Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut
- Autores
- Tozzini, María Alma
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
Entrevistada por periodista Peralta (Radio Nacional Esquel) apropósito de mi investigación sobre el expediente de tierras de Colonia y Reserva Gualjaina, Chubut. https://soundcloud.com/user295617366/alma-tozzini-sobre-costa-de-lepa-el-mismo-estado-borra-con-el-codo-lo-que-escribio-con-la-mano
En este escrito analizaré los mecanismos de petición y tramitación de la tierra pública en la Colonia y Reserva Indígena Gualjaina, en el Noroeste del Chubut, durante el periodo territoriano. Para ello me valdré del análisis exhaustivo de dos expedientes del Ministerio de Agricultura de la Nación: el primero de ellos -cuyo análisis ya avanzáramos en otros trabajos (Tozzini 2015a y b y Tozzini 2017)- el Nº 129789/1940 correspondiente a la Reserva Indígena, y por otro lado el Nº 92593/ 1934 correspondiente a un peticionante particular de nacionalidad siria. Ambos expedientes, por su extensión y por estar entramados dialógicamente, nos brindan un buen panorama de distintos tipos de mecanismos de solicitud, estrategias de tramitación, así como de los matices del accionar de los funcionarios a la hora de inspeccionar, informar o evaluar a los peticionantes, la forma de vincularse y comunicarse con ellos, así como las diferencias entre las modalidades de los funcionarios enviados en comisión desde Buenos Aires y aquellos que, aun dependientes del mismo ministerio, se encontraban afincados en las oficinas locales. Así, el presente trabajo pretende convertirse en una puesta al día de lo que hasta el momento puedo concluir respecto de dichos mecanismos en la etapa territoriana de la Colonia y Reserva Gualjaina. Es por eso que el mismo se compone de información ya plasmada en los escritos citados previamente y completada con el análisis del expediente de un vecino sirio quien en el expediente de la reserva es reiteradamente denunciado por peticionantes indígenas. Poder acceder y analizar dicho expediente ha sido sumamente útil a la hora de poder tener un panorama más general del contexto en el cual se peticionaba la tierra, así como de las relaciones que se iban estableciendo entre los distintos actores intervinientes. Por su parte, si el expediente de la reserva nos permitía tener acceso a los últimos años de la década de 1930, el expediente del vecino sirio, por ser seis años más antiguo, nos permite ubicarnos casi en paralelo a la época de la mensura de la Colonia, brindándonos otra profundidad histórica. A los fines de organizar la exposición, en el apartado próximo reconstruiremos brevemente la historia de la Colonia y Reserva Gualjaina para luego dar lugar al análisis pormenorizado del expediente de ésta última. Posteriormente completaremos el análisis a la luz del expediente del vecino sirio prestando especial atención a algunas estrategias que identificamos en el proceso de demanda de la tierra de la Colonia. Finalmente cerramos con una conclusión de lo avanzado hasta el momento. - Materia
-
Ciencias Sociales
Tramitación de la Tierra Pública
Reserva Indígena Gualjaina
Mapuche
Chubut
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6687
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_50b2bbb0583e1401f6f1310150b53c81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6687 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del ChubutTozzini, María AlmaCiencias SocialesTramitación de la Tierra PúblicaReserva Indígena GualjainaMapucheChubutCiencias SocialesFil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.Entrevistada por periodista Peralta (Radio Nacional Esquel) apropósito de mi investigación sobre el expediente de tierras de Colonia y Reserva Gualjaina, Chubut. https://soundcloud.com/user295617366/alma-tozzini-sobre-costa-de-lepa-el-mismo-estado-borra-con-el-codo-lo-que-escribio-con-la-manoEn este escrito analizaré los mecanismos de petición y tramitación de la tierra pública en la Colonia y Reserva Indígena Gualjaina, en el Noroeste del Chubut, durante el periodo territoriano. Para ello me valdré del análisis exhaustivo de dos expedientes del Ministerio de Agricultura de la Nación: el primero de ellos -cuyo análisis ya avanzáramos en otros trabajos (Tozzini 2015a y b y Tozzini 2017)- el Nº 129789/1940 correspondiente a la Reserva Indígena, y por otro lado el Nº 92593/ 1934 correspondiente a un peticionante particular de nacionalidad siria. Ambos expedientes, por su extensión y por estar entramados dialógicamente, nos brindan un buen panorama de distintos tipos de mecanismos de solicitud, estrategias de tramitación, así como de los matices del accionar de los funcionarios a la hora de inspeccionar, informar o evaluar a los peticionantes, la forma de vincularse y comunicarse con ellos, así como las diferencias entre las modalidades de los funcionarios enviados en comisión desde Buenos Aires y aquellos que, aun dependientes del mismo ministerio, se encontraban afincados en las oficinas locales. Así, el presente trabajo pretende convertirse en una puesta al día de lo que hasta el momento puedo concluir respecto de dichos mecanismos en la etapa territoriana de la Colonia y Reserva Gualjaina. Es por eso que el mismo se compone de información ya plasmada en los escritos citados previamente y completada con el análisis del expediente de un vecino sirio quien en el expediente de la reserva es reiteradamente denunciado por peticionantes indígenas. Poder acceder y analizar dicho expediente ha sido sumamente útil a la hora de poder tener un panorama más general del contexto en el cual se peticionaba la tierra, así como de las relaciones que se iban estableciendo entre los distintos actores intervinientes. Por su parte, si el expediente de la reserva nos permitía tener acceso a los últimos años de la década de 1930, el expediente del vecino sirio, por ser seis años más antiguo, nos permite ubicarnos casi en paralelo a la época de la mensura de la Colonia, brindándonos otra profundidad histórica. A los fines de organizar la exposición, en el apartado próximo reconstruiremos brevemente la historia de la Colonia y Reserva Gualjaina para luego dar lugar al análisis pormenorizado del expediente de ésta última. Posteriormente completaremos el análisis a la luz del expediente del vecino sirio prestando especial atención a algunas estrategias que identificamos en el proceso de demanda de la tierra de la Colonia. Finalmente cerramos con una conclusión de lo avanzado hasta el momento.Prohistoria Ediciones2018-05info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfTozzini, María Alma (2018). Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut. En: Blanco, Graciela (Comp.) Distribución y uso de la tierra pública en la Patagonia: normas y prácticas, identificación de actores sociales, estrategias productivas, vínculos relacionales y consecuencias socioeconómicas (siglos XIX y XX). (Pp. 277-296) Rosario: Prohistoria Ediciones.978-987-386-490-2https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2371/http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6687spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:00Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6687instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:00.461RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
title |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
spellingShingle |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut Tozzini, María Alma Ciencias Sociales Tramitación de la Tierra Pública Reserva Indígena Gualjaina Mapuche Chubut Ciencias Sociales |
title_short |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
title_full |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
title_fullStr |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
title_full_unstemmed |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
title_sort |
Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tozzini, María Alma |
author |
Tozzini, María Alma |
author_facet |
Tozzini, María Alma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Tramitación de la Tierra Pública Reserva Indígena Gualjaina Mapuche Chubut Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Tramitación de la Tierra Pública Reserva Indígena Gualjaina Mapuche Chubut Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. Entrevistada por periodista Peralta (Radio Nacional Esquel) apropósito de mi investigación sobre el expediente de tierras de Colonia y Reserva Gualjaina, Chubut. https://soundcloud.com/user295617366/alma-tozzini-sobre-costa-de-lepa-el-mismo-estado-borra-con-el-codo-lo-que-escribio-con-la-mano En este escrito analizaré los mecanismos de petición y tramitación de la tierra pública en la Colonia y Reserva Indígena Gualjaina, en el Noroeste del Chubut, durante el periodo territoriano. Para ello me valdré del análisis exhaustivo de dos expedientes del Ministerio de Agricultura de la Nación: el primero de ellos -cuyo análisis ya avanzáramos en otros trabajos (Tozzini 2015a y b y Tozzini 2017)- el Nº 129789/1940 correspondiente a la Reserva Indígena, y por otro lado el Nº 92593/ 1934 correspondiente a un peticionante particular de nacionalidad siria. Ambos expedientes, por su extensión y por estar entramados dialógicamente, nos brindan un buen panorama de distintos tipos de mecanismos de solicitud, estrategias de tramitación, así como de los matices del accionar de los funcionarios a la hora de inspeccionar, informar o evaluar a los peticionantes, la forma de vincularse y comunicarse con ellos, así como las diferencias entre las modalidades de los funcionarios enviados en comisión desde Buenos Aires y aquellos que, aun dependientes del mismo ministerio, se encontraban afincados en las oficinas locales. Así, el presente trabajo pretende convertirse en una puesta al día de lo que hasta el momento puedo concluir respecto de dichos mecanismos en la etapa territoriana de la Colonia y Reserva Gualjaina. Es por eso que el mismo se compone de información ya plasmada en los escritos citados previamente y completada con el análisis del expediente de un vecino sirio quien en el expediente de la reserva es reiteradamente denunciado por peticionantes indígenas. Poder acceder y analizar dicho expediente ha sido sumamente útil a la hora de poder tener un panorama más general del contexto en el cual se peticionaba la tierra, así como de las relaciones que se iban estableciendo entre los distintos actores intervinientes. Por su parte, si el expediente de la reserva nos permitía tener acceso a los últimos años de la década de 1930, el expediente del vecino sirio, por ser seis años más antiguo, nos permite ubicarnos casi en paralelo a la época de la mensura de la Colonia, brindándonos otra profundidad histórica. A los fines de organizar la exposición, en el apartado próximo reconstruiremos brevemente la historia de la Colonia y Reserva Gualjaina para luego dar lugar al análisis pormenorizado del expediente de ésta última. Posteriormente completaremos el análisis a la luz del expediente del vecino sirio prestando especial atención a algunas estrategias que identificamos en el proceso de demanda de la tierra de la Colonia. Finalmente cerramos con una conclusión de lo avanzado hasta el momento. |
description |
Fil: Tozzini, María Alma. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Tozzini, María Alma (2018). Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut. En: Blanco, Graciela (Comp.) Distribución y uso de la tierra pública en la Patagonia: normas y prácticas, identificación de actores sociales, estrategias productivas, vínculos relacionales y consecuencias socioeconómicas (siglos XIX y XX). (Pp. 277-296) Rosario: Prohistoria Ediciones. 978-987-386-490-2 https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2371/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6687 |
identifier_str_mv |
Tozzini, María Alma (2018). Indígenas, extranjeros y funcionarios. Producción burocrática y estrategias de acceso a la tierra en Colonia y Reserva Gualjaina, Territorio Nacional del Chubut. En: Blanco, Graciela (Comp.) Distribución y uso de la tierra pública en la Patagonia: normas y prácticas, identificación de actores sociales, estrategias productivas, vínculos relacionales y consecuencias socioeconómicas (siglos XIX y XX). (Pp. 277-296) Rosario: Prohistoria Ediciones. 978-987-386-490-2 |
url |
https://prohistoria.com.ar/#!/producto/2371/ http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Prohistoria Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145925862391808 |
score |
12.712165 |