Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu

Autores
Almuna, Franco Ezequiel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Migueles, Nathalia
Tombari, Andrea
Descripción
Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La industria minera argentina experimenta un auge desde la década de 1990, como consecuencia de la modificación de una serie de normativas destinadas a aumentar la inversión nacional e internacional en el sector. Este contexto, fomentó el surgimiento de distintos proyectos mineros a lo largo del país, lo que, sin dudas positivo para la actividad y la economía nacional, ya que el aporte de regalías e impuestos, además de la generación de empleo, permitía que la actividad siga creciendo. Sin embargo, los aspectos económicos no son los únicos que deben entrar en consideración, sino además todas aquellas cualidades que conforman a un territorio en particular, como lo son las características sociales y ambientales. El mapeo de los actores sociales y sus características, sus intereses y necesidades, además de su influencia, es información esencial para la generación de acuerdos y consensos que permitan llevar adelante un proyecto, ya que condicionan la aprobación de la comunidad o “Licencia Social” para desarrollar una determinada actividad. En este contexto se plantea el siguiente objetivo de trabajo, el cual implica realizar un análisis histórico contemplado a los diferentes stakeholders que fueron surgiendo, desde el año en que se descubrió el yacimiento Calcatreu (1998) hasta la actualidad. Por último, se analizarán los cambios en la legislación provincial, en materia de minería y métodos de explotación y procesamiento de dicha industria. El área de estudio de la presente investigación se localiza en inmediaciones del yacimiento Calcatreu, ubicado dentro del departamento de Ñorquinco, en la provincia de Rio Negro (41° 53′ 20.68″ S; 69° 32′ 16.1″ W). Para la realización del trabajo, se procedió a analizar información bibliográfica que permitió, en primera instancia, describir las características socioeconómicas y biofísicas del área operativa del proyecto. Posteriormente, se presentó un marco referencial, que facilitó contextualizar los conceptos más importantes, tales como “responsabilidad social empresarial (RSE)”, “Stakeholders” y “Licencia Social Operativa (LSO)”. En primer lugar, se relevaron los distintos propietarios del yacimiento Calcatreu, los cuales fueron 6. Las empresas a cargo fueron La Source Development Argentine (1997), Normandy Mining Limited (1998 – 2001), Newmont Mining (2002), Aquiline Argentina SA (2003 – 2010), Panamerican Silver (2011 – 2016) y Patagonia Gold (2017 – Actualidad). En cuanto a la definición de los distintos actores sociales asociados al proyecto Calcatreu, se identificaron 12 actores diferentes en los cuales se involucran representantes políticos, pueblos originarios, vecinos auto convocados, etc, todos ellos desde el año 2004, hasta la actualidad. Esta investigación bibliográfica relaciona el concepto de desarrollo sustentable y la teoría de los stakeholders y de cómo estos pueden influir en el desarrollo de un proyecto minero y su repercusión en el marco regulatorio de la actividad. De acuerdo a la información obtenida, el periodo de mayor conflictividad se da en los años 2004 y 2006. A partir de la propuesta del proyecto, se generó una dinámica tanto en la localidad de Ingeniero Jacobacci como en el resto de la provincia, a través de la manifestación de distintos sectores sociales que expresaron su postura en relación al yacimiento Calcatreu y su explotación. Entre las mayores preocupaciones manifestadas por los actores sociales se consideraron: el agua, el uso de cianuro, el acceso a la tierra, las condiciones laborales de la industria minera, la escaza consideración a los pueblos originarios sus efectos en la salud humana y ambiental. Cabe destacar que tanto la legislación nacional como la provincial, no contemplan legalmente el abordaje temprano de los stakeholders. Esto permitiría una planificación estratégica de la interacción con el medio social y la correcta comunicación y difusión de los objetivos de un determinado proyecto. Para el proyecto Calcatreu en particular, la dinámica que se generó fue negativa en torno al mismo durante el periodo 2004-2006, cuando la empresa presenta el estudio de impacto ambiental, ya que la mayoría de la población se opuso. Como resultado de esta dinámica se generaron diversos cambios en el marco legal en relación a la actividad minera dentro de la provincia de Rio Negro. De esta manera, el análisis histórico y actual de la legislación de la provincia de Rio Negro, en el tema que nos ocupa, se describe el proceso de evolución de la ley 3981 se originó en 2004 con la elevación del proyecto de ley 409/2004, la cual hace referencia a la prohibición del uso de cianuro y/o mercurio en la explotación minera a cielo abierto. Dicha ley fue aprobada en 2005 y derogada y reemplazada en 2011 por la ley 4738. Desde este trabajo, se evidencia la necesidad de incorporar un acercamiento temprano a las comunidades involucradas, el cual genere un proceso transparente en el intercambio de información entre empresa – estado - comunidad, que permita a los actores sociales tomar decisiones objetivas acerca del proyecto.
