Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)

Autores
Li, Sebastián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sili, Marcelo
Descripción
La situación actual de los productores familiares de comunidades rurales de la meseta patagónica les impone nuevos problemas y desafíos para permitirles continuar su reproducción familiar. Los proyectos y programas de Desarrollo Rural encuentran serias dificultades para tratar de aportar soluciones a los problemas que en la actualidad son de carácter estructural, por lo que es necesario generar una visión crítica en el conjunto de los actores y la generación de nuevos conocimientos locales para evitar, como lo expresan los productores en sus propias palabras: “abandonar el campo”. La producción de conocimientos que permite a los pequeños productores enfrentar nuevos contextos ambientales o de mercado, se basa en gran medida en los sistemas de relaciones que establecen los actores que lo integran. El diálogo técnico ocurre en esta relaciones aunque muchas veces indiferenciado del resto de los temas de conversación que se comparten en la vida de sus integrantes. La investigación en la comunidad de Sierras de Gualjaina como unidad social inserta en el sistema rural territorial, permite reconocer a los actores que intervienen en la producción de conocimiento para la actividad ganadera ovina y caprina, y las redes de diálogo que establecen estos actores. Se indaga en las problemáticas significativas para el sector, entendiendo que la unidad doméstica y productiva está íntimamente integrada, y que la producción ganadera tiene un interés tanto económico como social al ser parte de su identidad campesina. Realizando entrevistas semiestructuradas a productores, técnicos y agentes privados presentes en la comunidad, la observación participante y la revisión de fuentes primarias y secundarias, se obtienen los datos a partir de los cuales se hace una aproximación al territorio, se identifican las características de los principales capitales con que cuentan los integrantes de la comunidad y las relaciones que entablan. Luego con la utilización de métodos de análisis multivariados se construyen los tipos de productores y con uso de análisis de redes sociales se establece la morfología y funcionamiento de las redes en la comunidad. Los resultados obtenidos nos permiten concluir sobre la importancia del entramado de relaciones y como se manifiestan en la actualidad a nivel de paraje, conociendo las motivaciones que invitan al diálogo y los condicionamientos que impone el territorio. Se espera poder con estos elementos aportar a la tarea de los agentes de desarrollo para potenciar procesos de producción de conocimiento local.
The current situation of rural communities inflicts difficulties and challenges for family farmers in Patagonian meseta. Rural developing programs have many complications to sort out present-day structural problems. A critical approach of the entire players is necessary to develop knowledge for local application to keep the family in the territory with a farm production and not, as they say themselves, “abandon the field". The relationships between the different players is the main responsible of knowledge generation. These relationships understood as a system, give farmers tools to handle in new environment contexts or markets. Agricultural technical dialogue has place in these relationships but not differentiated from the rest during their daily conversation. The research, developed in Sierras de Gualjaina community as social unit of the rural territorial system, detected the actors related to knowledge generation in sheep and goat farming and the network established by them. The study find out the most significant problems of the segment understanding that domestic and farming activities are closely related, and that the livestock production has its interest as social as economic because of part of their own rural identity. The investigation based on semi-structured interviews to farmers, engineers and private agents in the community as well as in field observation. Thereby, it was possible to identify the main features of their social resources and the connections that link them to the territory. The use of multivariate analysis method set up farmers by sort, and the social network analysis method established the morphology and performance of the community. The results permit to conclude about the importance of the framework in the relationships of a place, detecting the motivations that incite dialogue and the conditionings imposed by the territory. The expectative is to provide useful elements for the development agents to maximize local knowledge generation.
