Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral
- Autores
- Difabio, Guillermo A.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cambarieri, Mauro Germán
- Descripción
- Fil: Difabio, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina
Este trabajo final presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Se trata de brindar a la población en general y a los colectivos más desfavorecidos en particular, como es el caso de los beneficiarios de los diferentes programas sociales que impulsa el estado, el acceso a una aplicación Android capaz de reducir la exclusión digital y mejorar la inserción de estos en el mercado de trabajo. La misma permitirá registrar y geolocalizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y establecerá un lugar de encuentro con los respectivos demandantes, acercando a las partes sin participación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. También aquí se presentan los estándares para el desarrollo y las tecnologías necesarias para su implementación. La construcción de un API REST como arquitectura, hace que dicha aplicación sea totalmente escalable, brindando servicios que pueden ser usados por cualquier dispositivo o cliente que entienda HTTP, permitiendo en un futuro la implementación en otras plataformas.Un término que cada vez es más utilizado en el desarrollo del comercio electrónico es ‘Marketplace’. En la actualidad este modelo de negocio se encuentra en constante aumento, viene a ser el equivalente al mercado de toda la vida, donde cualquiera puede ir a vender sus productos y a comprar los del resto. Este concepto tan sencillo se ha llevado en nuestra época, a Internet y a las opciones online, así, los fabricantes o proveedores suben sus productos o servicios para ofrecer online en el Marketplace, donde cualquier usuario puede acceder a ellos, comprarlos o pedirlos. A partir de este intercambio virtual nace un nuevo concepto llamado ‘Economía Colaborativa’, un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales, desde choferes privados y tintorerías hasta reservar alojamiento en viviendas privadas. Ejemplos de este tipo de App son Uber, una opción digital que conecta a pasajeros con conductores privados y Airbnb que permite publicar, descubrir y reservar viviendas privadas. Desde luego que este sistema no es nuevo en la economía, los intermediarios han existido desde los orígenes del capitalismo global, la diferencia está en la eficiencia con la que, por medio de complejos algoritmos, los sistemas de información brindan seguridad a la hora de acercar a las partes. De esta manera dichas tecnologías, pasaron a cumplir el rol de intermediarias y los usuarios podrán proveer bienes y servicios sin depender de un empleador. - Materia
-
Ingeniería, Ciencia y Tecnología
Smartphones
E- Commerce
Android
Geolocalización
API RESTful
FCM
Java
Ingeniería, Ciencia y Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4047
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_150670b77178074cc5e35050a32da158 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4047 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboralDifabio, Guillermo A.Ingeniería, Ciencia y TecnologíaSmartphonesE- CommerceAndroidGeolocalizaciónAPI RESTfulFCMJavaIngeniería, Ciencia y TecnologíaFil: Difabio, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. ArgentinaEste trabajo final presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Se trata de brindar a la población en general y a los colectivos más desfavorecidos en particular, como es el caso de los beneficiarios de los diferentes programas sociales que impulsa el estado, el acceso a una aplicación Android capaz de reducir la exclusión digital y mejorar la inserción de estos en el mercado de trabajo. La misma permitirá registrar y geolocalizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y establecerá un lugar de encuentro con los respectivos demandantes, acercando a las partes sin participación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. También aquí se presentan los estándares para el desarrollo y las tecnologías necesarias para su implementación. La construcción de un API REST como arquitectura, hace que dicha aplicación sea totalmente escalable, brindando servicios que pueden ser usados por cualquier dispositivo o cliente que entienda HTTP, permitiendo en un futuro la implementación en otras plataformas.Un término que cada vez es más utilizado en el desarrollo del comercio electrónico es ‘Marketplace’. En la actualidad este modelo de negocio se encuentra en constante aumento, viene a ser el equivalente al mercado de toda la vida, donde cualquiera puede ir a vender sus productos y a comprar los del resto. Este concepto tan sencillo se ha llevado en nuestra época, a Internet y a las opciones online, así, los fabricantes o proveedores suben sus productos o servicios para ofrecer online en el Marketplace, donde cualquier usuario puede acceder a ellos, comprarlos o pedirlos. A partir de este intercambio virtual nace un nuevo concepto llamado ‘Economía Colaborativa’, un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales, desde choferes privados y tintorerías hasta reservar alojamiento en viviendas privadas. Ejemplos de este tipo de App son Uber, una opción digital que conecta a pasajeros con conductores privados y Airbnb que permite publicar, descubrir y reservar viviendas privadas. Desde luego que este sistema no es nuevo en la economía, los intermediarios han existido desde los orígenes del capitalismo global, la diferencia está en la eficiencia con la que, por medio de complejos algoritmos, los sistemas de información brindan seguridad a la hora de acercar a las partes. De esta manera dichas tecnologías, pasaron a cumplir el rol de intermediarias y los usuarios podrán proveer bienes y servicios sin depender de un empleador.Cambarieri, Mauro Germán2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfDifabio, Guillermo A. (2017). Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4047spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:20Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4047instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:21.005RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
title |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
spellingShingle |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral Difabio, Guillermo A. Ingeniería, Ciencia y Tecnología Smartphones E- Commerce Android Geolocalización API RESTful FCM Java Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
title_short |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
title_full |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
title_fullStr |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
title_full_unstemmed |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
title_sort |
Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Difabio, Guillermo A. |
author |
Difabio, Guillermo A. |
author_facet |
Difabio, Guillermo A. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cambarieri, Mauro Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería, Ciencia y Tecnología Smartphones E- Commerce Android Geolocalización API RESTful FCM Java Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
topic |
Ingeniería, Ciencia y Tecnología Smartphones E- Commerce Android Geolocalización API RESTful FCM Java Ingeniería, Ciencia y Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Difabio, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina Este trabajo final presenta el desarrollo de una aplicación móvil con la función de ser un instrumento de intermediación en el mercado de trabajo. Se trata de brindar a la población en general y a los colectivos más desfavorecidos en particular, como es el caso de los beneficiarios de los diferentes programas sociales que impulsa el estado, el acceso a una aplicación Android capaz de reducir la exclusión digital y mejorar la inserción de estos en el mercado de trabajo. La misma permitirá registrar y geolocalizar los usuarios que ofrezcan sus servicios de oficios de manera eventual y establecerá un lugar de encuentro con los respectivos demandantes, acercando a las partes sin participación de terceros, generando vínculos directos con gratuidad, eficiencia e inmediatez. También aquí se presentan los estándares para el desarrollo y las tecnologías necesarias para su implementación. La construcción de un API REST como arquitectura, hace que dicha aplicación sea totalmente escalable, brindando servicios que pueden ser usados por cualquier dispositivo o cliente que entienda HTTP, permitiendo en un futuro la implementación en otras plataformas.Un término que cada vez es más utilizado en el desarrollo del comercio electrónico es ‘Marketplace’. En la actualidad este modelo de negocio se encuentra en constante aumento, viene a ser el equivalente al mercado de toda la vida, donde cualquiera puede ir a vender sus productos y a comprar los del resto. Este concepto tan sencillo se ha llevado en nuestra época, a Internet y a las opciones online, así, los fabricantes o proveedores suben sus productos o servicios para ofrecer online en el Marketplace, donde cualquier usuario puede acceder a ellos, comprarlos o pedirlos. A partir de este intercambio virtual nace un nuevo concepto llamado ‘Economía Colaborativa’, un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales, desde choferes privados y tintorerías hasta reservar alojamiento en viviendas privadas. Ejemplos de este tipo de App son Uber, una opción digital que conecta a pasajeros con conductores privados y Airbnb que permite publicar, descubrir y reservar viviendas privadas. Desde luego que este sistema no es nuevo en la economía, los intermediarios han existido desde los orígenes del capitalismo global, la diferencia está en la eficiencia con la que, por medio de complejos algoritmos, los sistemas de información brindan seguridad a la hora de acercar a las partes. De esta manera dichas tecnologías, pasaron a cumplir el rol de intermediarias y los usuarios podrán proveer bienes y servicios sin depender de un empleador. |
description |
Fil: Difabio, Guillermo A. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Atlántica. Argentina |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Difabio, Guillermo A. (2017). Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4047 |
identifier_str_mv |
Difabio, Guillermo A. (2017). Implementación de solución móvil para integrar a sectores sociales excluidos del mercado laboral. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4047 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621620025491456 |
score |
12.559606 |