Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico
- Autores
- Boltshauser, Bárbara Elisa; Zaffarana, Claudia Beatriz; Gallastegui, Gloria; Orts, Darío Leandro; Poma, Stella; Serra Varela, Samanta; Ruiz González, Víctor
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Boltshauser, Bárbara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Oviedo, Spain.
Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.
Fil: Ruiz González, Victor. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
El Batolito Patagónico (Mesozoico-Cenozoico) constituye una de las principales asociaciones petrotectónicas originadas por subducción del borde pacífico de Sudamérica. Este trabajo presenta un estudio de detalle de uno de sus plutones, el cual que aflora próximo a la localidad de Esquel, en la Provincia de Chubut, Argentina. El Plutón de La Hoya está compuesto por dos facies principales: un monzogranito porfírico biotítico (con enclaves granodioríticos) que grada hacia una granodiorita porfírica con hornblenda y biotita (con enclaves cuarzo-dioríticos). Localmente también se reconocieron stocks tonalíticos-dioríticos. El Plutón de La Hoya presenta numerosas evidencias de procesos de hibridación de magmas, como enclaves máficos microgranulares (tanto aislados como concentrados en enjambres), diques sinplutónicos dioríticos a cuarzo-dioríticos, cuarzo ocelar y apatita acicular. Una datación 40Ar-39Ar en anfíbol de la facies tonalita arrojó una edad plateau de 161.63 ±1.25 Ma que se interpreta como la edad de cristalización del plutón. También se dataron diques basálticos de bordes netos que intruyen al plutón mediante una edad máxima 40Ar-39Ar en plagioclasa de 42.15 ± 0.40 Ma (Eoceno) correlacionables con el Cinturón de Pilcaniyeu de la Serie Andesítica de edad Paleocena-Eocena. Los análisis de geoquímica de roca total sugieren que el Plutón de La Hoya es calcoalcalino y metaluminoso, magnesiano y de tipo I. Tanto las dioritas y cuarzo-dioritas como los granitos están moderadamente enriquecidos en tierras raras livianas, tienen anomalías negativas de Eu moderadas y pendientes chatas de las tierras raras pesadas ([La/Sm]N=0.9-1.6, Eu/Eu*=1-0.4 y [Gd/Yb]N=0.9-2.2). Los anfíboles de las distintas facies del Plutón de La Hoya son principalmente magnesiohornblendas, mientras que las plagioclasas varían entre andesina (An60) y albita (An2). Se obtuvieron condiciones de cristalización de 670-930°C y de 0,5 a 6 Kb. Las bajas presiones obtenidas concuerdan con rasgos texturales que sugieren un nivel de emplazamiento somero para este plutón (texturas gráficas y cavidades miarolíticas). - Materia
-
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Hibridación de Magmas
Granitos
Subducción
Ciclo Andino
Ciencias Ambientales y de la Tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5498
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_2d6a0fda6416a6fff7ab713a7b1a94c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5498 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónicoBoltshauser, Bárbara ElisaZaffarana, Claudia BeatrizGallastegui, GloriaOrts, Darío LeandroPoma, StellaSerra Varela, SamantaRuiz González, VíctorCiencias Ambientales y de la TierraHibridación de MagmasGranitosSubducciónCiclo AndinoCiencias Ambientales y de la TierraFil: Boltshauser, Bárbara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Oviedo, Spain.Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.Fil: Ruiz González, Victor. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.El Batolito Patagónico (Mesozoico-Cenozoico) constituye una de las principales asociaciones petrotectónicas originadas por subducción del borde pacífico de Sudamérica. Este trabajo presenta un estudio de detalle de uno de sus plutones, el cual que aflora próximo a la localidad de Esquel, en la Provincia de Chubut, Argentina. El Plutón de La Hoya está compuesto por dos facies principales: un monzogranito porfírico biotítico (con enclaves granodioríticos) que grada hacia una granodiorita porfírica con hornblenda y biotita (con enclaves cuarzo-dioríticos). Localmente también se reconocieron stocks tonalíticos-dioríticos. El Plutón de La Hoya presenta numerosas evidencias de procesos de hibridación de magmas, como enclaves máficos microgranulares (tanto aislados como concentrados en enjambres), diques sinplutónicos dioríticos a cuarzo-dioríticos, cuarzo ocelar y apatita acicular. Una datación 40Ar-39Ar en anfíbol de la facies tonalita arrojó una edad plateau de 161.63 ±1.25 Ma que se interpreta como la edad de cristalización del plutón. También se dataron diques basálticos de bordes netos que intruyen al plutón mediante una edad máxima 40Ar-39Ar en plagioclasa de 42.15 ± 0.40 Ma (Eoceno) correlacionables con el Cinturón de Pilcaniyeu de la Serie Andesítica de edad Paleocena-Eocena. Los análisis de geoquímica de roca total sugieren que el Plutón de La Hoya es calcoalcalino y metaluminoso, magnesiano y de tipo I. Tanto las dioritas y cuarzo-dioritas como los granitos están moderadamente enriquecidos en tierras raras livianas, tienen anomalías negativas de Eu moderadas y pendientes chatas de las tierras raras pesadas ([La/Sm]N=0.9-1.6, Eu/Eu*=1-0.4 y [Gd/Yb]N=0.9-2.2). Los anfíboles de las distintas facies del Plutón de La Hoya son principalmente magnesiohornblendas, mientras que las plagioclasas varían entre andesina (An60) y albita (An2). Se obtuvieron condiciones de cristalización de 670-930°C y de 0,5 a 6 Kb. Las bajas presiones obtenidas concuerdan con rasgos texturales que sugieren un nivel de emplazamiento somero para este plutón (texturas gráficas y cavidades miarolíticas).2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5498spaPrimer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO) 2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:04Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5498instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:04.601RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
