Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013

Autores
Niembro, Andrés Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Niembre, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.
The regional innovation systems (RIS) approach recognizes the role of knowledge, innovation and learning as determinants of economic development, but empirical studies do not usually analyze the relationships between them and even less in the case of Argentina, where there are several limitations regarding the availability of regional indicators.Therefore, in this articlewe made theeffort to build a database for the period 2003-2013 that allows us,on the one hand, to update and approximate the GDP percapita for allprovinces, asa traditional proxy of economic development,and on the other hand, to provide a broad approach about the reality of the different RIS, throughthe elaboration of the Provincial Innovation System Index (PISI) and different sub-indices.The exploratory study of the links between both dimensions seems to support the existence of a positive relationship between the performance of the RIS, both from the angle of the PISI and its subdimensions, and provincial economic development. From a territorial perspective, the northern provinces show a very unfavorable situation in both dimensions,while much of the centraland patagonian provinces have better conditions. This diagnosis could open new debates about the specific problems and needs of public policies inthe different RISin Argentina, with a view to the promotion of a more equitable development
El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.
Materia
Sistemas Regionales de Innovación
Desarrollo Económico
Provincias Argentinas
Post-Convertibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
RID-UNRN (UNRN)
Institución
Universidad Nacional de Río Negro
OAI Identificador
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4321

id RIDUNRN_03891a01de85b67a5ca720a0d4a7fba1
oai_identifier_str oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4321
network_acronym_str RIDUNRN
repository_id_str 4369
network_name_str RID-UNRN (UNRN)
spelling Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013Niembro, Andrés AlbertoSistemas Regionales de InnovaciónDesarrollo EconómicoProvincias ArgentinasPost-ConvertibilidadFil: Niembre, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.The regional innovation systems (RIS) approach recognizes the role of knowledge, innovation and learning as determinants of economic development, but empirical studies do not usually analyze the relationships between them and even less in the case of Argentina, where there are several limitations regarding the availability of regional indicators.Therefore, in this articlewe made theeffort to build a database for the period 2003-2013 that allows us,on the one hand, to update and approximate the GDP percapita for allprovinces, asa traditional proxy of economic development,and on the other hand, to provide a broad approach about the reality of the different RIS, throughthe elaboration of the Provincial Innovation System Index (PISI) and different sub-indices.The exploratory study of the links between both dimensions seems to support the existence of a positive relationship between the performance of the RIS, both from the angle of the PISI and its subdimensions, and provincial economic development. From a territorial perspective, the northern provinces show a very unfavorable situation in both dimensions,while much of the centraland patagonian provinces have better conditions. This diagnosis could open new debates about the specific problems and needs of public policies inthe different RISin Argentina, with a view to the promotion of a more equitable developmentEl enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.Asociación Civil Red Pymes Mercosur2019-12-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfNiembro, Andrés A. (2019). Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013. Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6 (3); 4-302344-9195https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4321spa6 (3)Pymes, Innovación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:12Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4321instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:13.186RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
spellingShingle Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
Niembro, Andrés Alberto
Sistemas Regionales de Innovación
Desarrollo Económico
Provincias Argentinas
Post-Convertibilidad
title_short Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_full Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_fullStr Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_full_unstemmed Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
title_sort Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Niembro, Andrés Alberto
author Niembro, Andrés Alberto
author_facet Niembro, Andrés Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sistemas Regionales de Innovación
Desarrollo Económico
Provincias Argentinas
Post-Convertibilidad
topic Sistemas Regionales de Innovación
Desarrollo Económico
Provincias Argentinas
Post-Convertibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Niembre, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.
The regional innovation systems (RIS) approach recognizes the role of knowledge, innovation and learning as determinants of economic development, but empirical studies do not usually analyze the relationships between them and even less in the case of Argentina, where there are several limitations regarding the availability of regional indicators.Therefore, in this articlewe made theeffort to build a database for the period 2003-2013 that allows us,on the one hand, to update and approximate the GDP percapita for allprovinces, asa traditional proxy of economic development,and on the other hand, to provide a broad approach about the reality of the different RIS, throughthe elaboration of the Provincial Innovation System Index (PISI) and different sub-indices.The exploratory study of the links between both dimensions seems to support the existence of a positive relationship between the performance of the RIS, both from the angle of the PISI and its subdimensions, and provincial economic development. From a territorial perspective, the northern provinces show a very unfavorable situation in both dimensions,while much of the centraland patagonian provinces have better conditions. This diagnosis could open new debates about the specific problems and needs of public policies inthe different RISin Argentina, with a view to the promotion of a more equitable development
El enfoque de sistemas regionales de innovación (SRI) reconoce el papel del conocimiento, la innovación y el aprendizaje como determinantes del desarrollo económico, pero los estudios empíricos no suelen analizar concretamente estas relaciones y menos aún en el caso de Argentina, donde existen diferentes limitaciones en cuanto a la disponibilidad de indicadores a nivel territorial. Por ello, en este trabajo realizamos el esfuerzo de construir una base de datos para el periodo 2003-2013 que nos permite: por un lado, actualizar y/o aproximar el PBG per cápita (proxy tradicional del nivel de desarrollo económico) de todas las provincias; y por otro, dar cuenta desde un abordaje amplio de la realidad de los SRI en el país, a partir de la elaboración del Índice Provincial de Sistema de Innovación (IPSI) y diferentes subíndices. El estudio exploratorio de los vínculos entre ambas dimensiones parece avalar la existencia de una relación positiva entre el desempeño de los distintos SRI, tanto desde el ángulo del IPSI como de sus subdimensiones, y el grado de desarrollo económico provincial. Asimismo, desde una mirada territorial sobresale la condición rezagada del Norte argentino, a diferencia de las posiciones más favorables de gran parte de las provincias centrales y patagónicas. Este diagnóstico podría abrir nuevos debates acerca de los problemas y las necesidades específicas de políticas públicas de los diferentes SRI en el país, de cara a la promoción de un desarrollo económico territorialmente más equitativo.
description Fil: Niembre, Andrés A. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Niembro, Andrés A. (2019). Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013. Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6 (3); 4-30
2344-9195
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4321
identifier_str_mv Niembro, Andrés A. (2019). Vínculos entre los sistemas regionales de innovación y el desarrollo económico provincial en Argentina: análisis exploratorio del periodo 2003-2013. Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo; 6 (3); 4-30
2344-9195
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/24693
https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 6 (3)
Pymes, Innovación y Desarrollo
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
publisher.none.fl_str_mv Asociación Civil Red Pymes Mercosur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RID-UNRN (UNRN)
instname:Universidad Nacional de Río Negro
reponame_str RID-UNRN (UNRN)
collection RID-UNRN (UNRN)
instname_str Universidad Nacional de Río Negro
repository.name.fl_str_mv RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro
repository.mail.fl_str_mv rid@unrn.edu.ar
_version_ 1844621615216721920
score 12.559606