Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación
- Autores
- Martin, Facundo Agustín
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zunino, Alejandro
Rodríguez, Ana Victoria - Descripción
- Es un hecho que las capacidades de los dispositivos móviles actuales tales como smartphones y tablets se han incrementado signicativamente en la última década. Los smartphones modernos han logrado suplantar a varios dispositivos, tales como reproductores MP3, cámaras digitales o incluso, en algunos casos, a computadoras portátiles. El número de smartphones crece año a año a nivel global gracias a las prestaciones que ofrecen. Además de ser los principales encargados de la comunicación vía red telefónica, hoy en día las capacidades de los smartphones permiten desde transmitir vídeo conferencias en tiempo real, hasta compartir información mediante almacenamiento Cloud. Estas posibilidades son producto de varios factores: las investigaciones en redes inalambricas, que permitieron el intercambio de información a mejores velocidades; de la misma forma, también se considera el hardware más potente y los nuevos sistemas operativos con características similares a los de una computadora de escritorio, lo que permite a los usuarios instalar aplicaciones en los smartphones con el fin de aumentar sus funcionalidades. Los smartphones cuentan con la opción de personalizar cada dispositivo, lo que los convierte en uno de los objetos que mejor satisfacen las necesidades de los usuarios. Es decir, los Smartphones permiten la instalación de aplicaciones para diversos ámbitos y objetivos, como por ejemplo ámbitos laborales, de estudio, de uso cotidiano, etc. Estas ayudan a los usuarios en sus tareas en todo momento creando una dependencia por parte de estos hacia el dispositivo. Sin embargo, si bien estos cambios mencionados constituyen interesantes novedades, por otro lado han producido un impacto negativo en los dispositivos, ya que estos cuentan con recursos limitados y el consumo de batería es un factor importante a considerar. La duración de esta es el elemento fundamental para alargar el tiempo de funcionamiento del dispositivo y le permite mejorar su autonomía. El aumento de las capacidades de los smartphones da la posibilidad de tener mayor cantidad de aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo. En consecuencia, el uso correcto de la energía del dispositivo pasa a ser un aspecto de suma importancia. El principal objetivo del presente trabajo es cuantificar algunos aspectos importantes en el desarrollo de aplicaciones móviles que afectan el consumo de batería. De esta forma, se analizan aplicaciones que realizan consumo de datos vía redes wi-fi y aplicaciones de geolocalización con el de analizar su consumo de energía. Para esto, se analizan las diferentes propuestas de desarrollo que existen para cada uno de los tipos de aplicaciones mencionadas en smartphones bajo el sistema operativo Android. Los principales resultados de este trabajo son consejos y recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de aplicaciones que consumen datos o se basan en servicios de geolocalización, enfocado en cómo lograr un uso energético eficiente.
Fil: Martin, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.
Fil: Rodríguez, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. - Materia
-
Smartphones
Tecnología electrónica
Ingeniería electrónica
Redes wifi
Geolocalización
Dispositivos móviles
Tablets
Sistema Android
Consumo de batería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1052
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNICEN_b8ea82f14e28b622f98e3d23236e3108 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1052 |
network_acronym_str |
RIDUNICEN |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
RIDAA (UNICEN) |
spelling |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicaciónMartin, Facundo AgustínSmartphonesTecnología electrónicaIngeniería electrónicaRedes wifiGeolocalizaciónDispositivos móvilesTabletsSistema AndroidConsumo de bateríaEs un hecho que las capacidades de los dispositivos móviles actuales tales como smartphones y tablets se han incrementado signicativamente en la última década. Los smartphones modernos han logrado suplantar a varios dispositivos, tales como reproductores MP3, cámaras digitales o incluso, en algunos casos, a computadoras portátiles. El número de smartphones crece año a año a nivel global gracias a las prestaciones que ofrecen. Además de ser los principales encargados de la comunicación vía red telefónica, hoy en día las capacidades de los smartphones permiten desde transmitir vídeo conferencias en tiempo real, hasta compartir información mediante almacenamiento Cloud. Estas posibilidades son producto de varios factores: las investigaciones en redes inalambricas, que permitieron el intercambio de información a mejores velocidades; de la misma forma, también se considera el hardware más potente y los nuevos sistemas operativos con características similares a los de una computadora de escritorio, lo que permite a los usuarios instalar aplicaciones en los smartphones con el fin de aumentar sus funcionalidades. Los smartphones cuentan con la opción de personalizar cada dispositivo, lo que los