Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino

Autores
Carro, Ana Clara; Quiroga, Juan Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
El actual contexto de pandemia ha puesto en discusión el acceso a la salud de toda la población, depositando especial atención en la producción y distribución de medicamentos, tecnologías e insumos médicos. Así, en Argentina, la producción pública de medicamentos (PPM), que había recibido un particular impulso con la emergencia sanitaria de 2002, cobró un renovado interés. Este sector se encuentra actualmente conformado por, aproximadamente, 40 unidades productoras muy heterogéneas, en 4 jurisdicciones administrativas distintas; nacional, provincial, municipal y universitaria. En el presente trabajo, a partir de la identificación de ocho empresas pertenecientes al sector, se propone describir capacidades instaladas, oportunidades y obstáculos para el desarrollo productivo, y su interrelación con las políticas públicas y el contexto económico y social. De esta manera, se espera conocer las posibilidades locales de desarrollo orientadas a construir y fortalecer la soberanía sanitaria. Los primeros resultados señalan que se trata de un sector de baja actividad relativa en investigación y desarrollo (al compararlo con el resto del sector farmacéutico) pero con buenas oportunidades, asociadas a las recientes políticas de conformación de una red de laboratorios, la ANLAP, y el diseño de convocatorias de financiamiento específicas para la PPM. En particular, la característica híbrida de estas empresas les ha permitido tanto cumplir con los criterios de eficiencia y rentabilidad económica, que les permiten subsistir en el mercado, como enfocarse en el objetivo de interpretar a la salud como un derecho, y por lo tanto a los medicamentos como un bien público.
Materia
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Empresas públicas
Producción pública de medicamentos
Soberanía sanitaria
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9520

id RIDUNRN_17f7b76824843abe3873dd70082e5cae
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9520
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentinoCarro, Ana ClaraQuiroga, Juan MartínGestión y AdministraciónCiencias PolíticasEmpresas públicasProducción pública de medicamentosSoberanía sanitariaGestión y AdministraciónCiencias PolíticasFil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.El actual contexto de pandemia ha puesto en discusión el acceso a la salud de toda la población, depositando especial atención en la producción y distribución de medicamentos, tecnologías e insumos médicos. Así, en Argentina, la producción pública de medicamentos (PPM), que había recibido un particular impulso con la emergencia sanitaria de 2002, cobró un renovado interés. Este sector se encuentra actualmente conformado por, aproximadamente, 40 unidades productoras muy heterogéneas, en 4 jurisdicciones administrativas distintas; nacional, provincial, municipal y universitaria. En el presente trabajo, a partir de la identificación de ocho empresas pertenecientes al sector, se propone describir capacidades instaladas, oportunidades y obstáculos para el desarrollo productivo, y su interrelación con las políticas públicas y el contexto económico y social. De esta manera, se espera conocer las posibilidades locales de desarrollo orientadas a construir y fortalecer la soberanía sanitaria. Los primeros resultados señalan que se trata de un sector de baja actividad relativa en investigación y desarrollo (al compararlo con el resto del sector farmacéutico) pero con buenas oportunidades, asociadas a las recientes políticas de conformación de una red de laboratorios, la ANLAP, y el diseño de convocatorias de financiamiento específicas para la PPM. En particular, la característica híbrida de estas empresas les ha permitido tanto cumplir con los criterios de eficiencia y rentabilidad económica, que les permiten subsistir en el mercado, como enfocarse en el objetivo de interpretar a la salud como un derecho, y por lo tanto a los medicamentos como un bien público.2022-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9520spahttps://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28690Cuarto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCYT 2022)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9520instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:40.987RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
title Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
spellingShingle Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
Carro, Ana Clara
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Empresas públicas
Producción pública de medicamentos
Soberanía sanitaria
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
title_short Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
title_full Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
title_fullStr Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
title_full_unstemmed Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
title_sort Las empresas públicas de producción de medicamentos en el desarrollo tecnológico sanitario argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Carro, Ana Clara
Quiroga, Juan Martín
author Carro, Ana Clara
author_facet Carro, Ana Clara
Quiroga, Juan Martín
author_role author
author2 Quiroga, Juan Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Empresas públicas
Producción pública de medicamentos
Soberanía sanitaria
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
topic Gestión y Administración
Ciencias Políticas
Empresas públicas
Producción pública de medicamentos
Soberanía sanitaria
Gestión y Administración
Ciencias Políticas
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
Fil: Quiroga, Juan Martín. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
El actual contexto de pandemia ha puesto en discusión el acceso a la salud de toda la población, depositando especial atención en la producción y distribución de medicamentos, tecnologías e insumos médicos. Así, en Argentina, la producción pública de medicamentos (PPM), que había recibido un particular impulso con la emergencia sanitaria de 2002, cobró un renovado interés. Este sector se encuentra actualmente conformado por, aproximadamente, 40 unidades productoras muy heterogéneas, en 4 jurisdicciones administrativas distintas; nacional, provincial, municipal y universitaria. En el presente trabajo, a partir de la identificación de ocho empresas pertenecientes al sector, se propone describir capacidades instaladas, oportunidades y obstáculos para el desarrollo productivo, y su interrelación con las políticas públicas y el contexto económico y social. De esta manera, se espera conocer las posibilidades locales de desarrollo orientadas a construir y fortalecer la soberanía sanitaria. Los primeros resultados señalan que se trata de un sector de baja actividad relativa en investigación y desarrollo (al compararlo con el resto del sector farmacéutico) pero con buenas oportunidades, asociadas a las recientes políticas de conformación de una red de laboratorios, la ANLAP, y el diseño de convocatorias de financiamiento específicas para la PPM. En particular, la característica híbrida de estas empresas les ha permitido tanto cumplir con los criterios de eficiencia y rentabilidad económica, que les permiten subsistir en el mercado, como enfocarse en el objetivo de interpretar a la salud como un derecho, y por lo tanto a los medicamentos como un bien público.
description Fil: Carro, Ana Clara. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo. Río Negro; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9520
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=28690
Cuarto Congreso Argentino de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (CAESCYT 2022)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787731853672449
score 12.982451