Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con...

Autores
García, Tomás Emanuel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bronzetti Núñez, Gustavo J.
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
A partir del año 1989 nuestro país sufre cambios en materia económica, el intervencionismo reflejado en un Estado empresario-regulador es desplazado por una política nacional opuesta de privatización y desregulación. A través de la Ley 23.696 se dispuso la venta generalizada de los entes estatales prestadores de servicios públicos dividiendo -a grandes rasgos- las zonas de explotación según el tipo de actividad, constituyendo luego sociedades anónimas y por último procediendo a su liquidación. Las privatizaciones se realizaron a una velocidad sorprendente y a mediados de los noventa quedaban pocas empresas públicas sin pasar por este proceso. Ese cambio de paradigma en la política nacional pareció no afectar a la Provincia de Rio Negro. Sin embargo, a mediados de los años noventa el Poder Ejecutivo Provincial pone en venta el paquete accionario de su Empresa de Distribución de Energía Eléctrica (EdERSA) con el objetivo de obtener fondos destinados a paliar la crisis económico-financiera local que se reflejaba en el retraso del cobro de haberes por parte del sector público. El nuevo titular de esas acciones, además, tendría a sucargo la distribución de energía eléctrica en áreas preestablecidas de la Provincia de Rio Negro. Todo esto se plasmó en un contrato de concesión de servicios públicos que sigue vigente hasta la actualidad. Con la entrada en vigencia del mencionado contrato el Estado Provincial abandonó su función de prestador de servicios públicos, en este caso como distribuidor de energía eléctrica y encara la misión de velar por el correcto funcionamiento del sector. Su nuevo rol será aplicar la policía de servicio a través del recientemente creado “Ente Provincial Regulador de la Energía Eléctrica” (E.P.R.E) -1996-. La importancia de los servicios públicos en nuestras actividades cotidianas reviste una vital importancia, podemos encontrarlos en nuestro hogar con los servicios de gas natural, agua potable y electricidad, si optamos por ir de un punto a otro utilizando el transporte urbano, o dirigirse a un parador de alguna playa, etc. En fin, todos tienen la particularidad de que su ausencia en mayor o menor medida, según su nivel de importancia, acarrearía algún tipo de dificultad en el desarrollo normal de la vida como la imaginamos hoy. Asimismo, los caracteres del servicio público están estrechamente ligados a su correcto funcionamiento, en otras palabras, una mayor vigencia o fuerza de los caracteres del servicio público traen como consecuencia favorable una mayor calidad en su prestación. En relación a esto último vale mencionar que los contratos de concesión que tengan por objeto la prestación de servicios públicos establecen mecanismos para lograr una plena vigencia de esos caracteres, la misma consiste en introducir una serie de cláusulas que imponen al concesionario la realización de mantenimientos e inversiones periódicas en miras de asegurar el servicio. El contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA contempla tales lineamientos. Sin embargo, existe la posibilidad –ya en el plano de lo hipotético- de que el concesionario no efectúe tales mejoras y/o mantenimiento en el servicio, llegando al punto de verse alterados los caracteres del servicio público tales como: continuidad (prestación interrumpida a través del tiempo) y generalidad (progresiva inclusión de nuevos usuarios) del servicio de distribución de energía eléctrica. Ante esta clase de incumplimientos el contrato de concesión de servicios públicos (Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA) prevé expresamente solo una clase de sanción, la misma consiste en la ejecución de la garantía prendaria sobre los tenedores de las acciones clase “A” constituida al momento de su adjudicación. Por ello, el objetivo de este Trabajo Final de Grado será analizar la viabilidad de aplicar otro modo de extinción contractual no previsto expresamente en el contrato de concesión, que comprenda una satisfacción en los intereses de la concedente por haber padecido los incumplimientos de la distribuidora. El modo de extinción elegido será el de la caducidad.
