Síndrome de burnout, una cuenta pendiente

Autores
Antenao, Nadia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gertosio, Marina
Descripción
Fil: Antenao, Nadia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
En la actualidad la escasa oferta laboral, y los altos índices de desempleo generan un gran temor para toda la sociedad en general, es por esta razón que ante el acceso a un puesto de trabajo, el individuo trata de satisfacer cada una de las demandas del empleador de la mejor manera posible, para conservar dicho puesto y establecerse en él. Sin embargo, lo cierto es que en muchas ocasiones esto se torna muy difícil ya que las demandas parecen exceder la capacidad de trabajo de cualquier individuo, por lo que comienzan a producirse situaciones de tensión en las cuales el trabajador se siente sobrecargado, al punto de sentirse frustrado e incapaz de satisfacer todas las demandas. Cabe mencionar, que a esta sobrecarga, debe sumarse el acelerado ritmo de vida que posee cada persona, la escasa remuneración que se percibe en la mayoría de los empleos que no motivan al trabajador de modo alguno, y el contexto de precarización laboral que se vive hace años en nuestro país. Ante este escenario comienzan a detectarse consecuencias que inciden directamente sobre la salud del trabajador, y cuando hacemos referencia a la salud no solo nos referimos a la salud física, sino también psicológica y psíquica, y aquí es menester tener en cuenta la definición que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el preámbulo de su Constitución, y así define salud, como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Como puede observarse, a la hora de hablar de salud, ya no se hace referencia solo al bienestar físico, sino también al bienestar mental y social. En el presente trabajo se abordará como temática precisamente, un padecimiento que afecta gravemente a la salud en la actualidad, y es el Síndrome de Burnout conocido coloquialmente como “Síndrome del trabajador quemado”. Este Síndrome que se encuentra presente entre nosotros, propio del ámbito laboral, ha afectado la salud tanto psíquica, como física de numerosos trabajadores, ocasionando en ellos graves daños como consecuencias de su aparición. Lo cierto es que poco se ha difundido la existencia de este fenómeno, sin embargo existe, es real y afecta a muchos trabajadores activos de nuestra sociedad, y por ello considero que es muy importante investigar y abordar esta temática.
Materia
Empleo
Síndrome de Burnout
Ámbito laboral
Salud de los trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1506

id RIDUNRN_3ec50e372426e1a2100a3c0b3ae330a1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1506
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Síndrome de burnout, una cuenta pendienteAntenao, NadiaEmpleoSíndrome de BurnoutÁmbito laboralSalud de los trabajadoresFil: Antenao, Nadia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, ArgentinaEn la actualidad la escasa oferta laboral, y los altos índices de desempleo generan un gran temor para toda la sociedad en general, es por esta razón que ante el acceso a un puesto de trabajo, el individuo trata de satisfacer cada una de las demandas del empleador de la mejor manera posible, para conservar dicho puesto y establecerse en él. Sin embargo, lo cierto es que en muchas ocasiones esto se torna muy difícil ya que las demandas parecen exceder la capacidad de trabajo de cualquier individuo, por lo que comienzan a producirse situaciones de tensión en las cuales el trabajador se siente sobrecargado, al punto de sentirse frustrado e incapaz de satisfacer todas las demandas. Cabe mencionar, que a esta sobrecarga, debe sumarse el acelerado ritmo de vida que posee cada persona, la escasa remuneración que se percibe en la mayoría de los empleos que no motivan al trabajador de modo alguno, y el contexto de precarización laboral que se vive hace años en nuestro país. Ante este escenario comienzan a detectarse consecuencias que inciden directamente sobre la salud del trabajador, y cuando hacemos referencia a la salud no solo nos referimos a la salud física, sino también psicológica y psíquica, y aquí es menester tener en cuenta la definición que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el preámbulo de su Constitución, y así define salud, como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Como puede observarse, a la hora de hablar de salud, ya no se hace referencia solo al bienestar físico, sino también al bienestar mental y social. En el presente trabajo se abordará como temática precisamente, un padecimiento que afecta gravemente a la salud en la actualidad, y es el Síndrome de Burnout conocido coloquialmente como “Síndrome del trabajador quemado”. Este Síndrome que se encuentra presente entre nosotros, propio del ámbito laboral, ha afectado la salud tanto psíquica, como física de numerosos trabajadores, ocasionando en ellos graves daños como consecuencias de su aparición. Lo cierto es que poco se ha difundido la existencia de este fenómeno, sin embargo existe, es real y afecta a muchos trabajadores activos de nuestra sociedad, y por ello considero que es muy importante investigar y abordar esta temática.Gertosio, Marina2016-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAntenao, Nadia (2016). Síndrome de burnout, una cuenta pendiente. