Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales
- Autores
- Arnaudo, María Florencia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Luna, Virginia
- Descripción
- La investigación que a continuación presento fue realizada como trabajo final de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Me propuse recuperar y analizar los saberes que despliegan los docentes de dos jardines de infantes públicos de la ciudad de Sunchales en su práctica educativa cotidiana. Metodológicamente, este trabajo se realizó desde la lógica cualitativa recuperando rasgos de la etnografía educativa de tradición latinoamericana. A través de observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, pude abordar la categoría de análisis "saberes docentes" desde la perspectiva de los propios sujetos estudiados en las condiciones específicas de enseñanza. El objetivo inicial de la tesis fue explorar acerca de los saberes focalizados en infancia que producen los docentes de nivel inicial en y a partir de sus prácticas de enseñanza. Me interesó indagar qué sentidos y significados construyen sobre las infancias, cómo describen su trabajo cotidiano con ellas, cuáles son las problemáticas en las que están inmersas. A partir del trabajo de campo realizado en el nivel y en relación con aportes teóricos-prácticos aprehendidos en el cursado de la Licenciatura, pude articular la pregunta por los saberes de infancia de los docentes con otras dimensiones constitutivas de sus saberes relacionadas a la trayectoria personal y formativa, la práctica de enseñanza, las condiciones institucionales y las disposiciones oficiales que regulan su tarea. Se trata, en suma, de un análisis exploratorio-descriptivo que permitió mostrar la importancia de los saberes docentes en la práctica educativa, ya que sustentan el trabajo cotidiano de enseñanza, influyen en la constitución subjetiva de las niñeces, y son el motor de transformación en las escuelas.
Fil: Arnaduo, María Florencia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación, Argentina - Materia
-
práctica pedagógica
conocimiento académico
docente
educación de la primera infancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rafaela
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/289
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRAF_75d31414682a4344ec49a16283499b4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/289 |
network_acronym_str |
RIDUNRAF |
repository_id_str |
|
network_name_str |
RID UNRaF |
spelling |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en SunchalesArnaudo, María Florenciapráctica pedagógicaconocimiento académicodocenteeducación de la primera infanciaLa investigación que a continuación presento fue realizada como trabajo final de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Me propuse recuperar y analizar los saberes que despliegan los docentes de dos jardines de infantes públicos de la ciudad de Sunchales en su práctica educativa cotidiana. Metodológicamente, este trabajo se realizó desde la lógica cualitativa recuperando rasgos de la etnografía educativa de tradición latinoamericana. A través de observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, pude abordar la categoría de análisis "saberes docentes" desde la perspectiva de los propios sujetos estudiados en las condiciones específicas de enseñanza. El objetivo inicial de la tesis fue explorar acerca de los saberes focalizados en infancia que producen los docentes de nivel inicial en y a partir de sus prácticas de enseñanza. Me interesó indagar qué sentidos y significados construyen sobre las infancias, cómo describen su trabajo cotidiano con ellas, cuáles son las problemáticas en las que están inmersas. A partir del trabajo de campo realizado en el nivel y en relación con aportes teóricos-prácticos aprehendidos en el cursado de la Licenciatura, pude articular la pregunta por los saberes de infancia de los docentes con otras dimensiones constitutivas de sus saberes relacionadas a la trayectoria personal y formativa, la práctica de enseñanza, las condiciones institucionales y las disposiciones oficiales que regulan su tarea. Se trata, en suma, de un análisis exploratorio-descriptivo que permitió mostrar la importancia de los saberes docentes en la práctica educativa, ya que sustentan el trabajo cotidiano de enseñanza, influyen en la constitución subjetiva de las niñeces, y son el motor de transformación en las escuelas.Fil: Arnaduo, María Florencia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación, ArgentinaUniversidad Nacional de RafaelaLuna, Virginia2024-08-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14399/289spaRID2024111info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:RID UNRaFinstname:Universidad Nacional de Rafaela2025-09-29T15:01:55Zoai:repositorio.unraf.edu.ar:20.500.14399/289instacron:UNRafInstitucionalhttps://www.unraf.edu.ar/index.php/repositorioUniversidad públicahttps://www.unraf.edu.ar/https://biblioteca.unraf.edu.ar/cgi-bin/koha/oai.plbiblioteca@unraf.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:55.31RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaelafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
title |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