convierte en uno de los objetos que mejor satisfacen las necesidades de los usuarios. Es decir, los Smartphones permiten la instalación de aplicaciones para diversos ámbitos y objetivos, como por ejemplo ámbitos laborales, de estudio, de uso cotidiano, etc. Estas ayudan a los usuarios en sus tareas en todo momento creando una dependencia por parte de estos hacia el dispositivo. Sin embargo, si bien estos cambios mencionados constituyen interesantes novedades, por otro lado han producido un impacto negativo en los dispositivos, ya que estos cuentan con recursos limitados y el consumo de batería es un factor importante a considerar. La duración de esta es el elemento fundamental para alargar el tiempo de funcionamiento del dispositivo y le permite mejorar su autonomía. El aumento de las capacidades de los smartphones da la posibilidad de tener mayor cantidad de aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo. En consecuencia, el uso correcto de la energía del dispositivo pasa a ser un aspecto de suma importancia. El principal objetivo del presente trabajo es cuantificar algunos aspectos importantes en el desarrollo de aplicaciones móviles que afectan el consumo de batería. De esta forma, se analizan aplicaciones que realizan consumo de datos vía redes wi-fi y aplicaciones de geolocalización con el de analizar su consumo de energía. Para esto, se analizan las diferentes propuestas de desarrollo que existen para cada uno de los tipos de aplicaciones mencionadas en smartphones bajo el sistema operativo Android. Los principales resultados de este trabajo son consejos y recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de aplicaciones que consumen datos o se basan en servicios de geolocalización, enfocado en cómo lograr un uso energético eficiente.Fil: Martin, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Fil: Rodríguez, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias ExactasZunino, AlejandroRodríguez, Ana Victoria2016-122017-03-08T15:35:34Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1052https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1052spahttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:14Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1052instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:14.638RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
title |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
spellingShingle |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación Martin, Facundo Agustín Smartphones Tecnología electrónica Ingeniería electrónica Redes wifi Geolocalización Dispositivos móviles Tablets Sistema Android Consumo de batería |
title_short |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
title_full |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
title_fullStr |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
title_full_unstemmed |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
title_sort |
Alternativas para el desarrollo de aplicaciones móviles energéticamente eficientes con conexión a datos y servicios de ubicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martin, Facundo Agustín |
author |
Martin, Facundo Agustín |
author_facet |
Martin, Facundo Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zunino, Alejandro Rodríguez, Ana Victoria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Smartphones Tecnología electrónica Ingeniería electrónica Redes wifi Geolocalización Dispositivos móviles Tablets Sistema Android Consumo de batería |
topic |
Smartphones Tecnología electrónica Ingeniería electrónica Redes wifi Geolocalización Dispositivos móviles Tablets Sistema Android Consumo de batería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es un hecho que las capacidades de los dispositivos móviles actuales tales como smartphones y tablets se han incrementado signicativamente en la última década. Los smartphones modernos han logrado suplantar a varios dispositivos, tales como reproductores MP3, cámaras digitales o incluso, en algunos casos, a computadoras portátiles. El número de smartphones crece año a año a nivel global gracias a las prestaciones que ofrecen. Además de ser los principales encargados de la comunicación vía red telefónica, hoy en día las capacidades de los smartphones permiten desde transmitir vídeo conferencias en tiempo real, hasta compartir información mediante almacenamiento Cloud. Estas posibilidades son producto de varios factores: las investigaciones en redes inalambricas, que permitieron el intercambio de información a mejores velocidades; de la misma forma, también se considera el hardware más potente y los nuevos sistemas operativos con características similares a los de una computadora de escritorio, lo que permite a los usuarios instalar aplicaciones en los smartphones con el fin de aumentar sus funcionalidades. Los smartphones cuentan con la opción de personalizar cada dispositivo, lo que los convierte en uno de los objetos que mejor satisfacen las necesidades de los usuarios. Es decir, los Smartphones permiten la instalación de aplicaciones para diversos ámbitos y objetivos, como por ejemplo ámbitos laborales, de estudio, de uso cotidiano, etc. Estas ayudan a los usuarios en sus tareas en todo momento