Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)

Autores
Ruiz González, Víctor; Puigdomenech Negre, Carla G.; Zaffarana, Claudia Beatriz; Vizán, Haroldo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ruiz González, Víctor. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Vizán, Haroldo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ruiz González, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vizán, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El Batolito de la Patagonia Central (BPC) ha sido estudiado por diversos autores, uno de los más relevantes interpretó las estructuras y lineamientos sobre el BPC en el área de Gastre como rasgo de una cizalla transcontinental, denominado “Gastre Fault System”. Trabajos posteriores han seguido invocando esta megacizalla en reconstrucciones y explicaciones tectónicas para Patagonia y el sur de Gondwana. Sin embargo, numerosos trabajos refutan la existencia de dicha megafalla, dando otras explicaciones a las estructuras del área de Gastre. Para añadir una evidencia más a la estructura del BPC en el área de cubren las Sierras de Calcatapul, Lonco Trapial y Loma alta, al rededor de la localidad de Gastre, se hizo el presente estudio paleomagnético. De más de 200 muestras, se extrajeron 110 direcciones de magnetización remanente característica, las cuales tenían una desviación angular máxima menor de 15º y, al menos, tres pasos de desmagnetización . Además, sólo se aceptaron muestras con más de un 30% de magnetización tras lavados de 20 mT o 300º C. Tras aplicar una ventana de 45º al promedio de direcciones convertidas a polos virtuales paleomagnéticos, se calculó un polo paleomagnético Noriano (N=53; Lat.= 81,5ºS; Long.= 212,6ºE; K= 10; A95= 6,5º). El paleopolo pasa un test de reversión de clase C, demostrando así que la paleosecular fue promediada. Al comparar el polo con los paleopolos globales promedio disponibles para 210 Ma, en coordenadas de América del Sur, se aprecia una significativa diferencia de ubicación. La presencia de posibles rotaciones de bloques tectónicos es descartada. Sin embargo, al calcular una posible corrección de la paleohorizontal con respecto a los polos promedios calculados, esta, muestra una inclinación del bloque hacia el N-NE de ~10º. Esta inclinación coincidiría con la estructura de inversión tectónica, formadora de la Cuenca de Gastre.
Materia
Ciencias Exactas y Naturales
Batolito de la Patagonia Central
“Sistema de Fallas de Gastre”
Triásico Tardío
Cuenca de Gastre
Ciencias Exactas y Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5427

id RIDUNRN_0ed75a141006c258cbe3d6ccb1dd6cba
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5427
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)Ruiz González, VíctorPuigdomenech Negre, Carla G.Zaffarana, Claudia BeatrizVizán, HaroldoCiencias Exactas y NaturalesBatolito de la Patagonia Central“Sistema de Fallas de Gastre”Triásico TardíoCuenca de GastreCiencias Exactas y NaturalesFil: Ruiz González, Víctor. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Vizán, Haroldo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.Fil: Ruiz González, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zaffarana, Claudia B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.Fil: Vizán, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.El Batolito de la Patagonia Central (BPC) ha sido estudiado por diversos autores, uno de los más relevantes interpretó las estructuras y lineamientos sobre el BPC en el área de Gastre como rasgo de una cizalla transcontinental, denominado “Gastre Fault System”. Trabajos posteriores han seguido invocando esta megacizalla en reconstrucciones y explicaciones tectónicas para Patagonia y el sur de Gondwana. Sin embargo, numerosos trabajos refutan la existencia de dicha megafalla, dando otras explicaciones a las estructuras del área de Gastre. Para añadir una evidencia más a la estructura del BPC en el área de cubren las Sierras de Calcatapul, Lonco Trapial y Loma alta, al rededor de la localidad de Gastre, se hizo el presente estudio paleomagnético. De más de 200 muestras, se extrajeron 110 direcciones de magnetización remanente característica, las cuales tenían una desviación angular máxima menor de 15º y, al menos, tres pasos de desmagnetización . Además, sólo se aceptaron muestras con más de un 30% de magnetización tras lavados de 20 mT o 300º C. Tras aplicar una ventana de 45º al promedio de direcciones convertidas a polos virtuales paleomagnéticos, se calculó un polo paleomagnético Noriano (N=53; Lat.= 81,5ºS; Long.= 212,6ºE; K= 10; A95= 6,5º). El paleopolo pasa un test de reversión de clase C, demostrando así que la paleosecular fue promediada. Al comparar el polo con los paleopolos globales promedio disponibles para 210 Ma, en coordenadas de América del Sur, se aprecia una significativa diferencia de ubicación. La presencia de posibles rotaciones de bloques tectónicos es descartada. Sin embargo, al calcular una posible corrección de la paleohorizontal con respecto a los polos promedios calculados, esta, muestra una inclinación del bloque hacia el N-NE de ~10º. Esta inclinación coincidiría con la estructura de inversión tectónica, formadora de la Cuenca de Gastre.2019-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5427spaPrimer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanologíahttp://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vulcanologiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:28:47Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/5427instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:28:47.868RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
title Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
spellingShingle Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
Ruiz González, Víctor
Ciencias Exactas y Naturales
Batolito de la Patagonia Central
“Sistema de Fallas de Gastre”
Triásico Tardío
Cuenca de Gastre
Ciencias Exactas y Naturales
title_short Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
title_full Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
title_fullStr Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
title_full_unstemmed Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
title_sort Estudio paleomagnético del Batolito de la Patagonia Central en el área de Gastre (Chubut, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz González, Víctor
Puigdomenech Negre, Carla G.