Materia
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Minería
Stakeholders
Proyecto Calcatreu
Provincia de Río Negro
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9290

id RIDUNRN_0c79edcd0f9a5df23ee2dc7e64b6fe0c
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9290
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero CalcatreuAlmuna, Franco EzequielCiencias Ambientales y de la TierraMineríaStakeholdersProyecto CalcatreuProvincia de Río NegroCiencias Ambientales y de la TierraFil: Universidad Nacional de Río Negro-La industria minera argentina experimenta un auge desde la década de 1990, como consecuencia de la modificación de una serie de normativas destinadas a aumentar la inversión nacional e internacional en el sector. Este contexto, fomentó el surgimiento de distintos proyectos mineros a lo largo del país, lo que, sin dudas positivo para la actividad y la economía nacional, ya que el aporte de regalías e impuestos, además de la generación de empleo, permitía que la actividad siga creciendo. Sin embargo, los aspectos económicos no son los únicos que deben entrar en consideración, sino además todas aquellas cualidades que conforman a un territorio en particular, como lo son las características sociales y ambientales. El mapeo de los actores sociales y sus características, sus intereses y necesidades, además de su influencia, es información esencial para la generación de acuerdos y consensos que permitan llevar adelante un proyecto, ya que condicionan la aprobación de la comunidad o “Licencia Social” para desarrollar una determinada actividad. En este contexto se plantea el siguiente objetivo de trabajo, el cual implica realizar un análisis histórico contemplado a los diferentes stakeholders que fueron surgiendo, desde el año en que se descubrió el yacimiento Calcatreu (1998) hasta la actualidad. Por último, se analizarán los cambios en la legislación provincial, en materia de minería y métodos de explotación y procesamiento de dicha industria. El área de estudio de la presente investigación se localiza en inmediaciones del yacimiento Calcatreu, ubicado dentro del departamento de Ñorquinco, en la provincia de Rio Negro (41° 53′ 20.68″ S; 69° 32′ 16.1″ W). Para la realización del trabajo, se procedió a analizar información bibliográfica que permitió, en primera instancia, describir las características socioeconómicas y biofísicas del área operativa del proyecto. Posteriormente, se presentó un marco referencial, que facilitó contextualizar los conceptos más importantes, tales como “responsabilidad social empresarial (RSE)”, “Stakeholders” y “Licencia Social Operativa (LSO)”. En primer lugar, se relevaron los distintos propietarios del yacimiento Calcatreu, los cuales fueron 6. Las empresas a cargo fueron La Source Development Argentine (1997), Normandy Mining Limited (1998 – 2001), Newmont Mining (2002), Aquiline Argentina SA (2003 – 2010), Panamerican Silver (2011 – 2016) y Patagonia Gold (2017 – Actualidad). En cuanto a la definición de los distintos actores sociales asociados al proyecto Calcatreu, se identificaron 12 actores diferentes en los cuales se involucran representantes políticos, pueblos originarios, vecinos auto convocados, etc, todos ellos desde el año 2004, hasta la actualidad. Esta investigación bibliográfica relaciona el concepto de desarrollo sustentable y la teoría de los stakeholders y de cómo estos pueden influir en el desarrollo de un proyecto minero y su repercusión en el marco regulatorio de la actividad. De acuerdo a la información obtenida, el periodo de mayor conflictividad se da en los años 2004 y 2006. A partir de la propuesta del proyecto, se generó una dinámica tanto en la localidad de Ingeniero Jacobacci como en el resto de la provincia, a través de la manifestación de distintos sectores sociales que expresaron su postura en relación al yacimiento Calcatreu y su explotación. Entre las mayores preocupaciones manifestadas por los actores sociales se consideraron: el agua, el uso de cianuro, el acceso a la tierra, las condiciones laborales de la industria minera, la escaza consideración a los pueblos originarios sus efectos en la salud humana y ambiental. Cabe destacar que tanto la legislación nacional como la provincial, no contemplan legalmente