Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos
- Autores
- Ramírez, Ana Milagros
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Winter, Marina
Abate, Sergio Damián - Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es una especie exótica invasora introducida prácticamente en todo el mundo, incluso en regiones polares. Su gran capacidad de adaptación a diversos entornos ha permitido que adquiera diferentes roles como: animal de compañía, caza y protección. En la actualidad, su tenencia persigue fines lúdicos, deportivos y principalmente de acompañamiento. La abundancia de perros y su vínculo con las personas impulsa que haya perros dentro de Áreas Naturales Protegidas y sus alrededores, propiciando el escenario ideal para la interacción con la fauna silvestre a través de la depredación, hibridación, acoso, persecución, competencia y la transmisión de enfermedades. El perro doméstico cumple un rol central en la persistencia y diseminación de parásitos externos e internos. Algunos parásitos son de carácter zoonótico, lo cual además constituye un problema de salud pública. El presente trabajo se enmarca en el Área Natural Protegida Punta Bermeja ubicada a 60 km de Viedma, capital de la provincia de Rio Negro. En los últimos años se ha observado un aumento de animales domésticos (perros y gatos) dentro del área. Sin embargo, no existe información concreta que describa a la población canina ni investigaciones que aporten información sobre rol como portadores de parásitos. El objetivo de esta tesina de grado fue estimar y describir la población canina del Área Natural Protegida Punta Bermeja en términos de dependencia e independencia de la presencia humana, y estudiar el rol de esos perros como portadores de parásitos gastrointestinales. Para ello, entre mayo y agosto de 2024 se realizaron censos y encuestas cubriendo la extensión del ANPPB. Se recolectaron muestras de heces caninas dentro del perímetro de las viviendas encuestadas y en espacios públicos. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por las técnicas de flotación simple de Sheather y de enriquecimiento por sedimentación de Telemann. Se encuestó a 37 propietarios de viviendas, de los cuales el 40% (15) contestó tener perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja. El total de perros identificados fue 33. La cantidad máxima de perros registrados por vivienda fue de cuatro. Se identificaron perros mestizos y perros de raza: chihuahua, labrador y galgo, pitbul, dogo argentino y rottweiler. El 80% de los perros identificados pertenecen a la categoría dependientes parciales (con amplia libertad de deambulación) y el 12% a dependientes totales (libertad de deambulación reducida). No se identificaron perros independientes dentro del ANP. El total de heces caninas analizadas fue n=30. De las muestras analizadas el 20% resultaron positivas a Ancylostomideos (Nematoda: Strongylida). De las muestras positivas n= 4 corresponden a muestras tomadas en espacios públicos. Los resultados de esta tesina evidencian que existe una población de perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja con libertad de deambulación, y que existe un riesgo de transmisión de parásitos entre la fauna silvestre, doméstica y las personas. Entre los Ancylostomideos, Ancylostoma caninum es uno de los parásitos gastrointestinales más prevalentes y patógenos en perros domésticos. En Argentina existen registros de especies silvestres parasitadas con esta familia de nematodes y casos humanos de larva migrans cutánea producida por A. caninum. No se encontró información de este tipo dentro de otras Áreas Naturales Protegidas. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran la necesidad de implementar nuevas estrategias de comunicación que refuercen la información brindada por los guardas ambientales y de reevaluar la normativa vigente. - Materia
-
Ciencias Ambientales y de la Tierra
Áreas naturales protegidas
Punta Bermeja
Canis lupus familiaris
Parásitos
Ciencias Ambientales y de la Tierra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13282