spellingShingle |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales Arnaudo, María Florencia práctica pedagógica conocimiento académico docente educación de la primera infancia |
title_short |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
title_full |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
title_fullStr |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
title_full_unstemmed |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
title_sort |
Saberes docentes y su importancia en la práctica educativa. Un análisis en el nivel inicial en Sunchales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnaudo, María Florencia |
author |
Arnaudo, María Florencia |
author_facet |
Arnaudo, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Luna, Virginia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
práctica pedagógica conocimiento académico docente educación de la primera infancia |
topic |
práctica pedagógica conocimiento académico docente educación de la primera infancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que a continuación presento fue realizada como trabajo final de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Me propuse recuperar y analizar los saberes que despliegan los docentes de dos jardines de infantes públicos de la ciudad de Sunchales en su práctica educativa cotidiana. Metodológicamente, este trabajo se realizó desde la lógica cualitativa recuperando rasgos de la etnografía educativa de tradición latinoamericana. A través de observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, pude abordar la categoría de análisis "saberes docentes" desde la perspectiva de los propios sujetos estudiados en las condiciones específicas de enseñanza. El objetivo inicial de la tesis fue explorar acerca de los saberes focalizados en infancia que producen los docentes de nivel inicial en y a partir de sus prácticas de enseñanza. Me interesó indagar qué sentidos y significados construyen sobre las infancias, cómo describen su trabajo cotidiano con ellas, cuáles son las problemáticas en las que están inmersas. A partir del trabajo de campo realizado en el nivel y en relación con aportes teóricos-prácticos aprehendidos en el cursado de la Licenciatura, pude articular la pregunta por los saberes de infancia de los docentes con otras dimensiones constitutivas de sus saberes relacionadas a la trayectoria personal y formativa, la práctica de enseñanza, las condiciones institucionales y las disposiciones oficiales que regulan su tarea. Se trata, en suma, de un análisis exploratorio-descriptivo que permitió mostrar la importancia de los saberes docentes en la práctica educativa, ya que sustentan el trabajo cotidiano de enseñanza, influyen en la constitución subjetiva de las niñeces, y son el motor de transformación en las escuelas. Fil: Arnaduo, María Florencia. Universidad Nacional de Rafaela. Licenciatura en Educación, Argentina |
description |
La investigación que a continuación presento fue realizada como trabajo final de la Licenciatura en Educación de la Universidad Nacional de Rafaela. Me propuse recuperar y analizar los saberes que despliegan los docentes de dos jardines de infantes públicos de la ciudad de Sunchales en su práctica educativa cotidiana. Metodológicamente, este trabajo se realizó desde la lógica cualitativa recuperando rasgos de la etnografía educativa de tradición latinoamericana. A través de observaciones participantes y entrevistas no dirigidas, pude abordar la categoría de análisis "saberes docentes" desde la perspectiva de los propios sujetos estudiados en las condiciones específicas de enseñanza. El objetivo inicial de la tesis fue explorar acerca de los saberes focalizados en infancia que producen los docentes de nivel inicial en y a partir de sus prácticas de enseñanza. Me interesó indagar qué sentidos y significados construyen sobre las infancias, cómo describen su trabajo cotidiano con ellas, cuáles son las problemáticas en las que están inmersas. A partir del trabajo de campo realizado en el nivel y en relación con aportes teóricos-prácticos aprehendidos en el cursado de la Licenciatura, pude articular la pregunta por los saberes de infancia de los docentes con otras dimensiones constitutivas de sus saberes relacionadas a la trayectoria personal y formativa, la práctica de enseñanza, las condiciones institucionales y las disposiciones oficiales que regulan su tarea. Se trata, en suma, de un análisis exploratorio-descriptivo que permitió mostrar la importancia de los saberes docentes en la práctica educativa, ya que sustentan el trabajo cotidiano de enseñanza, influyen en la constitución subjetiva de las niñeces, y son el motor de transformación en las escuelas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/289 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14399/289 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
RID2024111 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rafaela |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID UNRaF instname:Universidad Nacional de Rafaela |
reponame_str |
RID UNRaF |
collection |
RID UNRaF |
instname_str |
Universidad Nacional de Rafaela |
repository.name.fl_str_mv |
RID UNRaF - Universidad Nacional de Rafaela |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@unraf.edu.ar |
_version_ |
1844623296469925888 |
score |
12.559606 |