La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte
- Autores
- Gabrieloni, Ana L.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Texto, imagen y sociedad [LabTIS]; Argentina
Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
En el marco de lo que venimos llamando en trabajos previos una historia natural del arte, a base de «museos imaginarios» curados, reunidos y alojados en soportes textuales, visuales y audiovisuales, que aspiran a constituirse ?al igual que los museos de cemento? en «imágenes del mundo» alternativas a las que estos últimos configuraron a lo largo de siglos en circuitos institucionales, atrajo nuestra atención lo que podría definirse como una versión y un aspecto en verdad infrecuentes en las representaciones literarias y estéticas de dos porciones de la naturaleza que, en contraste, han saturado largamente dicho mundo de representaciones. Atrajo nuestra atención el jardín pero en versión desolada a causa del abandono o el olvido, en versión ruinosa o, incluso, devastada; así como el mar pero en relación con esa franja de playa relativamente angosta y húmeda donde las algas, fragmentos de caracoles, astillas de madera, guijarros y piedras se acumulan al ser dejados por la marea alta y cuya denominación en francés tiene preciosas resonancias semánticas que prefiero no sacrificar reemplazándola por la de otro idioma. En francés llaman a esta franja de notable biodiversidad «laisse de mer» (lo que el mar deja) y este trabajo examina sus representaciones en la literatura. - Materia
-
Historia Natural
Crítica del Arte
Musée Imaginaire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4869
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_5581681ac9b4aa8df65eb76228c9561f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4869 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arteGabrieloni, Ana L.Historia NaturalCrítica del ArteMusée ImaginaireFil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Texto, imagen y sociedad [LabTIS]; ArgentinaFil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaEn el marco de lo que venimos llamando en trabajos previos una historia natural del arte, a base de «museos imaginarios» curados, reunidos y alojados en soportes textuales, visuales y audiovisuales, que aspiran a constituirse ?al igual que los museos de cemento? en «imágenes del mundo» alternativas a las que estos últimos configuraron a lo largo de siglos en circuitos institucionales, atrajo nuestra atención lo que podría definirse como una versión y un aspecto en verdad infrecuentes en las representaciones literarias y estéticas de dos porciones de la naturaleza que, en contraste, han saturado largamente dicho mundo de representaciones. Atrajo nuestra atención el jardín pero en versión desolada a causa del abandono o el olvido, en versión ruinosa o, incluso, devastada; así como el mar pero en relación con esa franja de playa relativamente angosta y húmeda donde las algas, fragmentos de caracoles, astillas de madera, guijarros y piedras se acumulan al ser dejados por la marea alta y cuya denominación en francés tiene preciosas resonancias semánticas que prefiero no sacrificar reemplazándola por la de otro idioma. En francés llaman a esta franja de notable biodiversidad «laisse de mer» (lo que el mar deja) y este trabajo examina sus representaciones en la literatura.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.hyperborea-labtis.org/es/actividad/v-simposio-internacional-texto-imagen-y-sociedad-artes-en-relacionhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4869spaV Simposio internacional Texto, imagen & sociedad [artes en relación].https://www.hyperborea-labtis.org/sites/default/files/2019-10/v_simposio_labtis_2019_programa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4869instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:01.689RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
title |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
spellingShingle |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte Gabrieloni, Ana L. Historia Natural Crítica del Arte Musée Imaginaire |
title_short |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
title_full |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
title_fullStr |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
title_full_unstemmed |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
title_sort |
La naturaleza de la naturaleza en la literatura y el arte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gabrieloni, Ana L. |
author |
Gabrieloni, Ana L. |
author_facet |
Gabrieloni, Ana L. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Natural Crítica del Arte Musée Imaginaire |
topic |
Historia Natural Crítica del Arte Musée Imaginaire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Texto, imagen y sociedad [LabTIS]; Argentina Fil: Gabrieloni, Ana L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina En el marco de lo que venimos llamando en trabajos previos una historia natural del arte, a base de «museos imaginarios» curados, reunidos y alojados en soportes textuales, visuales y audiovisuales, que aspiran a constituirse ?al igual que los museos de cemento? en «imágenes del mundo» alternativas a las que estos últimos configuraron a lo largo de siglos en circuitos institucionales, atrajo nuestra atención lo que podría definirse como una versión y un aspecto en verdad infrecuentes en las representaciones literarias y estéticas de dos porciones de la naturaleza que, en contraste, han saturado largamente dicho mundo de representaciones. Atrajo nuestra atención el jardín pero en versión desolada a causa del abandono o el olvido, en versión ruinosa o, incluso, devastada; así como el mar pero en relación con esa franja de playa relativamente angosta y húmeda donde las algas, fragmentos de caracoles, astillas de madera, guijarros y piedras se acumulan al ser dejados por la marea alta y cuya denominación en francés tiene preciosas resonancias semánticas que prefiero no sacrificar reemplazándola por la de otro idioma. En francés llaman a esta franja de notable biodiversidad «laisse de mer» (lo que el mar deja) y este trabajo examina sus representaciones en la literatura. |
description |
Fil: Gabrieloni, Ana L. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio Texto, imagen y sociedad [LabTIS]; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.hyperborea-labtis.org/es/actividad/v-simposio-internacional-texto-imagen-y-sociedad-artes-en-relacion https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4869 |
url |
https://www.hyperborea-labtis.org/es/actividad/v-simposio-internacional-texto-imagen-y-sociedad-artes-en-relacion https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4869 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
V Simposio internacional Texto, imagen & sociedad [artes en relación]. https://www.hyperborea-labtis.org/sites/default/files/2019-10/v_simposio_labtis_2019_programa.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344116945420288 |
score |
12.623145 |