Zaffarana, Claudia Beatriz
Vizán, Haroldo
author Ruiz González, Víctor
author_facet Ruiz González, Víctor
Puigdomenech Negre, Carla G.
Zaffarana, Claudia Beatriz
Vizán, Haroldo
author_role author
author2 Puigdomenech Negre, Carla G.
Zaffarana, Claudia Beatriz
Vizán, Haroldo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas y Naturales
Batolito de la Patagonia Central
“Sistema de Fallas de Gastre”
Triásico Tardío
Cuenca de Gastre
Ciencias Exactas y Naturales
topic Ciencias Exactas y Naturales
Batolito de la Patagonia Central
“Sistema de Fallas de Gastre”
Triásico Tardío
Cuenca de Gastre
Ciencias Exactas y Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ruiz González, Víctor. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia B. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Vizán, Haroldo. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Ruiz González, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Puigdomenech Negre, Carla G. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zaffarana, Claudia B. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Vizán, Haroldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires, Argentina.
El Batolito de la Patagonia Central (BPC) ha sido estudiado por diversos autores, uno de los más relevantes interpretó las estructuras y lineamientos sobre el BPC en el área de Gastre como rasgo de una cizalla transcontinental, denominado “Gastre Fault System”. Trabajos posteriores han seguido invocando esta megacizalla en reconstrucciones y explicaciones tectónicas para Patagonia y el sur de Gondwana. Sin embargo, numerosos trabajos refutan la existencia de dicha megafalla, dando otras explicaciones a las estructuras del área de Gastre. Para añadir una evidencia más a la estructura del BPC en el área de cubren las Sierras de Calcatapul, Lonco Trapial y Loma alta, al rededor de la localidad de Gastre, se hizo el presente estudio paleomagnético. De más de 200 muestras, se extrajeron 110 direcciones de magnetización remanente característica, las cuales tenían una desviación angular máxima menor de 15º y, al menos, tres pasos de desmagnetización . Además, sólo se aceptaron muestras con más de un 30% de magnetización tras lavados de 20 mT o 300º C. Tras aplicar una ventana de 45º al promedio de direcciones convertidas a polos virtuales paleomagnéticos, se calculó un polo paleomagnético Noriano (N=53; Lat.= 81,5ºS; Long.= 212,6ºE; K= 10; A95= 6,5º). El paleopolo pasa un test de reversión de clase C, demostrando así que la paleosecular fue promediada. Al comparar el polo con los paleopolos globales promedio disponibles para 210 Ma, en coordenadas de América del Sur, se aprecia una significativa diferencia de ubicación. La presencia de posibles rotaciones de bloques tectónicos es descartada. Sin embargo, al calcular una posible corrección de la paleohorizontal con respecto a los polos promedios calculados, esta, muestra una inclinación del bloque hacia el N-NE de ~10º. Esta inclinación coincidiría con la estructura de inversión tectónica, formadora de la Cuenca de Gastre.
description Fil: Ruiz González, Víctor. Universidad de Buenos Aires. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5427
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5427
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv Primer Congreso de la Asociación Latinoamericana de Volcanología
http://www.uncuyo.edu.ar/ices/1-congreso-de-la-asociacion-latinoamericana-de-vulcanologia
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621599214403584
score 12.559606