Fil: Li, Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Materia
Desarrollo rural
Conocimiento
Diálogo técnico
Agricultura familiar
Chubut (Argentina)
Patagonia (Argentina)
Gualjaina (Chubut)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3436

id RID-UNS_c46a91323a392906c4f0794acd7d1483
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3436
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)Li, SebastiánDesarrollo ruralConocimientoDiálogo técnicoAgricultura familiarChubut (Argentina)Patagonia (Argentina)Gualjaina (Chubut)La situación actual de los productores familiares de comunidades rurales de la meseta patagónica les impone nuevos problemas y desafíos para permitirles continuar su reproducción familiar. Los proyectos y programas de Desarrollo Rural encuentran serias dificultades para tratar de aportar soluciones a los problemas que en la actualidad son de carácter estructural, por lo que es necesario generar una visión crítica en el conjunto de los actores y la generación de nuevos conocimientos locales para evitar, como lo expresan los productores en sus propias palabras: “abandonar el campo”. La producción de conocimientos que permite a los pequeños productores enfrentar nuevos contextos ambientales o de mercado, se basa en gran medida en los sistemas de relaciones que establecen los actores que lo integran. El diálogo técnico ocurre en esta relaciones aunque muchas veces indiferenciado del resto de los temas de conversación que se comparten en la vida de sus integrantes. La investigación en la comunidad de Sierras de Gualjaina como unidad social inserta en el sistema rural territorial, permite reconocer a los actores que intervienen en la producción de conocimiento para la actividad ganadera ovina y caprina, y las redes de diálogo que establecen estos actores. Se indaga en las problemáticas significativas para el sector, entendiendo que la unidad doméstica y productiva está íntimamente integrada, y que la producción ganadera tiene un interés tanto económico como social al ser parte de su identidad campesina. Realizando entrevistas semiestructuradas a productores, técnicos y agentes privados presentes en la comunidad, la observación participante y la revisión de fuentes primarias y secundarias, se obtienen los datos a partir de los cuales se hace una aproximación al territorio, se identifican las características de los principales capitales con que cuentan los integrantes de la comunidad y las relaciones que entablan. Luego con la utilización de métodos de análisis multivariados se construyen los tipos de productores y con uso de análisis de redes sociales se establece la morfología y funcionamiento de las redes en la comunidad. Los resultados obtenidos nos permiten concluir sobre la importancia del entramado de relaciones y como se manifiestan en la actualidad a nivel de paraje, conociendo las motivaciones que invitan al diálogo y los condicionamientos que impone el territorio. Se espera poder con estos elementos aportar a la tarea de los agentes de desarrollo para potenciar procesos de producción de conocimiento local.The current situation of rural communities inflicts difficulties and challenges for family farmers in Patagonian meseta. Rural developing programs have many complications to sort out present-day structural problems. A critical approach of the entire players is necessary to develop knowledge for local application to keep the family in the territory with a farm production and not, as they say themselves, “abandon the field". The relationships between the different players is the main responsible of knowledge generation. These relationships understood as a system, give farmers tools to handle in new environment contexts or markets. Agricultural technical dialogue has place in these relationships but not differentiated from the rest during their daily conversation. The research, developed in Sierras de Gualjaina community as social unit of the rural territorial system, detected the actors related to knowledge generation in sheep and goat farming and the network established by them. The study find out the most significant problems of the segment understanding that domestic and farming activities are closely related, and that the livestock production has its interest as social as economic because of part of their own rural identity. The investigation based on semi-structured interviews to farmers, engineers and private agents in the community as well as in field observation. Thereby, it was possible to identify the main features of their social resources and the connections that link them to the territory. The use of multivariate analysis method set up farmers by sort, and the social network analysis method established the morphology and performance of the community. The results permit to conclude about the importance of the framework in the relationships of a place, detecting the motivations that incite dialogue and the conditionings imposed by the territory. The expectative is to provide useful elements for the development agents to maximize local knowledge generation.Fil: Li, Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaSili, Marcelo2016-11-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-10-16T09:29:14Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3436instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:14.679Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
title Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
spellingShingle Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
Li, Sebastián
Desarrollo rural
Conocimiento
Diálogo técnico
Agricultura familiar
Chubut (Argentina)
Patagonia (Argentina)
Gualjaina (Chubut)
title_short Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
title_full Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
title_fullStr Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
title_full_unstemmed Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
title_sort Las redes de diálogo en los sistemas de producción de conocimiento de las poblaciones rurales dispersas de Gualjaina (Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Li, Sebastián
author Li, Sebastián
author_facet Li, Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sili, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv Desarrollo rural
Conocimiento
Diálogo técnico
Agricultura familiar
Chubut (Argentina)
Patagonia (Argentina)
Gualjaina (Chubut)
topic Desarrollo rural
Conocimiento
Diálogo técnico
Agricultura familiar
Chubut (Argentina)
Patagonia (Argentina)
Gualjaina (Chubut)
dc.description.none.fl_txt_mv La situación actual de los productores familiares de comunidades rurales de la meseta patagónica les impone nuevos problemas y desafíos para permitirles continuar su reproducción familiar. Los proyectos y programas de Desarrollo Rural encuentran serias dificultades para tratar de aportar soluciones a los problemas que en la actualidad son de carácter estructural, por lo que es necesario generar una visión crítica en el conjunto de los actores y la generación de nuevos conocimientos locales para evitar, como lo expresan los productores en sus propias palabras: “abandonar el campo”. La producción de conocimientos que permite a los pequeños productores enfrentar nuevos contextos ambientales o de mercado, se basa en gran medida en los sistemas de relaciones que establecen los actores que lo integran. El diálogo técnico ocurre en esta relaciones aunque muchas veces indiferenciado del resto de los temas de conversación que se comparten en la vida de sus integrantes. La investigación en la comunidad de Sierras de Gualjaina como unidad social inserta en el sistema rural territorial, permite reconocer a los actores que intervienen en la producción de conocimiento para la actividad ganadera ovina y caprina, y las redes de diálogo que establecen estos actores. Se indaga en las problemáticas significativas para el sector, entendiendo que la unidad doméstica y productiva está íntimamente integrada, y que la producción ganadera tiene un interés tanto económico como social al ser parte de su identidad campesina. Realizando entrevistas semiestructuradas a productores, técnicos y agentes privados presentes en la comunidad, la observación participante y la revisión de fuentes primarias y secundarias, se obtienen los datos a partir de los cuales se hace una aproximación al territorio, se identifican las características de los principales capitales con que cuentan los integrantes de la comunidad y las relaciones que entablan. Luego con la utilización de métodos de análisis multivariados se construyen los tipos de productores y con uso de análisis de redes sociales se establece la morfología y funcionamiento de las redes en la comunidad. Los resultados obtenidos nos permiten concluir sobre la importancia del entramado de relaciones y como se manifiestan en la actualidad a nivel de paraje, conociendo las motivaciones que invitan al diálogo y los condicionamientos que impone el territorio. Se espera poder con estos elementos aportar a la tarea de los agentes de desarrollo para potenciar procesos de producción de conocimiento local.
