Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización prelim...

Autores
Guardo, Roberto Antonino; Uzal, Ariel; Colubri, Andrés; Dreidemie, Carola
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Guardo, Roberto Antonino. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Uzal, Ariel. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.
Fil: Colubri, Andrés. Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Broad Institute. EE.UU.
Fil: Dreidemie, Carola. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.
El estudio del interior de los volcanes es necesario para la comprensión de las dinámicas del mismo, y funda- mental para poder construir un modelo de predicción de las erupciones. En este trabajo evidenciamos el área de as- censo de magma del volcán Etna utilizando la técnica de modelado visual 3D llamada "Marching Cubes" (MC), usualmente aplicada a la visualización medica, combinada con la distribución espacial de 30 años de terremotos utilizando la herramienta "VolGIS" que desarrollamos para este fin. Esto innovativo sistema de información geográfica (SIG) desarrollado específicamente para el estudio de los volcanes nos permite el análisis, modelado y visualización de dato geofísico y vulcanológico en un entorno interactivo 3D y 4D, representando la ubicación geográfica exacta, aumentando así la capacidad interpretativa y que nos permite arribar a resultados unívocos. Nuestros resultados muestran estructuras tridimensionales en alta resolución que describen la forma y el tamaño del sistema de alimentación. Estos resultados (1) aumentan el detalle de las previas tomografías sísmicas profundas, en un intervalo entre el nivel del mar y 8 km debajo de este y (2) confirman los resultados de los análisis hechos por teledetección. Creemos que "VolGIS" es una herramienta innovadora porque ofrece la posibilidad de generar nuevas hip6tesis a través de la visualización interactiva de datos geofísicos y geológicos, y así arribar a resultados de relevancia dentro de la geofísica y la vulcanología.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Volcano Imaging
GIS
Sistema de alimentación
Marching Cubes
Terremotos
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9352

id RIDUNRN_20860c61250cbbcda08ad84014bf0c82
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9352
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.Guardo, Roberto AntoninoUzal, ArielColubri, AndrésDreidemie, CarolaCiencias Exactas y NaturalesIngeniería, Ciencia y TecnologíaVolcano ImagingGISSistema de alimentaciónMarching CubesTerremotosCiencias Exactas y NaturalesIngeniería, Ciencia y TecnologíaFil: Guardo, Roberto Antonino. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.Fil: Uzal, Ariel. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.Fil: Colubri, Andrés. Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Broad Institute. EE.UU.Fil: Dreidemie, Carola. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.El estudio del interior de los volcanes es necesario para la comprensión de las dinámicas del mismo, y funda- mental para poder construir un modelo de predicción de las erupciones. En este trabajo evidenciamos el área de as- censo de magma del volcán Etna utilizando la técnica de modelado visual 3D llamada "Marching Cubes" (MC), usualmente aplicada a la visualización medica, combinada con la distribución espacial de 30 años de terremotos utilizando la herramienta "VolGIS" que desarrollamos para este fin. Esto innovativo sistema de información geográfica (SIG) desarrollado específicamente para el estudio de los volcanes nos permite el análisis, modelado y visualización de dato geofísico y vulcanológico en un entorno interactivo 3D y 4D, representando la ubicación geográfica exacta, aumentando así la capacidad interpretativa y que nos permite arribar a resultados unívocos. Nuestros resultados muestran estructuras tridimensionales en alta resolución que describen la forma y el tamaño del sistema de alimentación. Estos resultados (1) aumentan el detalle de las previas tomografías sísmicas profundas, en un intervalo entre el nivel del mar y 8 km debajo de este y (2) confirman los resultados de los análisis hechos por teledetección. Creemos que "VolGIS" es una herramienta innovadora porque ofrece la posibilidad de generar nuevas hip6tesis a través de la visualización interactiva de datos geofísicos y geológicos, y así arribar a resultados de relevancia dentro de la geofísica y la vulcanología.2017-08-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9352spahttp://www.congresogeologico.org.ar/XX Congreso Geológico Argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:54Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9352instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:55.256RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
title Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
spellingShingle Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
Guardo, Roberto Antonino
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Volcano Imaging
GIS
Sistema de alimentación
Marching Cubes
Terremotos
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
title_short Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
title_full Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
title_fullStr Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
title_full_unstemmed Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
title_sort Integrando la distribución espacial de terremotos y el análisis de modelado 3D utilizado VolGIS (Un SIG específico para volcanes) Para una nueva perspectiva de visualización preliminar volcánica: El caso de estudio de Mt. Etna.
dc.creator.none.fl_str_mv Guardo, Roberto Antonino
Uzal, Ariel
Colubri, Andrés
Dreidemie, Carola
author Guardo, Roberto Antonino
author_facet Guardo, Roberto Antonino
Uzal, Ariel
Colubri, Andrés
Dreidemie, Carola
author_role author
author2 Uzal, Ariel
Colubri, Andrés
Dreidemie, Carola
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Volcano Imaging
GIS
Sistema de alimentación
Marching Cubes
Terremotos
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
topic Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Volcano Imaging
GIS
Sistema de alimentación
Marching Cubes
Terremotos
Ciencias Exactas y Naturales
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guardo, Roberto Antonino. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
Fil: Uzal, Ariel. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.
Fil: Colubri, Andrés. Harvard University, Massachusetts Institute of Technology, Broad Institute. EE.UU.
Fil: Dreidemie, Carola. Universidad Nacional de Rio Negro. Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de Visualización, Computación Gráfica y Código Creativo. Río Negro; Argentina.
El estudio del interior de los volcanes es necesario para la comprensión de las dinámicas del mismo, y funda- mental para poder construir un modelo de predicción de las erupciones. En este trabajo evidenciamos el área de as- censo de magma del volcán Etna utilizando la técnica de modelado visual 3D llamada "Marching Cubes" (MC), usualmente aplicada a la visualización medica, combinada con la distribución espacial de 30 años de terremotos utilizando la herramienta "VolGIS" que desarrollamos para este fin. Esto innovativo sistema de información geográfica (SIG) desarrollado específicamente para el estudio de los volcanes nos permite el análisis, modelado y visualización de dato geofísico y vulcanológico en un entorno interactivo 3D y 4D, representando la ubicación geográfica exacta, aumentando así la capacidad interpretativa y que nos permite arribar a resultados unívocos. Nuestros resultados muestran estructuras tridimensionales en alta resolución que describen la forma y el tamaño del sistema de alimentación. Estos resultados (1) aumentan el detalle de las previas tomografías sísmicas profundas, en un intervalo entre el nivel del mar y 8 km debajo de este y (2) confirman los resultados de los análisis hechos por teledetección. Creemos que "VolGIS" es una herramienta innovadora porque ofrece la posibilidad de generar nuevas hip6tesis a través de la visualización interactiva de datos geofísicos y geológicos, y así arribar a resultados de relevancia dentro de la geofísica y la vulcanología.
description Fil: Guardo, Roberto Antonino. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9352
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9352
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.congresogeologico.org.ar/
XX Congreso Geológico Argentino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621603490496512
score 12.559606