title |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
spellingShingle |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico Boltshauser, Bárbara Elisa Ciencias Ambientales y de la Tierra Hibridación de Magmas Granitos Subducción Ciclo Andino Ciencias Ambientales y de la Tierra |
title_short |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
title_full |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
title_fullStr |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
title_full_unstemmed |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
title_sort |
Petrología y condiciones de emplazamiento del plutón de la hoya en Esquel: jurárico medio a superior del batolito patagónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boltshauser, Bárbara Elisa Zaffarana, Claudia Beatriz Gallastegui, Gloria Orts, Darío Leandro Poma, Stella Serra Varela, Samanta Ruiz González, Víctor |
author |
Boltshauser, Bárbara Elisa |
author_facet |
Boltshauser, Bárbara Elisa Zaffarana, Claudia Beatriz Gallastegui, Gloria Orts, Darío Leandro Poma, Stella Serra Varela, Samanta Ruiz González, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Zaffarana, Claudia Beatriz Gallastegui, Gloria Orts, Darío Leandro Poma, Stella Serra Varela, Samanta Ruiz González, Víctor |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Hibridación de Magmas Granitos Subducción Ciclo Andino Ciencias Ambientales y de la Tierra |
topic |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Hibridación de Magmas Granitos Subducción Ciclo Andino Ciencias Ambientales y de la Tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Boltshauser, Bárbara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Zaffarana, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Gallastegui, Gloria. Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Oviedo, Spain. Fil: Orts, Darío. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Poma, Stella. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. Fil: Serra Varela, Samanta. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. Fil: Ruiz González, Victor. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. El Batolito Patagónico (Mesozoico-Cenozoico) constituye una de las principales asociaciones petrotectónicas originadas por subducción del borde pacífico de Sudamérica. Este trabajo presenta un estudio de detalle de uno de sus plutones, el cual que aflora próximo a la localidad de Esquel, en la Provincia de Chubut, Argentina. El Plutón de La Hoya está compuesto por dos facies principales: un monzogranito porfírico biotítico (con enclaves granodioríticos) que grada hacia una granodiorita porfírica con hornblenda y biotita (con enclaves cuarzo-dioríticos). Localmente también se reconocieron stocks tonalíticos-dioríticos. El Plutón de La Hoya presenta numerosas evidencias de procesos de hibridación de magmas, como enclaves máficos microgranulares (tanto aislados como concentrados en enjambres), diques sinplutónicos dioríticos a cuarzo-dioríticos, cuarzo ocelar y apatita acicular. Una datación 40Ar-39Ar en anfíbol de la facies tonalita arrojó una edad plateau de 161.63 ±1.25 Ma que se interpreta como la edad de cristalización del plutón. También se dataron diques basálticos de bordes netos que intruyen al plutón mediante una edad máxima 40Ar-39Ar en plagioclasa de 42.15 ± 0.40 Ma (Eoceno) correlacionables con el Cinturón de Pilcaniyeu de la Serie Andesítica de edad Paleocena-Eocena. Los análisis de geoquímica de roca total sugieren que el Plutón de La Hoya es calcoalcalino y metaluminoso, magnesiano y de tipo I. Tanto las dioritas y cuarzo-dioritas como los granitos están moderadamente enriquecidos en tierras raras livianas, tienen anomalías negativas de Eu moderadas y pendientes chatas de las tierras raras pesadas ([La/Sm]N=0.9-1.6, Eu/Eu*=1-0.4 y [Gd/Yb]N=0.9-2.2). Los anfíboles de las distintas facies del Plutón de La Hoya son principalmente magnesiohornblendas, mientras que las plagioclasas varían entre andesina (An60) y albita (An2). Se obtuvieron condiciones de cristalización de 670-930°C y de 0,5 a 6 Kb. Las bajas presiones obtenidas concuerdan con rasgos texturales que sugieren un nivel de emplazamiento somero para este plutón (texturas gráficas y cavidades miarolíticas). |
description |
Fil: Boltshauser, Bárbara. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5498 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología (ALVO) 2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145928183939072 |
score |
12.712165 |