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_0217b0884f141c0d69ab32413f3929be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13282 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitosRamírez, Ana MilagrosCiencias Ambientales y de la TierraÁreas naturales protegidasPunta BermejaCanis lupus familiarisParásitosCiencias Ambientales y de la TierraFil: Universidad Nacional de Río Negro-El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es una especie exótica invasora introducida prácticamente en todo el mundo, incluso en regiones polares. Su gran capacidad de adaptación a diversos entornos ha permitido que adquiera diferentes roles como: animal de compañía, caza y protección. En la actualidad, su tenencia persigue fines lúdicos, deportivos y principalmente de acompañamiento. La abundancia de perros y su vínculo con las personas impulsa que haya perros dentro de Áreas Naturales Protegidas y sus alrededores, propiciando el escenario ideal para la interacción con la fauna silvestre a través de la depredación, hibridación, acoso, persecución, competencia y la transmisión de enfermedades. El perro doméstico cumple un rol central en la persistencia y diseminación de parásitos externos e internos. Algunos parásitos son de carácter zoonótico, lo cual además constituye un problema de salud pública. El presente trabajo se enmarca en el Área Natural Protegida Punta Bermeja ubicada a 60 km de Viedma, capital de la provincia de Rio Negro. En los últimos años se ha observado un aumento de animales domésticos (perros y gatos) dentro del área. Sin embargo, no existe información concreta que describa a la población canina ni investigaciones que aporten información sobre rol como portadores de parásitos. El objetivo de esta tesina de grado fue estimar y describir la población canina del Área Natural Protegida Punta Bermeja en términos de dependencia e independencia de la presencia humana, y estudiar el rol de esos perros como portadores de parásitos gastrointestinales. Para ello, entre mayo y agosto de 2024 se realizaron censos y encuestas cubriendo la extensión del ANPPB. Se recolectaron muestras de heces caninas dentro del perímetro de las viviendas encuestadas y en espacios públicos. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por las técnicas de flotación simple de Sheather y de enriquecimiento por sedimentación de Telemann. Se encuestó a 37 propietarios de viviendas, de los cuales el 40% (15) contestó tener perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja. El total de perros identificados fue 33. La cantidad máxima de perros registrados por vivienda fue de cuatro. Se identificaron perros mestizos y perros de raza: chihuahua, labrador y galgo, pitbul, dogo argentino y rottweiler. El 80% de los perros identificados pertenecen a la categoría dependientes parciales (con amplia libertad de deambulación) y el 12% a dependientes totales (libertad de deambulación reducida). No se identificaron perros independientes dentro del ANP. El total de heces caninas analizadas fue n=30. De las muestras analizadas el 20% resultaron positivas a Ancylostomideos (Nematoda: Strongylida). De las muestras positivas n= 4 corresponden a muestras tomadas en espacios públicos. Los resultados de esta tesina evidencian que existe una población de perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja con libertad de deambulación, y que existe un riesgo de transmisión de parásitos entre la fauna silvestre, doméstica y las personas. Entre los Ancylostomideos, Ancylostoma caninum es uno de los parásitos gastrointestinales más prevalentes y patógenos en perros domésticos. En Argentina existen registros de especies silvestres parasitadas con esta familia de nematodes y casos humanos de larva migrans cutánea producida por A. caninum. No se encontró información de este tipo dentro de otras Áreas Naturales Protegidas. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran la necesidad de implementar nuevas estrategias de comunicación que refuercen la información brindada por los guardas ambientales y de reevaluar la normativa vigente.Winter, MarinaAbate, Sergio Damián2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfRamírez, Ana Milagros (2025). Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13282spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:26Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/13282instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:26.922RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
title |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
spellingShingle |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos Ramírez, Ana Milagros Ciencias Ambientales y de la Tierra Áreas naturales protegidas Punta Bermeja Canis lupus familiaris Parásitos Ciencias Ambientales y de la Tierra |
title_short |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
title_full |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
title_fullStr |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
title_full_unstemmed |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
title_sort |
Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, Ana Milagros |
author |
Ramírez, Ana Milagros |
