"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable
- Autores
- Gingins, Omar Paul
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.
Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de recategorización de contable a masa en nombres que denotan entidades humanas: (1) hay muchos coreanos [contable]; (2) hay mucho coreano [masa/incontable]. La hipótesis de base es que cada construcción entraña estructuras sintácticas diferentes, en las que el cuantificador ocupa posiciones distintas en cada caso. En este sentido, planteamos que con el nombre contable (i.e. en plural) el cuantificador ocupa una posición periférica que se traduce en su no obligatoriedad (hay coreanos), mientras que con el nombre de masa (i.e. en singular) el cuantificador funciona como un núcleo que selecciona al nombre como complemento. Esta configuración estructural se traduce en que la ausencia del cuantificador arroje una construcción agramatical: *hay coreano. En el análisis formal, proponemos que la marcación negativa del rasgo [delimitado], activa una operación post-sintáctica de emprobrecimiento (Bonet 1995, Halle 1997) que borra la proyección encargada de ‘individuar’ al nombre (Borer 2005), y como resultado se bloquea la proyección que alberga el rasgo [+plural] Este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos formales de la Gramática Generativa, y más específicamente de la Morfología Distribuida (Halle y Marantz 1993, entre otros). Por su parte, los datos, tanto orales como escritos, fueron recuperados de tres fuentes diferentes: la base de datos del PI-UNRN-40-B-539 “Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual”, el corpus Web/Dialectos de Mark Davis (2002) y Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE (2015). - Materia
-
Lingüística
contable
gramatica
generativa
recategorización
léxico
sintaxis
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12475
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_46893eb53e0c6cf44800d76ca2fb17f5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12475 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontableGingins, Omar PaulLingüísticacontablegramaticagenerativarecategorizaciónléxicosintaxisLingüísticaFil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de recategorización de contable a masa en nombres que denotan entidades humanas: (1) hay muchos coreanos [contable]; (2) hay mucho coreano [masa/incontable]. La hipótesis de base es que cada construcción entraña estructuras sintácticas diferentes, en las que el cuantificador ocupa posiciones distintas en cada caso. En este sentido, planteamos que con el nombre contable (i.e. en plural) el cuantificador ocupa una posición periférica que se traduce en su no obligatoriedad (hay coreanos), mientras que con el nombre de masa (i.e. en singular) el cuantificador funciona como un núcleo que selecciona al nombre como complemento. Esta configuración estructural se traduce en que la ausencia del cuantificador arroje una construcción agramatical: *hay coreano. En el análisis formal, proponemos que la marcación negativa del rasgo [delimitado], activa una operación post-sintáctica de emprobrecimiento (Bonet 1995, Halle 1997) que borra la proyección encargada de ‘individuar’ al nombre (Borer 2005), y como resultado se bloquea la proyección que alberga el rasgo [+plural] Este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos formales de la Gramática Generativa, y más específicamente de la Morfología Distribuida (Halle y Marantz 1993, entre otros). Por su parte, los datos, tanto orales como escritos, fueron recuperados de tres fuentes diferentes: la base de datos del PI-UNRN-40-B-539 “Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual”, el corpus Web/Dialectos de Mark Davis (2002) y Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE (2015).2024-12-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12475spaJornadas de estudios lingüísticos internacionales - Primeras Jornadas Transcordillera SOCHIL-SAELinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:11Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/12475instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:11.839RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
title |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
spellingShingle |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable Gingins, Omar Paul Lingüística contable gramatica generativa recategorización léxico sintaxis Lingüística |
title_short |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
title_full |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
title_fullStr |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
title_full_unstemmed |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
title_sort |
"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gingins, Omar Paul |
author |
Gingins, Omar Paul |
author_facet |
Gingins, Omar Paul |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lingüística contable gramatica generativa recategorización léxico sintaxis Lingüística |
topic |
Lingüística contable gramatica generativa recategorización léxico sintaxis Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro; Argentina. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso de recategorización de contable a masa en nombres que denotan entidades humanas: (1) hay muchos coreanos [contable]; (2) hay mucho coreano [masa/incontable]. La hipótesis de base es que cada construcción entraña estructuras sintácticas diferentes, en las que el cuantificador ocupa posiciones distintas en cada caso. En este sentido, planteamos que con el nombre contable (i.e. en plural) el cuantificador ocupa una posición periférica que se traduce en su no obligatoriedad (hay coreanos), mientras que con el nombre de masa (i.e. en singular) el cuantificador funciona como un núcleo que selecciona al nombre como complemento. Esta configuración estructural se traduce en que la ausencia del cuantificador arroje una construcción agramatical: *hay coreano. En el análisis formal, proponemos que la marcación negativa del rasgo [delimitado], activa una operación post-sintáctica de emprobrecimiento (Bonet 1995, Halle 1997) que borra la proyección encargada de ‘individuar’ al nombre (Borer 2005), y como resultado se bloquea la proyección que alberga el rasgo [+plural] Este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos formales de la Gramática Generativa, y más específicamente de la Morfología Distribuida (Halle y Marantz 1993, entre otros). Por su parte, los datos, tanto orales como escritos, fueron recuperados de tres fuentes diferentes: la base de datos del PI-UNRN-40-B-539 “Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual”, el corpus Web/Dialectos de Mark Davis (2002) y Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE (2015). |
description |
Fil: Gingins, Omar Paul. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12475 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12475 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Jornadas de estudios lingüísticos internacionales - Primeras Jornadas Transcordillera SOCHIL-SAEL |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344123488534528 |
score |
12.623145 |