Materia
Derecho
Servicio público
Contratos administrativos
Concesión de servicio público
Caducidad del contrato administrativo
Derecho
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8993

id RIDUNRN_26e5f848297ade9e1e7ad7846f104aed
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8993
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.García, Tomás EmanuelDerechoServicio públicoContratos administrativosConcesión de servicio públicoCaducidad del contrato administrativoDerechoFil: Universidad Nacional de Río Negro-A partir del año 1989 nuestro país sufre cambios en materia económica, el intervencionismo reflejado en un Estado empresario-regulador es desplazado por una política nacional opuesta de privatización y desregulación. A través de la Ley 23.696 se dispuso la venta generalizada de los entes estatales prestadores de servicios públicos dividiendo -a grandes rasgos- las zonas de explotación según el tipo de actividad, constituyendo luego sociedades anónimas y por último procediendo a su liquidación. Las privatizaciones se realizaron a una velocidad sorprendente y a mediados de los noventa quedaban pocas empresas públicas sin pasar por este proceso. Ese cambio de paradigma en la política nacional pareció no afectar a la Provincia de Rio Negro. Sin embargo, a mediados de los años noventa el Poder Ejecutivo Provincial pone en venta el paquete accionario de su Empresa de Distribución de Energía Eléctrica (EdERSA) con el objetivo de obtener fondos destinados a paliar la crisis económico-financiera local que se reflejaba en el retraso del cobro de haberes por parte del sector público. El nuevo titular de esas acciones, además, tendría a sucargo la distribución de energía eléctrica en áreas preestablecidas de la Provincia de Rio Negro. Todo esto se plasmó en un contrato de concesión de servicios públicos que sigue vigente hasta la actualidad. Con la entrada en vigencia del mencionado contrato el Estado Provincial abandonó su función de prestador de servicios públicos, en este caso como distribuidor de energía eléctrica y encara la misión de velar por el correcto funcionamiento del sector. Su nuevo rol será aplicar la policía de servicio a través del recientemente creado “Ente Provincial Regulador de la Energía Eléctrica” (E.P.R.E) -1996-. La importancia de los servicios públicos en nuestras actividades cotidianas reviste una vital importancia, podemos encontrarlos en nuestro hogar con los servicios de gas natural, agua potable y electricidad, si optamos por ir de un punto a otro utilizando el transporte urbano, o dirigirse a un parador de alguna playa, etc. En fin, todos tienen la particularidad de que su ausencia en mayor o menor medida, según su nivel de importancia, acarrearía algún tipo de dificultad en el desarrollo normal de la vida como la imaginamos hoy. Asimismo, los caracteres del servicio público están estrechamente ligados a su correcto funcionamiento, en otras palabras, una mayor vigencia o fuerza de los caracteres del servicio público traen como consecuencia favorable una mayor calidad en su prestación. En relación a esto último vale mencionar que los contratos de concesión que tengan por objeto la prestación de servicios públicos establecen mecanismos para lograr una plena vigencia de esos caracteres, la misma consiste en introducir una serie de cláusulas que imponen al concesionario la realización de mantenimientos e inversiones periódicas en miras de asegurar el servicio. El contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA contempla tales lineamientos. Sin embargo, existe la posibilidad –ya en el plano de lo hipotético- de que el concesionario no efectúe tales mejoras y/o mantenimiento en el servicio, llegando al punto de verse alterados los caracteres del servicio público tales como: continuidad (prestación interrumpida a través del tiempo) y generalidad (progresiva inclusión de nuevos usuarios) del servicio de distribución de energía eléctrica. Ante esta clase de incumplimientos el contrato de concesión de servicios públicos (Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA) prevé expresamente solo una clase de sanción, la misma consiste en la ejecución de la garantía prendaria sobre los tenedores de las acciones clase “A” constituida al momento de su adjudicación. Por ello, el objetivo de este Trabajo Final de Grado será analizar la viabilidad de aplicar otro modo de extinción contractual no previsto expresamente en el contrato de concesión, que comprenda una satisfacción en los intereses de la concedente por haber padecido los incumplimientos de la distribuidora. El modo de extinción elegido será el de la caducidad.Bronzetti Núñez, Gustavo J.2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfGarcía, Tomás Emanuel (2022). Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8993spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8993instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:46.463RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
title Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
spellingShingle Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
García, Tomás Emanuel
Derecho
Servicio público
Contratos administrativos
Concesión de servicio público
Caducidad del contrato administrativo
Derecho
title_short Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
title_full Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
title_fullStr Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
title_full_unstemmed Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
title_sort Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A.
dc.creator.none.fl_str_mv García, Tomás Emanuel
author García, Tomás Emanuel
author_facet García, Tomás Emanuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bronzetti Núñez, Gustavo J.