author_facet |
Ramírez, Ana Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Winter, Marina Abate, Sergio Damián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Áreas naturales protegidas Punta Bermeja Canis lupus familiaris Parásitos Ciencias Ambientales y de la Tierra |
topic |
Ciencias Ambientales y de la Tierra Áreas naturales protegidas Punta Bermeja Canis lupus familiaris Parásitos Ciencias Ambientales y de la Tierra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El perro doméstico (Canis lupus familiaris) es una especie exótica invasora introducida prácticamente en todo el mundo, incluso en regiones polares. Su gran capacidad de adaptación a diversos entornos ha permitido que adquiera diferentes roles como: animal de compañía, caza y protección. En la actualidad, su tenencia persigue fines lúdicos, deportivos y principalmente de acompañamiento. La abundancia de perros y su vínculo con las personas impulsa que haya perros dentro de Áreas Naturales Protegidas y sus alrededores, propiciando el escenario ideal para la interacción con la fauna silvestre a través de la depredación, hibridación, acoso, persecución, competencia y la transmisión de enfermedades. El perro doméstico cumple un rol central en la persistencia y diseminación de parásitos externos e internos. Algunos parásitos son de carácter zoonótico, lo cual además constituye un problema de salud pública. El presente trabajo se enmarca en el Área Natural Protegida Punta Bermeja ubicada a 60 km de Viedma, capital de la provincia de Rio Negro. En los últimos años se ha observado un aumento de animales domésticos (perros y gatos) dentro del área. Sin embargo, no existe información concreta que describa a la población canina ni investigaciones que aporten información sobre rol como portadores de parásitos. El objetivo de esta tesina de grado fue estimar y describir la población canina del Área Natural Protegida Punta Bermeja en términos de dependencia e independencia de la presencia humana, y estudiar el rol de esos perros como portadores de parásitos gastrointestinales. Para ello, entre mayo y agosto de 2024 se realizaron censos y encuestas cubriendo la extensión del ANPPB. Se recolectaron muestras de heces caninas dentro del perímetro de las viviendas encuestadas y en espacios públicos. El diagnóstico coproparasitológico de las muestras se realizó por las técnicas de flotación simple de Sheather y de enriquecimiento por sedimentación de Telemann. Se encuestó a 37 propietarios de viviendas, de los cuales el 40% (15) contestó tener perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja. El total de perros identificados fue 33. La cantidad máxima de perros registrados por vivienda fue de cuatro. Se identificaron perros mestizos y perros de raza: chihuahua, labrador y galgo, pitbul, dogo argentino y rottweiler. El 80% de los perros identificados pertenecen a la categoría dependientes parciales (con amplia libertad de deambulación) y el 12% a dependientes totales (libertad de deambulación reducida). No se identificaron perros independientes dentro del ANP. El total de heces caninas analizadas fue n=30. De las muestras analizadas el 20% resultaron positivas a Ancylostomideos (Nematoda: Strongylida). De las muestras positivas n= 4 corresponden a muestras tomadas en espacios públicos. Los resultados de esta tesina evidencian que existe una población de perros dentro del Área Natural Protegida Punta Bermeja con libertad de deambulación, y que existe un riesgo de transmisión de parásitos entre la fauna silvestre, doméstica y las personas. Entre los Ancylostomideos, Ancylostoma caninum es uno de los parásitos gastrointestinales más prevalentes y patógenos en perros domésticos. En Argentina existen registros de especies silvestres parasitadas con esta familia de nematodes y casos humanos de larva migrans cutánea producida por A. caninum. No se encontró información de este tipo dentro de otras Áreas Naturales Protegidas. Finalmente, los resultados obtenidos demuestran la necesidad de implementar nuevas estrategias de comunicación que refuercen la información brindada por los guardas ambientales y de reevaluar la normativa vigente. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ramírez, Ana Milagros (2025). Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13282 |
identifier_str_mv |
Ramírez, Ana Milagros (2025). Perros domésticos en el Área Natural Protegida Punta Bermeja, Río Negro: situación actual y su rol como portadores de parásitos. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13282 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621624024760320 |
score |
12.559606 |