el abordaje temprano de los stakeholders. Esto permitiría una planificación estratégica de la interacción con el medio social y la correcta comunicación y difusión de los objetivos de un determinado proyecto. Para el proyecto Calcatreu en particular, la dinámica que se generó fue negativa en torno al mismo durante el periodo 2004-2006, cuando la empresa presenta el estudio de impacto ambiental, ya que la mayoría de la población se opuso. Como resultado de esta dinámica se generaron diversos cambios en el marco legal en relación a la actividad minera dentro de la provincia de Rio Negro. De esta manera, el análisis histórico y actual de la legislación de la provincia de Rio Negro, en el tema que nos ocupa, se describe el proceso de evolución de la ley 3981 se originó en 2004 con la elevación del proyecto de ley 409/2004, la cual hace referencia a la prohibición del uso de cianuro y/o mercurio en la explotación minera a cielo abierto. Dicha ley fue aprobada en 2005 y derogada y reemplazada en 2011 por la ley 4738. Desde este trabajo, se evidencia la necesidad de incorporar un acercamiento temprano a las comunidades involucradas, el cual genere un proceso transparente en el intercambio de información entre empresa – estado - comunidad, que permita a los actores sociales tomar decisiones objetivas acerca del proyecto.Migueles, NathaliaTombari, Andrea2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfAlmuna, Franco Ezequiel (2022). Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-23T11:17:46Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/9290instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-23 11:17:46.68RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
title Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
spellingShingle Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
Almuna, Franco Ezequiel
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Minería
Stakeholders
Proyecto Calcatreu
Provincia de Río Negro
Ciencias Ambientales y de la Tierra
title_short Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
title_full Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
title_fullStr Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
title_full_unstemmed Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
title_sort Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu
dc.creator.none.fl_str_mv Almuna, Franco Ezequiel
author Almuna, Franco Ezequiel
author_facet Almuna, Franco Ezequiel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Migueles, Nathalia
Tombari, Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Ambientales y de la Tierra
Minería
Stakeholders
Proyecto Calcatreu
Provincia de Río Negro
Ciencias Ambientales y de la Tierra
topic Ciencias Ambientales y de la Tierra
Minería
Stakeholders
Proyecto Calcatreu
Provincia de Río Negro
Ciencias Ambientales y de la Tierra
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
La industria minera argentina experimenta un auge desde la década de 1990, como consecuencia de la modificación de una serie de normativas destinadas a aumentar la inversión nacional e internacional en el sector. Este contexto, fomentó el surgimiento de distintos proyectos mineros a lo largo del país, lo que, sin dudas positivo para la actividad y la economía nacional, ya que el aporte de regalías e impuestos, además de la generación de empleo, permitía que la actividad siga creciendo. Sin embargo, los aspectos económicos no son los únicos que deben entrar en consideración, sino además todas aquellas cualidades que conforman a un territorio en particular, como lo son las características sociales y ambientales. El mapeo de los actores sociales y sus características, sus intereses y necesidades, además de su influencia, es información esencial para la generación de acuerdos y consensos que permitan llevar adelante un proyecto, ya que condicionan la aprobación de la comunidad o “Licencia Social” para desarrollar una determinada actividad. En este contexto se plantea el siguiente objetivo de trabajo, el cual implica realizar un análisis histórico contemplado a los diferentes stakeholders que fueron surgiendo, desde el año en que se descubrió el yacimiento Calcatreu (1998) hasta la actualidad. Por último, se analizarán los cambios en la legislación