La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre
- Autores
- Ramos, Ana Margarita
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.
A principios de la década de 1990 iniciaba mi trabajo de campo como antropóloga en la provincia de Chubut (Argentina), particularmente en la zona del noroeste, en las zonas rurales que rodean la ciudad de Esquel. En esos años, la movilización indígena de comunidades y organizaciones mapuche solía circunscribirse a las provincias de la Patagonia que se encuentran más al norte (Neuquen y Río Negro). Para quienes estábamos en Buenos Aires, poco se sabía al respecto acerca de Chubut. Cuando nos acercamos a la Casa de la Provincia de Chubut –ubicada en la ciudad de Buenos Aires—nos informaron que en esta provincia solo había tres comunidades y que, fuera de esas comunidades rurales, ya no había indígenas allí. Habiendo transcurrido más de 20 años, el escenario cambió radicalmente. Por un lado, hoy son más de doscientas las comunidades reconocidas en esa provincia y, por el otro, las luchas mapuche-tehuelche en Chubut entraron en la historia del movimiento indígena con sus formas propias de llevar a la práctica los consejos y conocimientos antiguos de sus ancestros. Estos cambios se deben, en gran parte, a la creación de la Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre (OCMT), cuyos pensamientos principales serán el tema de este capítulo. - Materia
-
Ciencias Sociales
Mapuche
Tehuelche
Movimiento Mapuche
Política
Estado
Lenguaje de Contienda
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6884
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_1288069206572cf617797bb7983873e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6884 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de OctubreRamos, Ana MargaritaCiencias SocialesMapucheTehuelcheMovimiento MapuchePolíticaEstadoLenguaje de ContiendaCiencias SocialesFil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina.A principios de la década de 1990 iniciaba mi trabajo de campo como antropóloga en la provincia de Chubut (Argentina), particularmente en la zona del noroeste, en las zonas rurales que rodean la ciudad de Esquel. En esos años, la movilización indígena de comunidades y organizaciones mapuche solía circunscribirse a las provincias de la Patagonia que se encuentran más al norte (Neuquen y Río Negro). Para quienes estábamos en Buenos Aires, poco se sabía al respecto acerca de Chubut. Cuando nos acercamos a la Casa de la Provincia de Chubut –ubicada en la ciudad de Buenos Aires—nos informaron que en esta provincia solo había tres comunidades y que, fuera de esas comunidades rurales, ya no había indígenas allí. Habiendo transcurrido más de 20 años, el escenario cambió radicalmente. Por un lado, hoy son más de doscientas las comunidades reconocidas en esa provincia y, por el otro, las luchas mapuche-tehuelche en Chubut entraron en la historia del movimiento indígena con sus formas propias de llevar a la práctica los consejos y conocimientos antiguos de sus ancestros. Estos cambios se deben, en gran parte, a la creación de la Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre (OCMT), cuyos pensamientos principales serán el tema de este capítulo.Ariadna Ediciones2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfRamos, Ana Margarita. (2018). La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre, Canales Tapia, Pedro y Vargas, Sebastião (eds.), Pensamiento indígena en Nuestraamérica. Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy, Colección Estudios de las Ideas, vol.3, Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. (pp. 159-190)978-956-8416-66-9https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1809http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6884spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/6884instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:19.199RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
title |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
spellingShingle |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre Ramos, Ana Margarita Ciencias Sociales Mapuche Tehuelche Movimiento Mapuche Política Estado Lenguaje de Contienda Ciencias Sociales |
title_short |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
title_full |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
title_fullStr |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
title_full_unstemmed |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
title_sort |
La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramos, Ana Margarita |
author |
Ramos, Ana Margarita |
author_facet |
Ramos, Ana Margarita |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Mapuche Tehuelche Movimiento Mapuche Política Estado Lenguaje de Contienda Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Mapuche Tehuelche Movimiento Mapuche Política Estado Lenguaje de Contienda Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. A principios de la década de 1990 iniciaba mi trabajo de campo como antropóloga en la provincia de Chubut (Argentina), particularmente en la zona del noroeste, en las zonas rurales que rodean la ciudad de Esquel. En esos años, la movilización indígena de comunidades y organizaciones mapuche solía circunscribirse a las provincias de la Patagonia que se encuentran más al norte (Neuquen y Río Negro). Para quienes estábamos en Buenos Aires, poco se sabía al respecto acerca de Chubut. Cuando nos acercamos a la Casa de la Provincia de Chubut –ubicada en la ciudad de Buenos Aires—nos informaron que en esta provincia solo había tres comunidades y que, fuera de esas comunidades rurales, ya no había indígenas allí. Habiendo transcurrido más de 20 años, el escenario cambió radicalmente. Por un lado, hoy son más de doscientas las comunidades reconocidas en esa provincia y, por el otro, las luchas mapuche-tehuelche en Chubut entraron en la historia del movimiento indígena con sus formas propias de llevar a la práctica los consejos y conocimientos antiguos de sus ancestros. Estos cambios se deben, en gran parte, a la creación de la Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre (OCMT), cuyos pensamientos principales serán el tema de este capítulo. |
description |
Fil: Ramos, Ana Margarita. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramos, Ana Margarita. (2018). La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre, Canales Tapia, Pedro y Vargas, Sebastião (eds.), Pensamiento indígena en Nuestraamérica. Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy, Colección Estudios de las Ideas, vol.3, Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. (pp. 159-190) 978-956-8416-66-9 https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1809 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6884 |
identifier_str_mv |
Ramos, Ana Margarita. (2018). La Organización de Comunidades Mapuche y Tehuelche 11 de Octubre, Canales Tapia, Pedro y Vargas, Sebastião (eds.), Pensamiento indígena en Nuestraamérica. Debates y Propuestas en la Mesa de Hoy, Colección Estudios de las Ideas, vol.3, Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. (pp. 159-190) 978-956-8416-66-9 |
url |
https://books.openedition.org/ariadnaediciones/1809 http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/6884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128254312448 |
score |
12.623145 |