Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica
- Autores
- Zeberio, Juan Manuel; Peter, Guadalupe; Torres Robles, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.
Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.
Las actividades productivas llevadas a cabo en el NE de la Patagonia han provocado estados de degradación avanzados que requieren intervenciones efectivas. La restauración ecológica posee un marco conceptual que permite solucionar esta problemática. Actualmente, las tareas de restauración se enfrentan a dos grandes inconvenientes. Uno, es el acceso a recursos aptos para ser empleados en restauración, tanto lo referido a semillas de plantas nativas como a ejemplares de especies leñosas y herbáceas. El segundo, es que el conocimiento acerca de la biología, ecología y requerimientos de las semillas de las especies nativas es fragmentado y presenta diferentes niveles de profundidad. En este sentido, se han desarrollado numerosas experiencias vinculadas a la obtención de ejemplares de especies nativas a partir de semillas, estudiando aspectos relacionados con las necesidades de tratamientos pregerminativos, la obtención de plantas aptas para tareas de reintroducción, como así también la necesidad de utilizar diferentes dispositivos para captura y retención de semillas que faciliten las actividades de restauración. Las experiencias se han concentrado en el noreste de la Patagonia en el NE de Río Negro y Sur de Buenos Aires, con impactos de sobrepastoreo, desmonte e instalación de molinos de viento. - Materia
-
Biodiversidad y Conservación
Botánica y Ciencias de las Plantas
Ecología
Restauración
Monte-Espinal
disturbios naturales y antrópicos
propagación
Biodiversidad y Conservación
Botánica y Ciencias de las Plantas
Ecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13269
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_42c8390baf006646df4f12642b2841ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13269 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológicaZeberio, Juan ManuelPeter, GuadalupeTorres Robles, Silvia SusanaBiodiversidad y ConservaciónBotánica y Ciencias de las PlantasEcologíaRestauraciónMonte-Espinaldisturbios naturales y antrópicospropagaciónBiodiversidad y ConservaciónBotánica y Ciencias de las PlantasEcologíaFil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET.Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina.Las actividades productivas llevadas a cabo en el NE de la Patagonia han provocado estados de degradación avanzados que requieren intervenciones efectivas. La restauración ecológica posee un marco conceptual que permite solucionar esta problemática. Actualmente, las tareas de restauración se enfrentan a dos grandes inconvenientes. Uno, es el acceso a recursos aptos para ser empleados en restauración, tanto lo referido a semillas de plantas nativas como a ejemplares de especies leñosas y herbáceas. El segundo, es que el conocimiento acerca de la biología, ecología y requerimientos de las semillas de las especies nativas es fragmentado y presenta diferentes niveles de profundidad. En este sentido, se han desarrollado numerosas experiencias vinculadas a la obtención de ejemplares de especies nativas a partir de semillas, estudiando aspectos relacionados con las necesidades de tratamientos pregerminativos, la obtención de plantas aptas para tareas de reintroducción, como así también la necesidad de utilizar diferentes dispositivos para captura y retención de semillas que faciliten las actividades de restauración. Las experiencias se han concentrado en el noreste de la Patagonia en el NE de Río Negro y Sur de Buenos Aires, con impactos de sobrepastoreo, desmonte e instalación de molinos de viento.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://rabios-argentina.weebly.com/rabios2023-578372.htmlhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13269spahttps://rabios-argentina.weebly.com/rabios2023.htmlIII Reunión Argentina de Biología de semillas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:15Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13269instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:15.809RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
title |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
spellingShingle |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica Zeberio, Juan Manuel Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología Restauración Monte-Espinal disturbios naturales y antrópicos propagación Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología |
title_short |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
title_full |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
title_fullStr |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
title_full_unstemmed |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
title_sort |
Semillas de especies nativas de la Patagonia: experiencias en su uso para restauración ecológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeberio, Juan Manuel Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author |
Zeberio, Juan Manuel |
author_facet |
Zeberio, Juan Manuel Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Peter, Guadalupe Torres Robles, Silvia Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología Restauración Monte-Espinal disturbios naturales y antrópicos propagación Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología |
topic |
Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología Restauración Monte-Espinal disturbios naturales y antrópicos propagación Biodiversidad y Conservación Botánica y Ciencias de las Plantas Ecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina. Fil: Peter, Guadalupe. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina; CONICET. Fil: Torres Robles, Silvia Susana. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina. Las actividades productivas llevadas a cabo en el NE de la Patagonia han provocado estados de degradación avanzados que requieren intervenciones efectivas. La restauración ecológica posee un marco conceptual que permite solucionar esta problemática. Actualmente, las tareas de restauración se enfrentan a dos grandes inconvenientes. Uno, es el acceso a recursos aptos para ser empleados en restauración, tanto lo referido a semillas de plantas nativas como a ejemplares de especies leñosas y herbáceas. El segundo, es que el conocimiento acerca de la biología, ecología y requerimientos de las semillas de las especies nativas es fragmentado y presenta diferentes niveles de profundidad. En este sentido, se han desarrollado numerosas experiencias vinculadas a la obtención de ejemplares de especies nativas a partir de semillas, estudiando aspectos relacionados con las necesidades de tratamientos pregerminativos, la obtención de plantas aptas para tareas de reintroducción, como así también la necesidad de utilizar diferentes dispositivos para captura y retención de semillas que faciliten las actividades de restauración. Las experiencias se han concentrado en el noreste de la Patagonia en el NE de Río Negro y Sur de Buenos Aires, con impactos de sobrepastoreo, desmonte e instalación de molinos de viento. |
description |
Fil: Zeberio, Juan Manuel. Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica - Centro de Estudios Ambientales desde la Norpatagonia, Viedma, Rio Negro, Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rabios-argentina.weebly.com/rabios2023-578372.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13269 |
url |
https://rabios-argentina.weebly.com/rabios2023-578372.html http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13269 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://rabios-argentina.weebly.com/rabios2023.html III Reunión Argentina de Biología de semillas. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145935062597632 |
score |
12.712165 |