Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero?
- Autores
- Mastrocola, Yusara Isis; Salgado, Leonardo; Abadovsky, Miguel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Mastrocola, Yusara Isis. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.
Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
Fil: Abadovsky, Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.
La provincia de Río Negro promociona rutas paleontológicas y, en particular, la Ruta Nacional Nº 23 que ofrece excelentes perspectivas para el desarrollo del turismo paleontológico en la Línea Sur. Como complemento a los museos locales, con colecciones de materiales fósiles del Mioceno (15 millones de años), Cretácico (70 m.a.) y Triásico (220 m.a.), se agrega la visita a áreas naturales protegidas tal como el Bosque de Troncos Petrificados en Valcheta y la Meseta de Somuncura. Próximamente, la localidad de Comallo incorporará en su oferta turística un paleoparque que representará el período del Mioceno con las especies extintas que habitaron esa región y su paleoambiente. Por otra parte, cabe destacar que la provincia también promueve en la Línea Sur el extractivismo megaminero (oro, plata, uranio, vanadio, litio, hierro, etc.). Considerando que la Ruta Nacional Nº 23 constituye un eje vertebrador que recorre la provincia uniendo la cordillera de los Andes con el mar, surge el siguiente interrogante: ¿es compatible el turismo y el extractivismo megaminero en la zona? Bien es sabido que, unido a la megaminería, y en particular a la del uranio, se despliega el transporte de mercancías peligrosas que mueve una gran cantidad de minerales, exponiendo partículas en suspensión más allá del posible gas radón. De esta manera, en una misma ruta se encontrarán camiones de gran porte circulando en un corredor turístico planteado para el turismo sustentable. Otro factor a considerar, es el riesgo en la seguridad vial producto del encuentro de vehículos de diferentes dimensiones y velocidades de desplazamiento. - Materia
-
Ciencias Sociales
Turismo
Extractivismo
Patagonia
Ciencias Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8598
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_05a0c5152703af2657a34489e683dd6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8598 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero?Mastrocola, Yusara IsisSalgado, LeonardoAbadovsky, MiguelCiencias SocialesTurismoExtractivismoPatagoniaCiencias SocialesFil: Mastrocola, Yusara Isis. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina.Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.Fil: Abadovsky, Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina.La provincia de Río Negro promociona rutas paleontológicas y, en particular, la Ruta Nacional Nº 23 que ofrece excelentes perspectivas para el desarrollo del turismo paleontológico en la Línea Sur. Como complemento a los museos locales, con colecciones de materiales fósiles del Mioceno (15 millones de años), Cretácico (70 m.a.) y Triásico (220 m.a.), se agrega la visita a áreas naturales protegidas tal como el Bosque de Troncos Petrificados en Valcheta y la Meseta de Somuncura. Próximamente, la localidad de Comallo incorporará en su oferta turística un paleoparque que representará el período del Mioceno con las especies extintas que habitaron esa región y su paleoambiente. Por otra parte, cabe destacar que la provincia también promueve en la Línea Sur el extractivismo megaminero (oro, plata, uranio, vanadio, litio, hierro, etc.). Considerando que la Ruta Nacional Nº 23 constituye un eje vertebrador que recorre la provincia uniendo la cordillera de los Andes con el mar, surge el siguiente interrogante: ¿es compatible el turismo y el extractivismo megaminero en la zona? Bien es sabido que, unido a la megaminería, y en particular a la del uranio, se despliega el transporte de mercancías peligrosas que mueve una gran cantidad de minerales, exponiendo partículas en suspensión más allá del posible gas radón. De esta manera, en una misma ruta se encontrarán camiones de gran porte circulando en un corredor turístico planteado para el turismo sustentable. Otro factor a considerar, es el riesgo en la seguridad vial producto del encuentro de vehículos de diferentes dimensiones y velocidades de desplazamiento.2021-09-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8598spaTerceras Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8598instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:03.158RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
title |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
spellingShingle |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? Mastrocola, Yusara Isis Ciencias Sociales Turismo Extractivismo Patagonia Ciencias Sociales |
title_short |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
title_full |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
title_fullStr |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
title_full_unstemmed |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
title_sort |
Rutas paleontológicas en Río Negro: ¿Incompatibilidad entre turismo y extractivismo megaminero? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastrocola, Yusara Isis Salgado, Leonardo Abadovsky, Miguel |
author |
Mastrocola, Yusara Isis |
author_facet |
Mastrocola, Yusara Isis Salgado, Leonardo Abadovsky, Miguel |
author_role |
author |
author2 |
Salgado, Leonardo Abadovsky, Miguel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Turismo Extractivismo Patagonia Ciencias Sociales |
topic |
Ciencias Sociales Turismo Extractivismo Patagonia Ciencias Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mastrocola, Yusara Isis. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina. Fil: Salgado, Leonardo. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. Fil: Abadovsky, Miguel. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. Río Negro, Argentina. La provincia de Río Negro promociona rutas paleontológicas y, en particular, la Ruta Nacional Nº 23 que ofrece excelentes perspectivas para el desarrollo del turismo paleontológico en la Línea Sur. Como complemento a los museos locales, con colecciones de materiales fósiles del Mioceno (15 millones de años), Cretácico (70 m.a.) y Triásico (220 m.a.), se agrega la visita a áreas naturales protegidas tal como el Bosque de Troncos Petrificados en Valcheta y la Meseta de Somuncura. Próximamente, la localidad de Comallo incorporará en su oferta turística un paleoparque que representará el período del Mioceno con las especies extintas que habitaron esa región y su paleoambiente. Por otra parte, cabe destacar que la provincia también promueve en la Línea Sur el extractivismo megaminero (oro, plata, uranio, vanadio, litio, hierro, etc.). Considerando que la Ruta Nacional Nº 23 constituye un eje vertebrador que recorre la provincia uniendo la cordillera de los Andes con el mar, surge el siguiente interrogante: ¿es compatible el turismo y el extractivismo megaminero en la zona? Bien es sabido que, unido a la megaminería, y en particular a la del uranio, se despliega el transporte de mercancías peligrosas que mueve una gran cantidad de minerales, exponiendo partículas en suspensión más allá del posible gas radón. De esta manera, en una misma ruta se encontrarán camiones de gran porte circulando en un corredor turístico planteado para el turismo sustentable. Otro factor a considerar, es el riesgo en la seguridad vial producto del encuentro de vehículos de diferentes dimensiones y velocidades de desplazamiento. |
description |
Fil: Mastrocola, Yusara Isis. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro, Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8598 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8598 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Terceras Jornadas de Paleontología de la Cuenca Neuquina |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621608486961152 |
score |
12.559606 |