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Servicio público
Contratos administrativos
Concesión de servicio público
Caducidad del contrato administrativo
Derecho
topic Derecho
Servicio público
Contratos administrativos
Concesión de servicio público
Caducidad del contrato administrativo
Derecho
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
A partir del año 1989 nuestro país sufre cambios en materia económica, el intervencionismo reflejado en un Estado empresario-regulador es desplazado por una política nacional opuesta de privatización y desregulación. A través de la Ley 23.696 se dispuso la venta generalizada de los entes estatales prestadores de servicios públicos dividiendo -a grandes rasgos- las zonas de explotación según el tipo de actividad, constituyendo luego sociedades anónimas y por último procediendo a su liquidación. Las privatizaciones se realizaron a una velocidad sorprendente y a mediados de los noventa quedaban pocas empresas públicas sin pasar por este proceso. Ese cambio de paradigma en la política nacional pareció no afectar a la Provincia de Rio Negro. Sin embargo, a mediados de los años noventa el Poder Ejecutivo Provincial pone en venta el paquete accionario de su Empresa de Distribución de Energía Eléctrica (EdERSA) con el objetivo de obtener fondos destinados a paliar la crisis económico-financiera local que se reflejaba en el retraso del cobro de haberes por parte del sector público. El nuevo titular de esas acciones, además, tendría a sucargo la distribución de energía eléctrica en áreas preestablecidas de la Provincia de Rio Negro. Todo esto se plasmó en un contrato de concesión de servicios públicos que sigue vigente hasta la actualidad. Con la entrada en vigencia del mencionado contrato el Estado Provincial abandonó su función de prestador de servicios públicos, en este caso como distribuidor de energía eléctrica y encara la misión de velar por el correcto funcionamiento del sector. Su nuevo rol será aplicar la policía de servicio a través del recientemente creado “Ente Provincial Regulador de la Energía Eléctrica” (E.P.R.E) -1996-. La importancia de los servicios públicos en nuestras actividades cotidianas reviste una vital importancia, podemos encontrarlos en nuestro hogar con los servicios de gas natural, agua potable y electricidad, si optamos por ir de un punto a otro utilizando el transporte urbano, o dirigirse a un parador de alguna playa, etc. En fin, todos tienen la particularidad de que su ausencia en mayor o menor medida, según su nivel de importancia, acarrearía algún tipo de dificultad en el desarrollo normal de la vida como la imaginamos hoy. Asimismo, los caracteres del servicio público están estrechamente ligados a su correcto funcionamiento, en otras palabras, una mayor vigencia o fuerza de los caracteres del servicio público traen como consecuencia favorable una mayor calidad en su prestación. En relación a esto último vale mencionar que los contratos de concesión que tengan por objeto la prestación de servicios públicos establecen mecanismos para lograr una plena vigencia de esos caracteres, la misma consiste en introducir una serie de cláusulas que imponen al concesionario la realización de mantenimientos e inversiones periódicas en miras de asegurar el servicio. El contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA contempla tales lineamientos. Sin embargo, existe la posibilidad –ya en el plano de lo hipotético- de que el concesionario no efectúe tales mejoras y/o mantenimiento en el servicio, llegando al punto de verse alterados los caracteres del servicio público tales como: continuidad (prestación interrumpida a través del tiempo) y generalidad (progresiva inclusión de nuevos usuarios) del servicio de distribución de energía eléctrica. Ante esta clase de incumplimientos el contrato de concesión de servicios públicos (Poder Ejecutivo de la Provincia de Rio Negro con EdERSA) prevé expresamente solo una clase de sanción, la misma consiste en la ejecución de la garantía prendaria sobre los tenedores de las acciones clase “A” constituida al momento de su adjudicación. Por ello, el objetivo de este Trabajo Final de Grado será analizar la viabilidad de aplicar otro modo de extinción contractual no previsto expresamente en el contrato de concesión, que comprenda una satisfacción en los intereses de la concedente por haber padecido los incumplimientos de la distribuidora. El modo de extinción elegido será el de la caducidad.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, Tomás Emanuel (2022). Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8993
identifier_str_mv García, Tomás Emanuel (2022). Caducidad por incumplimiento contractual: viabilidad de su aplicación en el contrato de concesión de servicios públicos que une al Poder Ejecutivo de la Provincia de Río Negro con E.d.E.R.S.A. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8993
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1842344107050008576
score 12.623145