Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche...

Autores
Henriquez Acosta, María Dulce; Vasches Vazquez, Federico Nahuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Henriquez Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Fil: Vasches Vazquez, Federico Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Las ferias y mercado comunitarios, populares, municipales etc, tuvieron su auge durante las décadas del 40 y 50, la supremacía del neoliberalismo llevó a estos históricos espacios a atravesar una progresiva decadencia frente al auge de las cadenas de supermercados. En nuestro país, durante las últimas décadas, la política pública ha fomentado con diversas ayudas y programas su restablecimiento, sea para reflotar una antigua tradición, como atractivo turístico, para dar contención a productores zonales o para ofrecer precios más accesibles a la población. En general, son políticas enmarcadas en Programas o Proyectos que buscan promover la Economía Social Solidaria. La forma en que el Estado diseña, implementa, ejecuta y evalúa las políticas que promueven la Economía Social Solidaria, puede contribuir al desarrollo territorial, potenciando el accionar de las organizaciones en el sentido de creación de capital social en el territorio. En este artículo se analizarán distintos modelos que asumió el Estado para la promoción de la Economía Social Solidaria, en especial mercados y ferias, tomando como ejemplos el Mercado Comunitario de San Carlos de Bariloche y el Mercado de Horticultores de General Roca, en el intento de abrir un camino a pensar el impacto de diferentes modelos de implementación de las políticas públicas en el desarrollo territorial.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Impacto Territorial
Políticas
Economía Social Solidaria
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6415

id RIDUNRN_5f3d2335a0df56ac919d39a50c87a82b
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6415
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.Henriquez Acosta, María DulceVasches Vazquez, Federico NahuelCiencias Exactas y NaturalesImpacto TerritorialPolíticasEconomía Social SolidariaCiencias Exactas y NaturalesFil: Henriquez Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.Fil: Vasches Vazquez, Federico Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.Las ferias y mercado comunitarios, populares, municipales etc, tuvieron su auge durante las décadas del 40 y 50, la supremacía del neoliberalismo llevó a estos históricos espacios a atravesar una progresiva decadencia frente al auge de las cadenas de supermercados. En nuestro país, durante las últimas décadas, la política pública ha fomentado con diversas ayudas y programas su restablecimiento, sea para reflotar una antigua tradición, como atractivo turístico, para dar contención a productores zonales o para ofrecer precios más accesibles a la población. En general, son políticas enmarcadas en Programas o Proyectos que buscan promover la Economía Social Solidaria. La forma en que el Estado diseña, implementa, ejecuta y evalúa las políticas que promueven la Economía Social Solidaria, puede contribuir al desarrollo territorial, potenciando el accionar de las organizaciones en el sentido de creación de capital social en el territorio. En este artículo se analizarán distintos modelos que asumió el Estado para la promoción de la Economía Social Solidaria, en especial mercados y ferias, tomando como ejemplos el Mercado Comunitario de San Carlos de Bariloche y el Mercado de Horticultores de General Roca, en el intento de abrir un camino a pensar el impacto de diferentes modelos de implementación de las políticas públicas en el desarrollo territorial.2020-10-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6415spaII Congreso Internacional de Desarrollo Territorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-11T10:49:49Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6415instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-11 10:49:49.453RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
title Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
spellingShingle Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
Henriquez Acosta, María Dulce
Ciencias Exactas y Naturales
Impacto Territorial
Políticas
Economía Social Solidaria
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
title_full Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
title_fullStr Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
title_full_unstemmed Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
title_sort Una aproximación al impacto territorial de políticas que promueven la Economía Social Solidaria. Indagando en los casos del Mercado Municipal Comunitario de San Carlos de Bariloche y la Feria Frutihortícola de General Roca.
dc.creator.none.fl_str_mv Henriquez Acosta, María Dulce
Vasches Vazquez, Federico Nahuel
author Henriquez Acosta, María Dulce
author_facet Henriquez Acosta, María Dulce
Vasches Vazquez, Federico Nahuel
author_role author
author2 Vasches Vazquez, Federico Nahuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Impacto Territorial
Políticas
Economía Social Solidaria
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Impacto Territorial
Políticas
Economía Social Solidaria
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Henriquez Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Fil: Vasches Vazquez, Federico Nahuel. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
Las ferias y mercado comunitarios, populares, municipales etc, tuvieron su auge durante las décadas del 40 y 50, la supremacía del neoliberalismo llevó a estos históricos espacios a atravesar una progresiva decadencia frente al auge de las cadenas de supermercados. En nuestro país, durante las últimas décadas, la política pública ha fomentado con diversas ayudas y programas su restablecimiento, sea para reflotar una antigua tradición, como atractivo turístico, para dar contención a productores zonales o para ofrecer precios más accesibles a la población. En general, son políticas enmarcadas en Programas o Proyectos que buscan promover la Economía Social Solidaria. La forma en que el Estado diseña, implementa, ejecuta y evalúa las políticas que promueven la Economía Social Solidaria, puede contribuir al desarrollo territorial, potenciando el accionar de las organizaciones en el sentido de creación de capital social en el territorio. En este artículo se analizarán distintos modelos que asumió el Estado para la promoción de la Economía Social Solidaria, en especial mercados y ferias, tomando como ejemplos el Mercado Comunitario de San Carlos de Bariloche y el Mercado de Horticultores de General Roca, en el intento de abrir un camino a pensar el impacto de diferentes modelos de implementación de las políticas públicas en el desarrollo territorial.
description Fil: Henriquez Acosta, María Dulce. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad (CIETES). Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6415
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv II Congreso Internacional de Desarrollo Territorial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842976480784547840
score 12.993085