Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad.
- Autores
- Capuano, Ana María; Aguiar, Diego Sebastián; Vercelli, Ariel Hernán; Zukerfeld, Mariano; Núñez, María del Valle; Seijo, Gustavo L.; Wersocky, Matías A.; Fidmay, Paloma; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Calamari, Marina Laura; Ventura Aguilar, Elizabeth; Batista, María Alejandra; Ayala, Soledad Analía; Botta, María Florencia; Dughera, Lucila; Bianculli, Marina Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Capuano, Ana María. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Vercelli, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Núñez, María del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Saijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Wersocky, Matías A. Universidad Favaloro. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Wersocky, Matías A. Universidad San Andrés. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Fidmay, Paloma. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Calamari, Marina Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Batista, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe, Argentina.
Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rafaela. Santa Fe, Argentina.
Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Bianculli, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires, Argentina.
Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e inclusión social. - Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
Educación (General)
Ciencias de la Información (aspectos sociales)
Tecnologías de la Información y la Comunicación
Inclusión Digital
Políticas Públicas
Educación
Pedagogía
Ciencias de la Computación e Información
Educación (General)
Ciencias de la Información (aspectos sociales) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5676
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_34bf290bcd57cdb1789964af20324f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5676 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad.Capuano, Ana MaríaAguiar, Diego SebastiánVercelli, Ariel HernánZukerfeld, MarianoNúñez, María del ValleSeijo, Gustavo L.Wersocky, Matías A.Fidmay, PalomaBlugerman, Leopoldo ErnestoCalamari, Marina LauraVentura Aguilar, ElizabethBatista, María AlejandraAyala, Soledad AnalíaBotta, María FlorenciaDughera, LucilaBianculli, Marina BeatrizCiencias de la Computación e InformaciónEducación (General)Ciencias de la Información (aspectos sociales)Tecnologías de la Información y la ComunicaciónInclusión DigitalPolíticas PúblicasEducaciónPedagogíaCiencias de la Computación e InformaciónEducación (General)Ciencias de la Información (aspectos sociales)Fil: Capuano, Ana María. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Vercelli, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Núñez, María del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Saijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Wersocky, Matías A. Universidad Favaloro. Buenos Aires, Argentina.Fil: Wersocky, Matías A. Universidad San Andrés. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fidmay, Paloma. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.Fil: Calamari, Marina Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Batista, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe, Argentina.Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rafaela. Santa Fe, Argentina.Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Bianculli, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires, Argentina.Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e inclusión social.Editorial UNRN2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33image/jpegAguiar, Diego S., Capuano, Ana María y Vercelli, Ariel (Comps.). (2019). Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.24179789874960061http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5676https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.2417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5676instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:54.293RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
title |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
spellingShingle |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. Capuano, Ana María Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusión Digital Políticas Públicas Educación Pedagogía Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) |
title_short |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
title_full |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
title_fullStr |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
title_full_unstemmed |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
title_sort |
Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capuano, Ana María Aguiar, Diego Sebastián Vercelli, Ariel Hernán Zukerfeld, Mariano Núñez, María del Valle Seijo, Gustavo L. Wersocky, Matías A. Fidmay, Paloma Blugerman, Leopoldo Ernesto Calamari, Marina Laura Ventura Aguilar, Elizabeth Batista, María Alejandra Ayala, Soledad Analía Botta, María Florencia Dughera, Lucila Bianculli, Marina Beatriz |
author |
Capuano, Ana María |
author_facet |
Capuano, Ana María Aguiar, Diego Sebastián Vercelli, Ariel Hernán Zukerfeld, Mariano Núñez, María del Valle Seijo, Gustavo L. Wersocky, Matías A. Fidmay, Paloma Blugerman, Leopoldo Ernesto Calamari, Marina Laura Ventura Aguilar, Elizabeth Batista, María Alejandra Ayala, Soledad Analía Botta, María Florencia Dughera, Lucila Bianculli, Marina Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Aguiar, Diego Sebastián Vercelli, Ariel Hernán Zukerfeld, Mariano Núñez, María del Valle Seijo, Gustavo L. Wersocky, Matías A. Fidmay, Paloma Blugerman, Leopoldo Ernesto Calamari, Marina Laura Ventura Aguilar, Elizabeth Batista, María Alejandra Ayala, Soledad Analía Botta, María Florencia Dughera, Lucila Bianculli, Marina Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusión Digital Políticas Públicas Educación Pedagogía Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) |
topic |
Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) Tecnologías de la Información y la Comunicación Inclusión Digital Políticas Públicas Educación Pedagogía Ciencias de la Computación e Información Educación (General) Ciencias de la Información (aspectos sociales) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Capuano, Ana María. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Aguiar, Diego. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Vercelli, Ariel Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Zukerfeld, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Núñez, María del Valle. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Saijo, Gustavo L. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Wersocky, Matías A. Universidad Favaloro. Buenos Aires, Argentina. Fil: Wersocky, Matías A. Universidad San Andrés. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fidmay, Paloma. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina. Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina. Fil: Calamari, Marina Laura. Universidad Nacional de General Sarmiento. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ventura Aguilar, Elizabeth. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Batista, María Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe, Argentina. Fil: Ayala, Soledad Analía. Universidad Nacional de Rafaela. Santa Fe, Argentina. Fil: Botta, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Fil: Dughera, Lucila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Buenos Aires, Argentina. Fil: Bianculli, Marina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Buenos Aires, Argentina. Este libro aborda el Programa Conectar Igualdad (PCI) desde diferentes perspectivas, su temario es amplio y heterogéneo –desde los sistemas operativos de las netbooks, las características de la implementación del programa, el análisis de sus aspectos cognitivos, hasta la descripción de las prácticas pedagógicas y de enseñanza que alentó–, y abarca desde las etapas previas de diseño e implementación en el 2010 hasta el 2015, su período de plena vigencia. La diversidad de enfoques y el abordaje interdisciplinar de los distintos aspectos del PCI dan cuenta de la dimensión y la complejidad de esta política pública cuyo eje fue la inclusión digital, pero que también se propuso, entre otros objetivos, el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje a través del cambio de las formas de trabajo en el aula o la sustitución de importaciones mediante la incorporación de componentes producidos localmente. La finalización del PCI se oficializó durante el 2018. En ese contexto, este libro cobra una enorme relevancia al presentar algunos balances posibles de una de las más ambiciosas políticas públicas que articuló educación, tecnologías digitales e inclusión social. |
description |
Fil: Capuano, Ana María. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aguiar, Diego S., Capuano, Ana María y Vercelli, Ariel (Comps.). (2019). Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.2417 9789874960061 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5676 https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.2417 |
identifier_str_mv |
Aguiar, Diego S., Capuano, Ana María y Vercelli, Ariel (Comps.). (2019). Una política pública educativa en la era digital. El Programa Conectar Igualdad. Editorial UNRN. https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.2417 9789874960061 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5676 https://www.doi.org/10.4000/books.eunrn.2417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial UNRN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621602872885248 |
score |
12.559606 |