Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”.
- Autores
- Cañuqueo, Lorena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
El simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas” articula diferentes trabajos que analizan la construcción de proyectos de interculturalidad/es desde diferentes estrategias. Por un lado, reactualizan debates sobre la reformulación de modelos de estatalidad desde los colectivos indígenas y no indígenas, aunque colocando el foco en el Pueblo Mapuche. Por otro, aportan elementos novedosos en torno a propuestas en el ámbito educativo y en la gestión pública. Varios conceptos o ideas gravitan en común entre estos trabajos además de la interculturalidad como categoría de análisis, entre ellos, el concepto de “visibilidad” que es clave para entender cómo se disputan las estrategias de interlocución con actores estatales y de otros colectivos sociales. En ese proceso, el autoreconocimiento de la propia identidad es uno de los motores que ha propiciado propuestas de reconexión de la propia historia colectiva y que ha permitido interpretar los efectos de la colonización y las posibles respuestas frente a las fragmentaciones sociales y la subordinación. Sin entender ese contexto, no es posible comprender las experiencias que aquí se analizan y que incluyen la revitalización lingüística, las interpelaciones a las maneras de construir comunidades nacionales y la gestión pública. Estas propuesta forman parte de la disputa política, tanto performativa, afectiva y programática donde agencia indígena y no indígena acuerdan, disienten, consensuan y se enfrentan. Allí es importante también reconocer el carácter local de estas disputas en conexión con los proyectos supracomunitarios y estatales. Dicho de otro modo, es importante el llamado que algunos trabajos hacen a entender cómo las propuestas interculturales resuenan de formas diversas en ámbitos gestionados autónomamente o las que acontecen en ámbitos institucionalizados más o menos distantes de las experiencias de los actores indígenas, tales como las escuelas o los municipios. A partir de estos análisis también es posible identificar diversas maneras de disputar el estado o de diagramar otros modelos posibles. - Materia
-
Humanidades (general)
Interculturalidad
Mapuche
Demandas
Humanidades (general) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9354
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_65320f5103321c86c913cbad321d8d05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9354 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”.Cañuqueo, LorenaHumanidades (general)InterculturalidadMapucheDemandasHumanidades (general)Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.El simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas” articula diferentes trabajos que analizan la construcción de proyectos de interculturalidad/es desde diferentes estrategias. Por un lado, reactualizan debates sobre la reformulación de modelos de estatalidad desde los colectivos indígenas y no indígenas, aunque colocando el foco en el Pueblo Mapuche. Por otro, aportan elementos novedosos en torno a propuestas en el ámbito educativo y en la gestión pública. Varios conceptos o ideas gravitan en común entre estos trabajos además de la interculturalidad como categoría de análisis, entre ellos, el concepto de “visibilidad” que es clave para entender cómo se disputan las estrategias de interlocución con actores estatales y de otros colectivos sociales. En ese proceso, el autoreconocimiento de la propia identidad es uno de los motores que ha propiciado propuestas de reconexión de la propia historia colectiva y que ha permitido interpretar los efectos de la colonización y las posibles respuestas frente a las fragmentaciones sociales y la subordinación. Sin entender ese contexto, no es posible comprender las experiencias que aquí se analizan y que incluyen la revitalización lingüística, las interpelaciones a las maneras de construir comunidades nacionales y la gestión pública. Estas propuesta forman parte de la disputa política, tanto performativa, afectiva y programática donde agencia indígena y no indígena acuerdan, disienten, consensuan y se enfrentan. Allí es importante también reconocer el carácter local de estas disputas en conexión con los proyectos supracomunitarios y estatales. Dicho de otro modo, es importante el llamado que algunos trabajos hacen a entender cómo las propuestas interculturales resuenan de formas diversas en ámbitos gestionados autónomamente o las que acontecen en ámbitos institucionalizados más o menos distantes de las experiencias de los actores indígenas, tales como las escuelas o los municipios. A partir de estos análisis también es posible identificar diversas maneras de disputar el estado o de diagramar otros modelos posibles.Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa)2021-09info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfCañuqueo, Lorena. (2020). Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. Demandas y Políticas Interculturales en la Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). San Carlos de Bariloche.978-987-47768-3-9http://iidypca.homestead.com/Demandas_y_Politicas_Interculturales_en_la_Patagonia_Norte.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9354spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9354instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:01.997RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
title |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
spellingShingle |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. Cañuqueo, Lorena Humanidades (general) Interculturalidad Mapuche Demandas Humanidades (general) |
title_short |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
title_full |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
title_fullStr |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
title_full_unstemmed |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
title_sort |
Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cañuqueo, Lorena |
author |
Cañuqueo, Lorena |
author_facet |
Cañuqueo, Lorena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades (general) Interculturalidad Mapuche Demandas Humanidades (general) |
topic |
Humanidades (general) Interculturalidad Mapuche Demandas Humanidades (general) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. El simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas” articula diferentes trabajos que analizan la construcción de proyectos de interculturalidad/es desde diferentes estrategias. Por un lado, reactualizan debates sobre la reformulación de modelos de estatalidad desde los colectivos indígenas y no indígenas, aunque colocando el foco en el Pueblo Mapuche. Por otro, aportan elementos novedosos en torno a propuestas en el ámbito educativo y en la gestión pública. Varios conceptos o ideas gravitan en común entre estos trabajos además de la interculturalidad como categoría de análisis, entre ellos, el concepto de “visibilidad” que es clave para entender cómo se disputan las estrategias de interlocución con actores estatales y de otros colectivos sociales. En ese proceso, el autoreconocimiento de la propia identidad es uno de los motores que ha propiciado propuestas de reconexión de la propia historia colectiva y que ha permitido interpretar los efectos de la colonización y las posibles respuestas frente a las fragmentaciones sociales y la subordinación. Sin entender ese contexto, no es posible comprender las experiencias que aquí se analizan y que incluyen la revitalización lingüística, las interpelaciones a las maneras de construir comunidades nacionales y la gestión pública. Estas propuesta forman parte de la disputa política, tanto performativa, afectiva y programática donde agencia indígena y no indígena acuerdan, disienten, consensuan y se enfrentan. Allí es importante también reconocer el carácter local de estas disputas en conexión con los proyectos supracomunitarios y estatales. Dicho de otro modo, es importante el llamado que algunos trabajos hacen a entender cómo las propuestas interculturales resuenan de formas diversas en ámbitos gestionados autónomamente o las que acontecen en ámbitos institucionalizados más o menos distantes de las experiencias de los actores indígenas, tales como las escuelas o los municipios. A partir de estos análisis también es posible identificar diversas maneras de disputar el estado o de diagramar otros modelos posibles. |
description |
Fil: Cañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cañuqueo, Lorena. (2020). Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. Demandas y Políticas Interculturales en la Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). San Carlos de Bariloche. 978-987-47768-3-9 http://iidypca.homestead.com/Demandas_y_Politicas_Interculturales_en_la_Patagonia_Norte.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9354 |
identifier_str_mv |
Cañuqueo, Lorena. (2020). Comentario al simposio “Interculturalidades demandadas y practicadas”. Demandas y Políticas Interculturales en la Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa). San Carlos de Bariloche. 978-987-47768-3-9 |
url |
http://iidypca.homestead.com/Demandas_y_Politicas_Interculturales_en_la_Patagonia_Norte.pdf http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9354 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDyPCa) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621607929118720 |
score |
12.559606 |