creando una dependencia por parte de estos hacia el dispositivo. Sin embargo, si bien estos cambios mencionados constituyen interesantes novedades, por otro lado han producido un impacto negativo en los dispositivos, ya que estos cuentan con recursos limitados y el consumo de batería es un factor importante a considerar. La duración de esta es el elemento fundamental para alargar el tiempo de funcionamiento del dispositivo y le permite mejorar su autonomía. El aumento de las capacidades de los smartphones da la posibilidad de tener mayor cantidad de aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo. En consecuencia, el uso correcto de la energía del dispositivo pasa a ser un aspecto de suma importancia. El principal objetivo del presente trabajo es cuantificar algunos aspectos importantes en el desarrollo de aplicaciones móviles que afectan el consumo de batería. De esta forma, se analizan aplicaciones que realizan consumo de datos vía redes wi-fi y aplicaciones de geolocalización con el de analizar su consumo de energía. Para esto, se analizan las diferentes propuestas de desarrollo que existen para cada uno de los tipos de aplicaciones mencionadas en smartphones bajo el sistema operativo Android. Los principales resultados de este trabajo son consejos y recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de aplicaciones que consumen datos o se basan en servicios de geolocalización, enfocado en cómo lograr un uso energético eficiente. Fil: Martin, Facundo Agustín. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Zunino, Alejandro. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Fil: Rodríguez, Ana Victoria. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. |
description |
Es un hecho que las capacidades de los dispositivos móviles actuales tales como smartphones y tablets se han incrementado signicativamente en la última década. Los smartphones modernos han logrado suplantar a varios dispositivos, tales como reproductores MP3, cámaras digitales o incluso, en algunos casos, a computadoras portátiles. El número de smartphones crece año a año a nivel global gracias a las prestaciones que ofrecen. Además de ser los principales encargados de la comunicación vía red telefónica, hoy en día las capacidades de los smartphones permiten desde transmitir vídeo conferencias en tiempo real, hasta compartir información mediante almacenamiento Cloud. Estas posibilidades son producto de varios factores: las investigaciones en redes inalambricas, que permitieron el intercambio de información a mejores velocidades; de la misma forma, también se considera el hardware más potente y los nuevos sistemas operativos con características similares a los de una computadora de escritorio, lo que permite a los usuarios instalar aplicaciones en los smartphones con el fin de aumentar sus funcionalidades. Los smartphones cuentan con la opción de personalizar cada dispositivo, lo que los convierte en uno de los objetos que mejor satisfacen las necesidades de los usuarios. Es decir, los Smartphones permiten la instalación de aplicaciones para diversos ámbitos y objetivos, como por ejemplo ámbitos laborales, de estudio, de uso cotidiano, etc. Estas ayudan a los usuarios en sus tareas en todo momento creando una dependencia por parte de estos hacia el dispositivo. Sin embargo, si bien estos cambios mencionados constituyen interesantes novedades, por otro lado han producido un impacto negativo en los dispositivos, ya que estos cuentan con recursos limitados y el consumo de batería es un factor importante a considerar. La duración de esta es el elemento fundamental para alargar el tiempo de funcionamiento del dispositivo y le permite mejorar su autonomía. El aumento de las capacidades de los smartphones da la posibilidad de tener mayor cantidad de aplicaciones ejecutándose al mismo tiempo. En consecuencia, el uso correcto de la energía del dispositivo pasa a ser un aspecto de suma importancia. El principal objetivo del presente trabajo es cuantificar algunos aspectos importantes en el desarrollo de aplicaciones móviles que afectan el consumo de batería. De esta forma, se analizan aplicaciones que realizan consumo de datos vía redes wi-fi y aplicaciones de geolocalización con el de analizar su consumo de energía. Para esto, se analizan las diferentes propuestas de desarrollo que existen para cada uno de los tipos de aplicaciones mencionadas en smartphones bajo el sistema operativo Android. Los principales resultados de este trabajo son consejos y recomendaciones a tener en cuenta para el desarrollo de aplicaciones que consumen datos o se basan en servicios de geolocalización, enfocado en cómo lograr un uso energético eficiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 2017-03-08T15:35:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1052 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1052 |
url |
http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1052 https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RIDAA (UNICEN) instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
reponame_str |
RIDAA (UNICEN) |
collection |
RIDAA (UNICEN) |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ; |
_version_ |
1844619021425573888 |
score |
12.559606 |