Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles
- Autores
- Heim, Daniela; Piccone, María Verónica
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.
Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Los importantes avances en el campo de la conceptualización y visibilización de las violencias contra las mujeres y colectivo LGTTTBIQ producidos en los últimos años, así como las respuestas legislativas y los mecanismos de intervención, han priorizado las denominadas “violencias directas”, por encima de las “indirectas”. Las formas más sutiles de las violencias, con mucho arraigo en las universidades, son las más difíciles de identificar, reconocer y erradicar. Se interponen en el camino hacia una vida libre de discriminaciones basadas en el género como una barrera invisible, que frena algunos de los avances logrados en este campo y encubre una gran cantidad de conductas cuya mayor dañosidad es la de colocarnos, a las mujeres e identidades de género que se apartan de la heteronormativad, en una situación de gran desventaja con respecto a los varones heterosexuales y, por lo tanto, en una posición de mayor vulnerabilidad frente a las violencias más graves. Nos preguntamos, entonces: ¿Cómo generar escenarios de la vida universitaria que pongan en evidencia las formas de violencias basadas en el género de las que somos menos conscientes? ¿Cómo desenmascarar a sus perpetradores? ¿Qué mecanismos de intervención serían los más adecuados? La ponencia que proponemos da cuenta de la búsqueda de las respuestas a esos interrogantes en el contexto del proceso de diseño de las incipientes políticas de igualdad de géneros y contra las violencias en la Universidad Nacional de Río Negro. El marco teórico-metodológico del trabajo está orientado por los desarrollos del derecho anti-discriminatorio moderno, de manera que pone en la tensión los conceptos de violencias y discriminaciones de género, en relación con los de subordinación y desigualdad social estructural de las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ. - Materia
-
Ciencias Sociales
Violencias Sutiles
Universidades
Discriminaciones Indirectas
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7509
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIDUNRN_3173a6043d7a5390f612a8eb2577c535 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7509 |
| network_acronym_str |
RIDUNRN |
| repository_id_str |
4369 |
| network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| spelling |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutilesHeim, DanielaPiccone, María VerónicaCiencias SocialesViolencias SutilesUniversidadesDiscriminaciones IndirectasCiencias SocialesFil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina.Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Los importantes avances en el campo de la conceptualización y visibilización de las violencias contra las mujeres y colectivo LGTTTBIQ producidos en los últimos años, así como las respuestas legislativas y los mecanismos de intervención, han priorizado las denominadas “violencias directas”, por encima de las “indirectas”. Las formas más sutiles de las violencias, con mucho arraigo en las universidades, son las más difíciles de identificar, reconocer y erradicar. Se interponen en el camino hacia una vida libre de discriminaciones basadas en el género como una barrera invisible, que frena algunos de los avances logrados en este campo y encubre una gran cantidad de conductas cuya mayor dañosidad es la de colocarnos, a las mujeres e identidades de género que se apartan de la heteronormativad, en una situación de gran desventaja con respecto a los varones heterosexuales y, por lo tanto, en una posición de mayor vulnerabilidad frente a las violencias más graves. Nos preguntamos, entonces: ¿Cómo generar escenarios de la vida universitaria que pongan en evidencia las formas de violencias basadas en el género de las que somos menos conscientes? ¿Cómo desenmascarar a sus perpetradores? ¿Qué mecanismos de intervención serían los más adecuados? La ponencia que proponemos da cuenta de la búsqueda de las respuestas a esos interrogantes en el contexto del proceso de diseño de las incipientes políticas de igualdad de géneros y contra las violencias en la Universidad Nacional de Río Negro. El marco teórico-metodológico del trabajo está orientado por los desarrollos del derecho anti-discriminatorio moderno, de manera que pone en la tensión los conceptos de violencias y discriminaciones de género, en relación con los de subordinación y desigualdad social estructural de las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://drive.google.com/file/d/1kVhmJn1Xavyqq6MAxPu7sBVy_we5QIvC/viewhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7509spahttps://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Géneroinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-11-13T10:11:39Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/7509instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-11-13 10:11:39.898RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| title |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| spellingShingle |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles Heim, Daniela Ciencias Sociales Violencias Sutiles Universidades Discriminaciones Indirectas Ciencias Sociales |
| title_short |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| title_full |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| title_fullStr |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| title_full_unstemmed |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| title_sort |
Enfocando las sombras: propuestas de intervención sobre las violencias más sutiles |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Heim, Daniela Piccone, María Verónica |
| author |
Heim, Daniela |
| author_facet |
Heim, Daniela Piccone, María Verónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Piccone, María Verónica |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Violencias Sutiles Universidades Discriminaciones Indirectas Ciencias Sociales |
| topic |
Ciencias Sociales Violencias Sutiles Universidades Discriminaciones Indirectas Ciencias Sociales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. Fil: Piccone, María Verónica. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Los importantes avances en el campo de la conceptualización y visibilización de las violencias contra las mujeres y colectivo LGTTTBIQ producidos en los últimos años, así como las respuestas legislativas y los mecanismos de intervención, han priorizado las denominadas “violencias directas”, por encima de las “indirectas”. Las formas más sutiles de las violencias, con mucho arraigo en las universidades, son las más difíciles de identificar, reconocer y erradicar. Se interponen en el camino hacia una vida libre de discriminaciones basadas en el género como una barrera invisible, que frena algunos de los avances logrados en este campo y encubre una gran cantidad de conductas cuya mayor dañosidad es la de colocarnos, a las mujeres e identidades de género que se apartan de la heteronormativad, en una situación de gran desventaja con respecto a los varones heterosexuales y, por lo tanto, en una posición de mayor vulnerabilidad frente a las violencias más graves. Nos preguntamos, entonces: ¿Cómo generar escenarios de la vida universitaria que pongan en evidencia las formas de violencias basadas en el género de las que somos menos conscientes? ¿Cómo desenmascarar a sus perpetradores? ¿Qué mecanismos de intervención serían los más adecuados? La ponencia que proponemos da cuenta de la búsqueda de las respuestas a esos interrogantes en el contexto del proceso de diseño de las incipientes políticas de igualdad de géneros y contra las violencias en la Universidad Nacional de Río Negro. El marco teórico-metodológico del trabajo está orientado por los desarrollos del derecho anti-discriminatorio moderno, de manera que pone en la tensión los conceptos de violencias y discriminaciones de género, en relación con los de subordinación y desigualdad social estructural de las mujeres y el colectivo LGTTTBIQ. |
| description |
Fil: Heim, Daniela. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación Políticas Públicas y Gobierno. Río Negro, Argentina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://drive.google.com/file/d/1kVhmJn1Xavyqq6MAxPu7sBVy_we5QIvC/view http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7509 |
| url |
https://drive.google.com/file/d/1kVhmJn1Xavyqq6MAxPu7sBVy_we5QIvC/view http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/7509 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/historiadelasmujeres/jnhm2019 XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Iberoamericano de Estudios de Género |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
| reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
| collection |
RID-UNRN (UNRN) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
| repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
| _version_ |
1848683467821285376 |
| score |
12.71313 |