El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales
- Autores
- Dobrée, Ignacio; Spera, Ailén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.
El trabajo que aquí presentamos surge de un proyecto de investigación que aspira a poner en valor formas de percepción y apropiación del medio ambiente de distintos grupos sociales que habitan la Norpatagonia Andina, una región con numerosos volcanes que integran el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. En este marco, buscamos reconocer las maneras de representar acontecimientos volcánicos y o sísmicos en un grupo reducido de relatos audiovisuales. Lejos de adoptar posiciones mediocéntricas, o que descansan en modelos comunicacionales lineales y verticales, entendemos no obstante que estas representaciones participan de los marcos perceptivos y cognitivos desde los cuales la población vivencia los fenómenos volcánicos y/o sísmicos, por lo que su análisis crítico puede contribuir en el diseño y desarrollo de esquemas de respuesta individual y colectiva ante situaciones de riesgo ambiental. En este sentido, es necesario señalar que la percepción del riesgo resulta una variable fundamental en la conformación de sus diferentes grados de vulnerabilidad, definida esta última no solo por las condiciones materiales de vida de las personas, sino también por el reconocimiento por parte de los miembros de cada comunidad de los peligros potenciales que presenta el territorio que habitan. Como parte del proyecto, hemos recuperado a través de entrevistas relatos orales de pobladores que vivieron acontecimientos volcánicos registrados en la zona, e investigado sobre los modos en los que diferentes relatos audiovisuales representan situaciones similares. El presente escrito focaliza sobre estos últimos relatos. Con este fin, hemos analizado un corpus constituido por películas de ficción mainstream, por un lado, y otras de carácter documental producidas recientemente en la Norpatagonia, por el otro. Todas ellas tienen en común haber tomado como su objeto de representación un acontecimiento sísmico o volcánico, o tenerlo como uno de los elementos centrales de su trama. La selección de los films se realizó con el criterio de favorecer un método de carácter comparativo, que nos permita identificar modalidades de representación audiovisual de los fenómenos -como las características que asume la narración y la puesta en escena-, y también las representaciones sociales en torno a las instituciones con competencia directa sobre ellos: la Ciencia, el Estado y la Sociedad Civil. Como conclusiones provisorias podemos mencionar que, tanto en los relatos fílmicos de ficción como en los documentales, se reconoce una tendencia a presentar los acontecimientos volcánicos como sorpresivos, inesperados, externos a la comunidad y, por lo tanto, imposibles de ser anticipados y, eventualmente, mitigados sus efectos mediante la implementación de acciones de resguardo. Consideramos que operaciones como éstas tienen como efecto obliterar en gran medida la posibilidad de incorporar el conocimiento sobre las características del territorio a la memoria pública autorizada y, por lo tanto, dificultan las condiciones para la planificación de políticas de prevención y acción ante la emergencia. - Materia
-
Cinematografía
Norpatagonia
Representaciones Mediáticas
Riesgo Ambiental
Narrativas Audiovisuales
Cinematografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7131
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_63c0c84f9abfad6860f8efe4c4b7c89d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7131 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisualesDobrée, IgnacioSpera, AilénCinematografíaNorpatagoniaRepresentaciones MediáticasRiesgo AmbientalNarrativas AudiovisualesCinematografíaFil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina.El trabajo que aquí presentamos surge de un proyecto de investigación que aspira a poner en valor formas de percepción y apropiación del medio ambiente de distintos grupos sociales que habitan la Norpatagonia Andina, una región con numerosos volcanes que integran el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. En este marco, buscamos reconocer las maneras de representar acontecimientos volcánicos y o sísmicos en un grupo reducido de relatos audiovisuales. Lejos de adoptar posiciones mediocéntricas, o que descansan en modelos comunicacionales lineales y verticales, entendemos no obstante que estas representaciones participan de los marcos perceptivos y cognitivos desde los cuales la población vivencia los fenómenos volcánicos y/o sísmicos, por lo que su análisis crítico puede contribuir en el diseño y desarrollo de esquemas de respuesta individual y colectiva ante situaciones de riesgo ambiental. En este sentido, es necesario señalar que la percepción del riesgo resulta una variable fundamental en la conformación de sus diferentes grados de vulnerabilidad, definida esta última no solo por las condiciones materiales de vida de las personas, sino también por el reconocimiento por parte de los miembros de cada comunidad de los peligros potenciales que presenta el territorio que habitan. Como parte del proyecto, hemos recuperado a través de entrevistas relatos orales de pobladores que vivieron acontecimientos volcánicos registrados en la zona, e investigado sobre los modos en los que diferentes relatos audiovisuales representan situaciones similares. El presente escrito focaliza sobre estos últimos relatos. Con este fin, hemos analizado un corpus constituido por películas de ficción mainstream, por un lado, y otras de carácter documental producidas recientemente en la Norpatagonia, por el otro. Todas ellas tienen en común haber tomado como su objeto de representación un acontecimiento sísmico o volcánico, o tenerlo como uno de los elementos centrales de su trama. La selección de los films se realizó con el criterio de favorecer un método de carácter comparativo, que nos permita identificar modalidades de representación audiovisual de los fenómenos -como las características que asume la narración y la puesta en escena-, y también las representaciones sociales en torno a las instituciones con competencia directa sobre ellos: la