Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género

Autores
Rulli, Mariana; Torres Molina, Ramon Javier
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Torres Molina, Ramon Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
In 2002, the province of Río Negro approved the “gender equivalence” for the conformation of the lists to legislative positions. Although the presence of women in the provincial legislature has increased since then, effective parity has not yet been achieved. This is so, in part, because of the design and characteristics of the provincial mixed electoral system and because the political parties, which reserving for themselves the monopoly in the selection of the candidates and the composition of the electoral lists, have implemented a “minimalist compliance” of the regulations of quotas and parity. The objective of this article is to analyze the role of political parties, in the conditions of access and participation of women in elective positions, based on a qualitative study of the organic charts of the parties formally recognized in the province of Rio Negro and from in-depth interviews with women politicians in the province who held legislative positions (local, provincial and / or national).
En 2002, la provincia de Río Negro aprobó la “equivalencia de géneros” para la conformación de las listas a cargos legislativos. A pesar que, desde entonces, se ha incrementado la presencia de mujeres en la legislatura provincial, aún no se ha alcanzado la efectiva paridad. Esto es así, en parte, por el diseño y las características del sistema electoral mixto provincial y porque los partidos políticos, que se reservan el monopolio de la selección de los-as candidatos-as y la confección de las listas electorales, han implementado un “cumplimiento minimalista” de las normativas de cuotas y paridad. El objetivo de este artículo es realizar un análisis del rol de los partidos políticos, en las condiciones de acceso y de participación de las mujeres en los cargos electivos, a partir de un estudio cualitativo de las cartas orgánicas de los partidos formalmente reconocidos en la provincia de Río Negro y de entrevistas en profundidad realizadas a mujeres políticas de la provincia que ocuparon cargos legislativos (locales, provinciales y/o nacionales).
Materia
Ciencias Sociales
Partidos Políticos
Perspectiva de Género
Cartas Orgánicas
Río Negro
Paridad
Ciencias Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6568

id RIDUNRN_398eff1b15e68821efe14185740ee877
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6568
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de géneroRulli, MarianaTorres Molina, Ramon JavierCiencias SocialesPartidos PolíticosPerspectiva de GéneroCartas OrgánicasRío NegroParidadCiencias SocialesFil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.Fil: Torres Molina, Ramon Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.In 2002, the province of Río Negro approved the “gender equivalence” for the conformation of the lists to legislative positions. Although the presence of women in the provincial legislature has increased since then, effective parity has not yet been achieved. This is so, in part, because of the design and characteristics of the provincial mixed electoral system and because the political parties, which reserving for themselves the monopoly in the selection of the candidates and the composition of the electoral lists, have implemented a “minimalist compliance” of the regulations of quotas and parity. The objective of this article is to analyze the role of political parties, in the conditions of access and participation of women in elective positions, based on a qualitative study of the organic charts of the parties formally recognized in the province of Rio Negro and from in-depth interviews with women politicians in the province who held legislative positions (local, provincial and / or national).En 2002, la provincia de Río Negro aprobó la “equivalencia de géneros” para la conformación de las listas a cargos legislativos. A pesar que, desde entonces, se ha incrementado la presencia de mujeres en la legislatura provincial, aún no se ha alcanzado la efectiva paridad. Esto es así, en parte, por el diseño y las características del sistema electoral mixto provincial y porque los partidos políticos, que se reservan el monopolio de la selección de los-as candidatos-as y la confección de las listas electorales, han implementado un “cumplimiento minimalista” de las normativas de cuotas y paridad. El objetivo de este artículo es realizar un análisis del rol de los partidos políticos, en las condiciones de acceso y de participación de las mujeres en los cargos electivos, a partir de un estudio cualitativo de las cartas orgánicas de los partidos formalmente reconocidos en la provincia de Río Negro y de entrevistas en profundidad realizadas a mujeres políticas de la provincia que ocuparon cargos legislativos (locales, provinciales y/o nacionales).Grupo Interuniversitario Postdata2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfRulli, Mariana y Torres Molina, Javier (2020). Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género. Postdata; 25 (2); 555-5811515-209X1851-9601http://www.revistapostdata.com.ar/v2/wp-content/uploads/2020/11/postdata-25-2_Rulli-Torres-Molina.pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6568spahttp://www.revistapostdata.com.ar/2020/11/los-guardianes-del-acceso-a-la-politica-estudio-sobre-las-cartas-organicas-partidarias-en-rio-negro-desde-una-perspectiva-de-genero-the-gatekeepers-of-the-access-to-politics-study-on-political-part/25 (2)POSTDatainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6568instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:12.578RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
title Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
spellingShingle Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
Rulli, Mariana
Ciencias Sociales
Partidos Políticos
Perspectiva de Género
Cartas Orgánicas
Río Negro
Paridad
Ciencias Sociales
title_short Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
title_full Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
title_fullStr Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
title_full_unstemmed Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
title_sort Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Rulli, Mariana
Torres Molina, Ramon Javier
author Rulli, Mariana
author_facet Rulli, Mariana
Torres Molina, Ramon Javier
author_role author
author2 Torres Molina, Ramon Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Partidos Políticos
Perspectiva de Género
Cartas Orgánicas
Río Negro
Paridad
Ciencias Sociales
topic Ciencias Sociales
Partidos Políticos
Perspectiva de Género
Cartas Orgánicas
Río Negro
Paridad
Ciencias Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
Fil: Torres Molina, Ramon Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
In 2002, the province of Río Negro approved the “gender equivalence” for the conformation of the lists to legislative positions. Although the presence of women in the provincial legislature has increased since then, effective parity has not yet been achieved. This is so, in part, because of the design and characteristics of the provincial mixed electoral system and because the political parties, which reserving for themselves the monopoly in the selection of the candidates and the composition of the electoral lists, have implemented a “minimalist compliance” of the regulations of quotas and parity. The objective of this article is to analyze the role of political parties, in the conditions of access and participation of women in elective positions, based on a qualitative study of the organic charts of the parties formally recognized in the province of Rio Negro and from in-depth interviews with women politicians in the province who held legislative positions (local, provincial and / or national).
En 2002, la provincia de Río Negro aprobó la “equivalencia de géneros” para la conformación de las listas a cargos legislativos. A pesar que, desde entonces, se ha incrementado la presencia de mujeres en la legislatura provincial, aún no se ha alcanzado la efectiva paridad. Esto es así, en parte, por el diseño y las características del sistema electoral mixto provincial y porque los partidos políticos, que se reservan el monopolio de la selección de los-as candidatos-as y la confección de las listas electorales, han implementado un “cumplimiento minimalista” de las normativas de cuotas y paridad. El objetivo de este artículo es realizar un análisis del rol de los partidos políticos, en las condiciones de acceso y de participación de las mujeres en los cargos electivos, a partir de un estudio cualitativo de las cartas orgánicas de los partidos formalmente reconocidos en la provincia de Río Negro y de entrevistas en profundidad realizadas a mujeres políticas de la provincia que ocuparon cargos legislativos (locales, provinciales y/o nacionales).
description Fil: Rulli, Mariana. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad. Río Negro, Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rulli, Mariana y Torres Molina, Javier (2020). Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género. Postdata; 25 (2); 555-581
1515-209X
1851-9601
http://www.revistapostdata.com.ar/v2/wp-content/uploads/2020/11/postdata-25-2_Rulli-Torres-Molina.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6568
identifier_str_mv Rulli, Mariana y Torres Molina, Javier (2020). Los guardianes del acceso a la política: estudio sobre las cartas orgánicas partidarias en Río Negro desde una perspectiva de género. Postdata; 25 (2); 555-581
1515-209X
1851-9601
url http://www.revistapostdata.com.ar/v2/wp-content/uploads/2020/11/postdata-25-2_Rulli-Torres-Molina.pdf
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistapostdata.com.ar/2020/11/los-guardianes-del-acceso-a-la-politica-estudio-sobre-las-cartas-organicas-partidarias-en-rio-negro-desde-una-perspectiva-de-genero-the-gatekeepers-of-the-access-to-politics-study-on-political-part/
25 (2)
POSTData
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
publisher.none.fl_str_mv Grupo Interuniversitario Postdata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621614792048640
score 12.559606