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://hdl.handle.net/20.500.12049/1506spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/1506instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:47.826RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
title Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
spellingShingle Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
Antenao, Nadia
Empleo
Síndrome de Burnout
Ámbito laboral
Salud de los trabajadores
title_short Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
title_full Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
title_fullStr Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
title_full_unstemmed Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
title_sort Síndrome de burnout, una cuenta pendiente
dc.creator.none.fl_str_mv Antenao, Nadia
author Antenao, Nadia
author_facet Antenao, Nadia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gertosio, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo
Síndrome de Burnout
Ámbito laboral
Salud de los trabajadores
topic Empleo
Síndrome de Burnout
Ámbito laboral
Salud de los trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Antenao, Nadia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
En la actualidad la escasa oferta laboral, y los altos índices de desempleo generan un gran temor para toda la sociedad en general, es por esta razón que ante el acceso a un puesto de trabajo, el individuo trata de satisfacer cada una de las demandas del empleador de la mejor manera posible, para conservar dicho puesto y establecerse en él. Sin embargo, lo cierto es que en muchas ocasiones esto se torna muy difícil ya que las demandas parecen exceder la capacidad de trabajo de cualquier individuo, por lo que comienzan a producirse situaciones de tensión en las cuales el trabajador se siente sobrecargado, al punto de sentirse frustrado e incapaz de satisfacer todas las demandas. Cabe mencionar, que a esta sobrecarga, debe sumarse el acelerado ritmo de vida que posee cada persona, la escasa remuneración que se percibe en la mayoría de los empleos que no motivan al trabajador de modo alguno, y el contexto de precarización laboral que se vive hace años en nuestro país. Ante este escenario comienzan a detectarse consecuencias que inciden directamente sobre la salud del trabajador, y cuando hacemos referencia a la salud no solo nos referimos a la salud física, sino también psicológica y psíquica, y aquí es menester tener en cuenta la definición que proporciona la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el preámbulo de su Constitución, y así define salud, como: “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades". Como puede observarse, a la hora de hablar de salud, ya no se hace referencia solo al bienestar físico, sino también al bienestar mental y social. En el presente trabajo se abordará como temática precisamente, un padecimiento que afecta gravemente a la salud en la actualidad, y es el Síndrome de Burnout conocido coloquialmente como “Síndrome del trabajador quemado”. Este Síndrome que se encuentra presente entre nosotros, propio del ámbito laboral, ha afectado la salud tanto psíquica, como física de numerosos trabajadores, ocasionando en ellos graves daños como consecuencias de su aparición. Lo cierto es que poco se ha difundido la existencia de este fenómeno, sin embargo existe, es real y afecta a muchos trabajadores activos de nuestra sociedad, y por ello considero que es muy importante investigar y abordar esta temática.
description Fil: Antenao, Nadia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Antenao, Nadia (2016). Síndrome de burnout, una cuenta pendiente. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://hdl.handle.net/20.500.12049/1506
identifier_str_mv Antenao, Nadia (2016). Síndrome de burnout, una cuenta pendiente. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://hdl.handle.net/20.500.12049/1506
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344108764430336
score 12.623145