EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles.
- Autores
- Hermida, María F.; Leves, Natalia L.; Arcos, Viviana M.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Hermida, María F. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Leves, Natalia L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Arcos, Viviana M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
“La tarea de la Arquitectura no es hacernos llorar o reír, sino sensibilizarnos para poder entrar en todos los estados emocionales.” Juhani Pallasmaa Desde el proyecto de investigación, FORMA Y ESPACIALIDAD, del actual paradigma de “la cultura de la imagen” en la Arquitectura contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de “Espacialidad-Perceptiva”, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar que ocupa la percepción en los espacios arquitectónicos? A partir de la construcción del marco teórico en torno a la “percepción espacial” de la arquitectura, tomamos, como referente el libro “Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura” de Steven Holl como fuente de reflexión para el desarrollo de esta ponencia. Dice Steven Holl, “Para entender la interacción entre los fenómenos experienciales y su propósito, diseccionamos el todo y analizamos nuestras percepciones parciales. (...).Al igual que en la experiencia perceptiva directa, la arquitectura se entiende inicialmente como una serie de experiencias parciales más que como una totalidad.” Para entender las sensaciones que nos transmiten las bras como las Termas de Vals de Peter Zumthor (Suiza) y El Centro Rolex de Sanaa (Suiza), analizaremos en parcialidad ciertos fragmentos organizados por temas, para explorar sus consecuencias experienciales arquitectónicas. “El reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material de su espacio. Imaginemos ese mismo espacio con una maqueta y amortiguado acústicamente… se pierde una dimensión espacial experiencial de la arquitectura. Podríamos redefinir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a cómo queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas.” Steven Holl 2 - Materia
-
Arquitectura
Investigación
Espacio
Percepción
Fenomenología
Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4614
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_015db22c52db8c967a46c28c8f2a74c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4614 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles.Hermida, María F.Leves, Natalia L.Arcos, Viviana M.ArquitecturaInvestigaciónEspacioPercepciónFenomenologíaArquitecturaFil: Hermida, María F. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Leves, Natalia L. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Arcos, Viviana M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina“La tarea de la Arquitectura no es hacernos llorar o reír, sino sensibilizarnos para poder entrar en todos los estados emocionales.” Juhani Pallasmaa Desde el proyecto de investigación, FORMA Y ESPACIALIDAD, del actual paradigma de “la cultura de la imagen” en la Arquitectura contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de “Espacialidad-Perceptiva”, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar que ocupa la percepción en los espacios arquitectónicos? A partir de la construcción del marco teórico en torno a la “percepción espacial” de la arquitectura, tomamos, como referente el libro “Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura” de Steven Holl como fuente de reflexión para el desarrollo de esta ponencia. Dice Steven Holl, “Para entender la interacción entre los fenómenos experienciales y su propósito, diseccionamos el todo y analizamos nuestras percepciones parciales. (...).Al igual que en la experiencia perceptiva directa, la arquitectura se entiende inicialmente como una serie de experiencias parciales más que como una totalidad.” Para entender las sensaciones que nos transmiten las bras como las Termas de Vals de Peter Zumthor (Suiza) y El Centro Rolex de Sanaa (Suiza), analizaremos en parcialidad ciertos fragmentos organizados por temas, para explorar sus consecuencias experienciales arquitectónicas. “El reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material de su espacio. Imaginemos ese mismo espacio con una maqueta y amortiguado acústicamente… se pierde una dimensión espacial experiencial de la arquitectura. Podríamos redefinir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a cómo queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas.” Steven Holl 22019-04-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdfhttps://www.sema.org.ar/https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4614spaV Jornadas Patagonicas de Morfología SEMA "Forma y Lugar"info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:02Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4614instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:02.917RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
title |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
spellingShingle |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. Hermida, María F. Arquitectura Investigación Espacio Percepción Fenomenología Arquitectura |
title_short |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
title_full |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
title_fullStr |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
title_full_unstemmed |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
title_sort |
EL LUGAR de la percepción. Aproximaciones fenomenológicas, episodios sensibles. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hermida, María F. Leves, Natalia L. Arcos, Viviana M. |
author |
Hermida, María F. |
author_facet |
Hermida, María F. Leves, Natalia L. Arcos, Viviana M. |
author_role |
author |
author2 |
Leves, Natalia L. Arcos, Viviana M. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Investigación Espacio Percepción Fenomenología Arquitectura |
topic |
Arquitectura Investigación Espacio Percepción Fenomenología Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Hermida, María F. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Leves, Natalia L. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Arcos, Viviana M. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina “La tarea de la Arquitectura no es hacernos llorar o reír, sino sensibilizarnos para poder entrar en todos los estados emocionales.” Juhani Pallasmaa Desde el proyecto de investigación, FORMA Y ESPACIALIDAD, del actual paradigma de “la cultura de la imagen” en la Arquitectura contemporánea a la generación o no de nuevos paradigmas de “Espacialidad-Perceptiva”, nos preguntamos: ¿Cuál es el lugar que ocupa la percepción en los espacios arquitectónicos? A partir de la construcción del marco teórico en torno a la “percepción espacial” de la arquitectura, tomamos, como referente el libro “Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura” de Steven Holl como fuente de reflexión para el desarrollo de esta ponencia. Dice Steven Holl, “Para entender la interacción entre los fenómenos experienciales y su propósito, diseccionamos el todo y analizamos nuestras percepciones parciales. (...).Al igual que en la experiencia perceptiva directa, la arquitectura se entiende inicialmente como una serie de experiencias parciales más que como una totalidad.” Para entender las sensaciones que nos transmiten las bras como las Termas de Vals de Peter Zumthor (Suiza) y El Centro Rolex de Sanaa (Suiza), analizaremos en parcialidad ciertos fragmentos organizados por temas, para explorar sus consecuencias experienciales arquitectónicas. “El reflejo vivo del eco y del rebote de ese eco en una catedral de piedra acrecienta nuestra conciencia de la inmensidad, de la geometría y del material de su espacio. Imaginemos ese mismo espacio con una maqueta y amortiguado acústicamente… se pierde una dimensión espacial experiencial de la arquitectura. Podríamos redefinir el espacio al desviar nuestra atención de lo visual a cómo queda configurado por los sonidos resonantes, las vibraciones de materiales y texturas.” Steven Holl 2 |
description |
Fil: Hermida, María F. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf https://www.sema.org.ar/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4614 |
url |
https://www.unrn.edu.ar/archivos/noticia/727/V%20Bitacora%20de%20Notas%20Patagonia%20SEMA%202019.pdf https://www.sema.org.ar/ https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4614 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
V Jornadas Patagonicas de Morfología SEMA "Forma y Lugar" |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145927201423360 |
score |
12.712165 |