Ciencia, el Estado y la Sociedad Civil. Como conclusiones provisorias podemos mencionar que, tanto en los relatos fílmicos de ficción como en los documentales, se reconoce una tendencia a presentar los acontecimientos volcánicos como sorpresivos, inesperados, externos a la comunidad y, por lo tanto, imposibles de ser anticipados y, eventualmente, mitigados sus efectos mediante la implementación de acciones de resguardo. Consideramos que operaciones como éstas tienen como efecto obliterar en gran medida la posibilidad de incorporar el conocimiento sobre las características del territorio a la memoria pública autorizada y, por lo tanto, dificultan las condiciones para la planificación de políticas de prevención y acción ante la emergencia.2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7131DOI: 10.24308/IASS-2019-6-007spahttps://iass-ais.org/proceedings2019/Proceedings_IASS_2019_tomo_6.pdf14º Congreso Mundial de Semiótica: trayectorias: Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies – IASS/AISinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:01Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7131instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:02.046RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
title |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
spellingShingle |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales Dobrée, Ignacio Cinematografía Norpatagonia Representaciones Mediáticas Riesgo Ambiental Narrativas Audiovisuales Cinematografía |
title_short |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
title_full |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
title_fullStr |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
title_full_unstemmed |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
title_sort |
El suelo es lava. Representaciones de los fenómenos volcánicos en relatos audiovisuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dobrée, Ignacio Spera, Ailén |
author |
Dobrée, Ignacio |
author_facet |
Dobrée, Ignacio Spera, Ailén |
author_role |
author |
author2 |
Spera, Ailén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cinematografía Norpatagonia Representaciones Mediáticas Riesgo Ambiental Narrativas Audiovisuales Cinematografía |
topic |
Cinematografía Norpatagonia Representaciones Mediáticas Riesgo Ambiental Narrativas Audiovisuales Cinematografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Spera, Ailén. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro. Argentina. El trabajo que aquí presentamos surge de un proyecto de investigación que aspira a poner en valor formas de percepción y apropiación del medio ambiente de distintos grupos sociales que habitan la Norpatagonia Andina, una región con numerosos volcanes que integran el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico. En este marco, buscamos reconocer las maneras de representar acontecimientos volcánicos y o sísmicos en un grupo reducido de relatos audiovisuales. Lejos de adoptar posiciones mediocéntricas, o que descansan en modelos comunicacionales lineales y verticales, entendemos no obstante que estas representaciones participan de los marcos perceptivos y cognitivos desde los cuales la población vivencia los fenómenos volcánicos y/o sísmicos, por lo que su análisis crítico puede contribuir en el diseño y desarrollo de esquemas de respuesta individual y colectiva ante situaciones de riesgo ambiental. En este sentido, es necesario señalar que la percepción del riesgo resulta una variable fundamental en la conformación de sus diferentes grados de vulnerabilidad, definida esta última no solo por las condiciones materiales de vida de las personas, sino también por el reconocimiento por parte de los miembros de cada comunidad de los peligros potenciales que presenta el territorio que habitan. Como parte del proyecto, hemos recuperado a través de entrevistas relatos orales de pobladores que vivieron acontecimientos volcánicos registrados en la zona, e investigado sobre los modos en los que diferentes relatos audiovisuales representan situaciones similares. El presente escrito focaliza sobre estos últimos relatos. Con este fin, hemos analizado un corpus constituido por películas de ficción mainstream, por un lado, y otras de carácter documental producidas recientemente en la Norpatagonia, por el otro. Todas ellas tienen en común haber tomado como su objeto de representación un acontecimiento sísmico o volcánico, o tenerlo como uno de los elementos centrales de su trama. La selección de los films se realizó con el criterio de favorecer un método de carácter comparativo, que nos permita identificar modalidades de representación audiovisual de los fenómenos -como las características que asume la narración y la puesta en escena-, y también las representaciones sociales en torno a las instituciones con competencia directa sobre ellos: la Ciencia, el Estado y la Sociedad Civil. Como conclusiones provisorias podemos mencionar que, tanto en los relatos fílmicos de ficción como en los documentales, se reconoce una tendencia a presentar los acontecimientos volcánicos como sorpresivos, inesperados, externos a la comunidad y, por lo tanto, imposibles de ser anticipados y, eventualmente, mitigados sus efectos mediante la implementación de acciones de resguardo. Consideramos que operaciones como éstas tienen como efecto obliterar en gran medida la posibilidad de incorporar el conocimiento sobre las características del territorio a la memoria pública autorizada y, por lo tanto, dificultan las condiciones para la planificación de políticas de prevención y acción ante la emergencia. |
description |
Fil: Dobrée, Ignacio. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7131 DOI: 10.24308/IASS-2019-6-007 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7131 |
identifier_str_mv |
DOI: 10.24308/IASS-2019-6-007 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://iass-ais.org/proceedings2019/Proceedings_IASS_2019_tomo_6.pdf 14º Congreso Mundial de Semiótica: trayectorias: Proceedings of the 14th World Congress of the International Association for Semiotic Studies – IASS/AIS |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621607954284544 |
score |
12.559606 |