). Policías en los Territorios Nacionales de la Pampa y Patagonia. En Caimari, L. y Galeano, D. (eds.) Policía y Sociedad en Argentina (siglos XIX y XX), Rosario: Prohistoria, pp.73-86. 978-987-8090-764 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13072 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621623657758720 |
score |
12.559606 |