provincial, en materia de minería y métodos de explotación y procesamiento de dicha industria. El área de estudio de la presente investigación se localiza en inmediaciones del yacimiento Calcatreu, ubicado dentro del departamento de Ñorquinco, en la provincia de Rio Negro (41° 53′ 20.68″ S; 69° 32′ 16.1″ W). Para la realización del trabajo, se procedió a analizar información bibliográfica que permitió, en primera instancia, describir las características socioeconómicas y biofísicas del área operativa del proyecto. Posteriormente, se presentó un marco referencial, que facilitó contextualizar los conceptos más importantes, tales como “responsabilidad social empresarial (RSE)”, “Stakeholders” y “Licencia Social Operativa (LSO)”. En primer lugar, se relevaron los distintos propietarios del yacimiento Calcatreu, los cuales fueron 6. Las empresas a cargo fueron La Source Development Argentine (1997), Normandy Mining Limited (1998 – 2001), Newmont Mining (2002), Aquiline Argentina SA (2003 – 2010), Panamerican Silver (2011 – 2016) y Patagonia Gold (2017 – Actualidad). En cuanto a la definición de los distintos actores sociales asociados al proyecto Calcatreu, se identificaron 12 actores diferentes en los cuales se involucran representantes políticos, pueblos originarios, vecinos auto convocados, etc, todos ellos desde el año 2004, hasta la actualidad. Esta investigación bibliográfica relaciona el concepto de desarrollo sustentable y la teoría de los stakeholders y de cómo estos pueden influir en el desarrollo de un proyecto minero y su repercusión en el marco regulatorio de la actividad. De acuerdo a la información obtenida, el periodo de mayor conflictividad se da en los años 2004 y 2006. A partir de la propuesta del proyecto, se generó una dinámica tanto en la localidad de Ingeniero Jacobacci como en el resto de la provincia, a través de la manifestación de distintos sectores sociales que expresaron su postura en relación al yacimiento Calcatreu y su explotación. Entre las mayores preocupaciones manifestadas por los actores sociales se consideraron: el agua, el uso de cianuro, el acceso a la tierra, las condiciones laborales de la industria minera, la escaza consideración a los pueblos originarios sus efectos en la salud humana y ambiental. Cabe destacar que tanto la legislación nacional como la provincial, no contemplan legalmente el abordaje temprano de los stakeholders. Esto permitiría una planificación estratégica de la interacción con el medio social y la correcta comunicación y difusión de los objetivos de un determinado proyecto. Para el proyecto Calcatreu en particular, la dinámica que se generó fue negativa en torno al mismo durante el periodo 2004-2006, cuando la empresa presenta el estudio de impacto ambiental, ya que la mayoría de la población se opuso. Como resultado de esta dinámica se generaron diversos cambios en el marco legal en relación a la actividad minera dentro de la provincia de Rio Negro. De esta manera, el análisis histórico y actual de la legislación de la provincia de Rio Negro, en el tema que nos ocupa, se describe el proceso de evolución de la ley 3981 se originó en 2004 con la elevación del proyecto de ley 409/2004, la cual hace referencia a la prohibición del uso de cianuro y/o mercurio en la explotación minera a cielo abierto. Dicha ley fue aprobada en 2005 y derogada y reemplazada en 2011 por la ley 4738. Desde este trabajo, se evidencia la necesidad de incorporar un acercamiento temprano a las comunidades involucradas, el cual genere un proceso transparente en el intercambio de información entre empresa – estado - comunidad, que permita a los actores sociales tomar decisiones objetivas acerca del proyecto.
description Fil: Universidad Nacional de Río Negro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Almuna, Franco Ezequiel (2022). Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9290
identifier_str_mv Almuna, Franco Ezequiel (2022). Análisis de los actores sociales (stakeholders) que influyeron en el desarrollo del proyecto minero Calcatreu. Tesina de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
url http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/9290
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1846787736423366656
score 12.982451