The current situation of rural communities inflicts difficulties and challenges for family farmers in Patagonian meseta. Rural developing programs have many complications to sort out present-day structural problems. A critical approach of the entire players is necessary to develop knowledge for local application to keep the family in the territory with a farm production and not, as they say themselves, “abandon the field". The relationships between the different players is the main responsible of knowledge generation. These relationships understood as a system, give farmers tools to handle in new environment contexts or markets. Agricultural technical dialogue has place in these relationships but not differentiated from the rest during their daily conversation. The research, developed in Sierras de Gualjaina community as social unit of the rural territorial system, detected the actors related to knowledge generation in sheep and goat farming and the network established by them. The study find out the most significant problems of the segment understanding that domestic and farming activities are closely related, and that the livestock production has its interest as social as economic because of part of their own rural identity. The investigation based on semi-structured interviews to farmers, engineers and private agents in the community as well as in field observation. Thereby, it was possible to identify the main features of their social resources and the connections that link them to the territory. The use of multivariate analysis method set up farmers by sort, and the social network analysis method established the morphology and performance of the community. The results permit to conclude about the importance of the framework in the relationships of a place, detecting the motivations that incite dialogue and the conditionings imposed by the territory. The expectative is to provide useful elements for the development agents to maximize local knowledge generation.
Fil: Li, Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
description La situación actual de los productores familiares de comunidades rurales de la meseta patagónica les impone nuevos problemas y desafíos para permitirles continuar su reproducción familiar. Los proyectos y programas de Desarrollo Rural encuentran serias dificultades para tratar de aportar soluciones a los problemas que en la actualidad son de carácter estructural, por lo que es necesario generar una visión crítica en el conjunto de los actores y la generación de nuevos conocimientos locales para evitar, como lo expresan los productores en sus propias palabras: “abandonar el campo”. La producción de conocimientos que permite a los pequeños productores enfrentar nuevos contextos ambientales o de mercado, se basa en gran medida en los sistemas de relaciones que establecen los actores que lo integran. El diálogo técnico ocurre en esta relaciones aunque muchas veces indiferenciado del resto de los temas de conversación que se comparten en la vida de sus integrantes. La investigación en la comunidad de Sierras de Gualjaina como unidad social inserta en el sistema rural territorial, permite reconocer a los actores que intervienen en la producción de conocimiento para la actividad ganadera ovina y caprina, y las redes de diálogo que establecen estos actores. Se indaga en las problemáticas significativas para el sector, entendiendo que la unidad doméstica y productiva está íntimamente integrada, y que la producción ganadera tiene un interés tanto económico como social al ser parte de su identidad campesina. Realizando entrevistas semiestructuradas a productores, técnicos y agentes privados presentes en la comunidad, la observación participante y la revisión de fuentes primarias y secundarias, se obtienen los datos a partir de los cuales se hace una aproximación al territorio, se identifican las características de los principales capitales con que cuentan los integrantes de la comunidad y las relaciones que entablan. Luego con la utilización de métodos de análisis multivariados se construyen los tipos de productores y con uso de análisis de redes sociales se establece la morfología y funcionamiento de las redes en la comunidad. Los resultados obtenidos nos permiten concluir sobre la importancia del entramado de relaciones y como se manifiestan en la actualidad a nivel de paraje, conociendo las motivaciones que invitan al diálogo y los condicionamientos que impone el territorio. Se espera poder con estos elementos aportar a la tarea de los agentes de desarrollo para potenciar procesos de producción de conocimiento local.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3436
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1846143109802491904
score 12.712165