Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos
- Autores
 - Martínez, Mateo Agustín
 - Año de publicación
 - 2022
 - Idioma
 - español castellano
 - Tipo de recurso
 - tesis de grado
 - Estado
 - versión aceptada
 - Colaborador/a o director/a de tesis
 - Ojeda, Malena
Magra, Claudia - Descripción
 - Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El examen físico (EF) y el diagnóstico kinésico son dos conceptos recíprocos e indisociables en la práctica diaria de la kinesiología. Dentro del EF, las pruebas especiales de evaluación (PEE) de menisco, guiadas por la anamnesis, resultan indispensables a la hora de diagnosticar meniscopatías, las cuales resultan ser un problema frecuente y costoso, que llevan al paciente al deterioro funcional y discapacidad. El conocimiento teórico de las PEE de menisco junto a sus componentes que conforman el valor diagnóstico de cada prueba (Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y Negativo), otorga autoridad y entendimiento sobre ellas, junto a un uso e interpretación de los resultados adecuados, lo que resulta en un diagnóstico preciso y precoz. - Materia
 - 
            
        Kinesiología y Rehabilitación
Examen físico
Pruebas especiales de evaluación de meniscos
Valor diagnóstico
Componentes de valor diagnóstico
Lesión de meniscos
Meniscopatías
Kinesiología y Rehabilitación - Nivel de accesibilidad
 - acceso abierto
 - Condiciones de uso
 - https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
 - Repositorio
 .jpg)
- Institución
 - Universidad Nacional de Río Negro
 - OAI Identificador
 - oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9406
 
Ver los metadatos del registro completo
| id | 
                                RIDUNRN_4aefabf20d88482df99af0999f6006c2 | 
      
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                                oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9406 | 
      
| network_acronym_str | 
                                RIDUNRN | 
      
| repository_id_str | 
                                4369 | 
      
| network_name_str | 
                                RID-UNRN (UNRN) | 
      
| spelling | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscosMartínez, Mateo AgustínKinesiología y RehabilitaciónExamen físicoPruebas especiales de evaluación de meniscosValor diagnósticoComponentes de valor diagnósticoLesión de meniscosMeniscopatíasKinesiología y RehabilitaciónFil: Universidad Nacional de Río Negro-El examen físico (EF) y el diagnóstico kinésico son dos conceptos recíprocos e indisociables en la práctica diaria de la kinesiología. Dentro del EF, las pruebas especiales de evaluación (PEE) de menisco, guiadas por la anamnesis, resultan indispensables a la hora de diagnosticar meniscopatías, las cuales resultan ser un problema frecuente y costoso, que llevan al paciente al deterioro funcional y discapacidad. El conocimiento teórico de las PEE de menisco junto a sus componentes que conforman el valor diagnóstico de cada prueba (Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y Negativo), otorga autoridad y entendimiento sobre ellas, junto a un uso e interpretación de los resultados adecuados, lo que resulta en un diagnóstico preciso y precoz.Ojeda, MalenaMagra, Claudia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMartínez, Mateo Agustín (2022). Examen físico : pruebas especiales de evaluación de meniscos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9406spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-30T12:03:57Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9406instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-30 12:03:57.662RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse | 
      
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| title | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| spellingShingle | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos Martínez, Mateo Agustín Kinesiología y Rehabilitación Examen físico Pruebas especiales de evaluación de meniscos Valor diagnóstico Componentes de valor diagnóstico Lesión de meniscos Meniscopatías Kinesiología y Rehabilitación  | 
      
| title_short | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| title_full | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| title_fullStr | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| title_full_unstemmed | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| title_sort | 
                                Examen físico: pruebas especiales de evaluación de meniscos | 
      
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                                Martínez, Mateo Agustín | 
      
| author | 
                                Martínez, Mateo Agustín | 
      
| author_facet | 
                                Martínez, Mateo Agustín | 
      
| author_role | 
                                author | 
      
| dc.contributor.none.fl_str_mv | 
                                Ojeda, Malena Magra, Claudia  | 
      
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                                Kinesiología y Rehabilitación Examen físico Pruebas especiales de evaluación de meniscos Valor diagnóstico Componentes de valor diagnóstico Lesión de meniscos Meniscopatías Kinesiología y Rehabilitación  | 
      
| topic | 
                                Kinesiología y Rehabilitación Examen físico Pruebas especiales de evaluación de meniscos Valor diagnóstico Componentes de valor diagnóstico Lesión de meniscos Meniscopatías Kinesiología y Rehabilitación  | 
      
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                                Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El examen físico (EF) y el diagnóstico kinésico son dos conceptos recíprocos e indisociables en la práctica diaria de la kinesiología. Dentro del EF, las pruebas especiales de evaluación (PEE) de menisco, guiadas por la anamnesis, resultan indispensables a la hora de diagnosticar meniscopatías, las cuales resultan ser un problema frecuente y costoso, que llevan al paciente al deterioro funcional y discapacidad. El conocimiento teórico de las PEE de menisco junto a sus componentes que conforman el valor diagnóstico de cada prueba (Sensibilidad, Especificidad, Valor Predictivo Positivo y Negativo), otorga autoridad y entendimiento sobre ellas, junto a un uso e interpretación de los resultados adecuados, lo que resulta en un diagnóstico preciso y precoz.  | 
      
| description | 
                                Fil: Universidad Nacional de Río Negro | 
      
| publishDate | 
                                2022 | 
      
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                                2022 | 
      
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado  | 
      
| format | 
                                bachelorThesis | 
      
| status_str | 
                                acceptedVersion | 
      
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                                Martínez, Mateo Agustín (2022). Examen físico : pruebas especiales de evaluación de meniscos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9406  | 
      
| identifier_str_mv | 
                                Martínez, Mateo Agustín (2022). Examen físico : pruebas especiales de evaluación de meniscos. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. | 
      
| url | 
                                http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9406 | 
      
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                                spa | 
      
| language | 
                                spa | 
      
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                                info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  | 
      
| eu_rights_str_mv | 
                                openAccess | 
      
| rights_invalid_str_mv | 
                                https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
      
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                                application/pdf | 
      
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                                reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro  | 
      
| reponame_str | 
                                RID-UNRN (UNRN) | 
      
| collection | 
                                RID-UNRN (UNRN) | 
      
| instname_str | 
                                Universidad Nacional de Río Negro | 
      
| repository.name.fl_str_mv | 
                                RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro | 
      
| repository.mail.fl_str_mv | 
                                rid@unrn.edu.ar | 
      
| _version_ | 
                                1847421113157550080 | 
      
| score | 
                                12.589754 |