Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro
- Autores
- Pino, Diego Alejandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- García, Víctor Hugo
Montagna, Aldo - Descripción
- Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.
En el presente trabajo se analizó la estratigrafía y estructura del cubo sísmico CNQ-32, ubicado en el sector oriental de la cuenca Neuquina entre los paralelos 38°43' y 38°51' de latitud sur y los meridianos 67°43' y 67°55' de longitud oeste. Utilizando el software OpendTect® se interpretaron reflectores sísmicos correlacionables con topes formacionales u horizontes guía y las estructuras que afectan a los mismos. Para lograr una mejor visualización de las características estratigráficas y estructurales del bloque se realizaron mapas isócronos e isopáquicos. Las fallas normales de mayor escala afectan al basamento y limitan hemigrábenes precuyanos de orientación NO-SE. Fallas normales de menor escala y orientaciones similares se propagan en la parte inferior del Grupo Cuyo generando, en algunos casos, anticlinales de roll-over. Un anticlinal con un eje ONO-ESE buzante al oeste y asociado al límite sur del principal hemigráben del área involucra a los depósitos precuyanos y a las formaciones Los Molles y Lajas. Los reflectores de la base de la Formación Punta Rosada, parte superior del Grupo Cuyo, se disponen en onlap sobre el tope de la Formación Lajas. Por otra parte, el espesor de la Formación Punta Rosada es mínimo sobre la charnela del anticlinal y se incrementa hacia los limbos. Esto indica que la falla que limita el hemigráben por el sur fue parcialmente invertida hacia el Jurásico Medio. Se propone que los sectores con cierres estructurales sobre las fallas y pliegues reconocidos podrían ser trampas para los hidrocarburos del sistema petrolero Molles-Lajas. Se concluye que la evolución tectónica de la región estuvo controlada por esfuerzos extensionales de orientación NE-SO durante el Triásico Superior a Jurásico Inferior, existiendo un pulso de deformación compresiva o transpresiva durante el Jurásico Medio asignable a uno de los pulsos que deformaron el extremo oriental de la dorsal de Huincul. - Materia
-
Cuenca Neuquina
Cubo sísmico CNQ 32 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/531
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1ce46d9b5faf70d143c4c5cb79d8ae92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/531 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río NegroPino, Diego AlejandroCuenca NeuquinaCubo sísmico CNQ 32Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina.En el presente trabajo se analizó la estratigrafía y estructura del cubo sísmico CNQ-32, ubicado en el sector oriental de la cuenca Neuquina entre los paralelos 38°43' y 38°51' de latitud sur y los meridianos 67°43' y 67°55' de longitud oeste. Utilizando el software OpendTect® se interpretaron reflectores sísmicos correlacionables con topes formacionales u horizontes guía y las estructuras que afectan a los mismos. Para lograr una mejor visualización de las características estratigráficas y estructurales del bloque se realizaron mapas isócronos e isopáquicos. Las fallas normales de mayor escala afectan al basamento y limitan hemigrábenes precuyanos de orientación NO-SE. Fallas normales de menor escala y orientaciones similares se propagan en la parte inferior del Grupo Cuyo generando, en algunos casos, anticlinales de roll-over. Un anticlinal con un eje ONO-ESE buzante al oeste y asociado al límite sur del principal hemigráben del área involucra a los depósitos precuyanos y a las formaciones Los Molles y Lajas. Los reflectores de la base de la Formación Punta Rosada, parte superior del Grupo Cuyo, se disponen en onlap sobre el tope de la Formación Lajas. Por otra parte, el espesor de la Formación Punta Rosada es mínimo sobre la charnela del anticlinal y se incrementa hacia los limbos. Esto indica que la falla que limita el hemigráben por el sur fue parcialmente invertida hacia el Jurásico Medio. Se propone que los sectores con cierres estructurales sobre las fallas y pliegues reconocidos podrían ser trampas para los hidrocarburos del sistema petrolero Molles-Lajas. Se concluye que la evolución tectónica de la región estuvo controlada por esfuerzos extensionales de orientación NE-SO durante el Triásico Superior a Jurásico Inferior, existiendo un pulso de deformación compresiva o transpresiva durante el Jurásico Medio asignable a uno de los pulsos que deformaron el extremo oriental de la dorsal de Huincul.Universidad Nacional de Río NegroGarcía, Víctor HugoMontagna, Aldo2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfPino, D. (2015). Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/531http://hdl.handle.net/20.500.12049/531spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:12:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/531instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:12:41.225RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
title |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
spellingShingle |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro Pino, Diego Alejandro Cuenca Neuquina Cubo sísmico CNQ 32 |
title_short |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
title_full |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
title_sort |
Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino, Diego Alejandro |
author |
Pino, Diego Alejandro |
author_facet |
Pino, Diego Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
García, Víctor Hugo Montagna, Aldo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuenca Neuquina Cubo sísmico CNQ 32 |
topic |
Cuenca Neuquina Cubo sísmico CNQ 32 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. En el presente trabajo se analizó la estratigrafía y estructura del cubo sísmico CNQ-32, ubicado en el sector oriental de la cuenca Neuquina entre los paralelos 38°43' y 38°51' de latitud sur y los meridianos 67°43' y 67°55' de longitud oeste. Utilizando el software OpendTect® se interpretaron reflectores sísmicos correlacionables con topes formacionales u horizontes guía y las estructuras que afectan a los mismos. Para lograr una mejor visualización de las características estratigráficas y estructurales del bloque se realizaron mapas isócronos e isopáquicos. Las fallas normales de mayor escala afectan al basamento y limitan hemigrábenes precuyanos de orientación NO-SE. Fallas normales de menor escala y orientaciones similares se propagan en la parte inferior del Grupo Cuyo generando, en algunos casos, anticlinales de roll-over. Un anticlinal con un eje ONO-ESE buzante al oeste y asociado al límite sur del principal hemigráben del área involucra a los depósitos precuyanos y a las formaciones Los Molles y Lajas. Los reflectores de la base de la Formación Punta Rosada, parte superior del Grupo Cuyo, se disponen en onlap sobre el tope de la Formación Lajas. Por otra parte, el espesor de la Formación Punta Rosada es mínimo sobre la charnela del anticlinal y se incrementa hacia los limbos. Esto indica que la falla que limita el hemigráben por el sur fue parcialmente invertida hacia el Jurásico Medio. Se propone que los sectores con cierres estructurales sobre las fallas y pliegues reconocidos podrían ser trampas para los hidrocarburos del sistema petrolero Molles-Lajas. Se concluye que la evolución tectónica de la región estuvo controlada por esfuerzos extensionales de orientación NE-SO durante el Triásico Superior a Jurásico Inferior, existiendo un pulso de deformación compresiva o transpresiva durante el Jurásico Medio asignable a uno de los pulsos que deformaron el extremo oriental de la dorsal de Huincul. |
description |
Fil: Pino, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pino, D. (2015). Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/531 http://hdl.handle.net/20.500.12049/531 |
identifier_str_mv |
Pino, D. (2015). Análisis estratigráfico y estructural del cubo sísmico CNQ32, Cuenca neuquina, Provincia de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. URL: http://hdl.handle.net/20.500.12049/531 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12049/531 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344102875627520 |
score |
12.623145 |