El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.

Autores
Porcel de Peralta, Julio A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Porcel de Peralta, Julio A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
La escena teatral puede definirse como una partitura en la que se conjugan textos, cuerpos, movimientos y también sonidos. Los significados de los dis-cursos y los movimientos están en gran medida determinados por la sonoridad en el acto performativo. Directores, actores, compañías, críticos, escenógrafos, músicos y profeso-res trabajamos asumiendo la importancia del sonido en la escena; sin embar-go, muchas veces vamos con oídos sordos a esta usina de posibilidades que el sonido, el ruido, la música, el efecto y el incidente sonoro generan en la cultura de la escena tanto de los actores como del público. El fenómeno sonoro en el campo de la producción textual teatral preescénica y escénica constituye un vasto terreno de indagación, pero ha comenzado a ser explorado solo recien-temente desde la dramaturgia y con el aporte de disciplinas como la semiótica, la semántica de la música, la psicología cognitiva y la tecnología del sonido. Con el fin de aportar al análisis de lo sonoro como así también a la enseñan-za en la escena teatral, retomamos la noción de paisaje sonoro (Shafer, 1969) como fenómeno complejo y planteamos abrir preguntas para problematizarlo, interrogarlo y analizarlo desde ese paradigma. Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha... ol-vidando que la vida es ruidosa y que sólo la muerte es silenciosa(Attali, 2011: 11)
Materia
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
Paisaje Sonoro
Teatro
Enseñanza
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4473

id RIDUNRN_5c3ad41c05b8cd97de24ab803c5b74ab
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4473
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.Porcel de Peralta, Julio A.ArteTeatro y DramaturgiaMúsicaPaisaje SonoroTeatroEnseñanzaArteTeatro y DramaturgiaMúsicaFil: Porcel de Peralta, Julio A. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaLa escena teatral puede definirse como una partitura en la que se conjugan textos, cuerpos, movimientos y también sonidos. Los significados de los dis-cursos y los movimientos están en gran medida determinados por la sonoridad en el acto performativo. Directores, actores, compañías, críticos, escenógrafos, músicos y profeso-res trabajamos asumiendo la importancia del sonido en la escena; sin embar-go, muchas veces vamos con oídos sordos a esta usina de posibilidades que el sonido, el ruido, la música, el efecto y el incidente sonoro generan en la cultura de la escena tanto de los actores como del público. El fenómeno sonoro en el campo de la producción textual teatral preescénica y escénica constituye un vasto terreno de indagación, pero ha comenzado a ser explorado solo recien-temente desde la dramaturgia y con el aporte de disciplinas como la semiótica, la semántica de la música, la psicología cognitiva y la tecnología del sonido. Con el fin de aportar al análisis de lo sonoro como así también a la enseñan-za en la escena teatral, retomamos la noción de paisaje sonoro (Shafer, 1969) como fenómeno complejo y planteamos abrir preguntas para problematizarlo, interrogarlo y analizarlo desde ese paradigma. Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha... ol-vidando que la vida es ruidosa y que sólo la muerte es silenciosa(Attali, 2011: 11)2018-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4473spaX Jornadas Nacionale y V jornadas Latinoamericanashttps://drive.google.com/file/d/0B_tISAR5St_dOVk2WngtQ0luOVhGaUpBZ0NKNnpqQVFyWEVr/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-06T10:09:03Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4473instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-06 10:09:03.41RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
title El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
spellingShingle El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
Porcel de Peralta, Julio A.
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
Paisaje Sonoro
Teatro
Enseñanza
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
title_short El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
title_full El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
title_fullStr El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
title_full_unstemmed El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
title_sort El paisaje sonoro en la escena y la enseñanza.
dc.creator.none.fl_str_mv Porcel de Peralta, Julio A.
author Porcel de Peralta, Julio A.
author_facet Porcel de Peralta, Julio A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
Paisaje Sonoro
Teatro
Enseñanza
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
topic Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
Paisaje Sonoro
Teatro
Enseñanza
Arte
Teatro y Dramaturgia
Música
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Porcel de Peralta, Julio A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
La escena teatral puede definirse como una partitura en la que se conjugan textos, cuerpos, movimientos y también sonidos. Los significados de los dis-cursos y los movimientos están en gran medida determinados por la sonoridad en el acto performativo. Directores, actores, compañías, críticos, escenógrafos, músicos y profeso-res trabajamos asumiendo la importancia del sonido en la escena; sin embar-go, muchas veces vamos con oídos sordos a esta usina de posibilidades que el sonido, el ruido, la música, el efecto y el incidente sonoro generan en la cultura de la escena tanto de los actores como del público. El fenómeno sonoro en el campo de la producción textual teatral preescénica y escénica constituye un vasto terreno de indagación, pero ha comenzado a ser explorado solo recien-temente desde la dramaturgia y con el aporte de disciplinas como la semiótica, la semántica de la música, la psicología cognitiva y la tecnología del sonido. Con el fin de aportar al análisis de lo sonoro como así también a la enseñan-za en la escena teatral, retomamos la noción de paisaje sonoro (Shafer, 1969) como fenómeno complejo y planteamos abrir preguntas para problematizarlo, interrogarlo y analizarlo desde ese paradigma. Desde hace veinticinco siglos el saber occidental intenta ver el mundo. Todavía no ha comprendido que el mundo no se mira, se oye. No se lee, se escucha... ol-vidando que la vida es ruidosa y que sólo la muerte es silenciosa(Attali, 2011: 11)
description Fil: Porcel de Peralta, Julio A. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4473
url https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv X Jornadas Nacionale y V jornadas Latinoamericanas
https://drive.google.com/file/d/0B_tISAR5St_dOVk2WngtQ0luOVhGaUpBZ0NKNnpqQVFyWEVr/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1848047835897921536
score 12.573296